Hace meses que quería escribir sobre este tema, pero he querido contrastarlo primero con especialistas para crearme un mejor posicionamiento en esta compleja materia.
De hecho, comparto aquí un tema, offtopic para mi, y de trato especial, para conocer también tu opinión al respecto.
Hará casi justo un año, una conocida política catalana, vio publicadas unas informaciones acerca de su época escolar de la mano de una de sus profesoras de la EGB entonces, en una carta al director en dos periódicos catalanes (LaVanguardia y Diari de Girona). La carta de su profesora venía a contar su asomo hacia el cambio que había hecho la escolar de entonces hasta ahora. Pero para mal.
Dejando completamente de lado el factor político (aquí no interesa para nada), pero sí el choque entre sacar a flote una información vulnerablemente privada, en época de minoría de edad, contra el efecto actual con dimensión pública incluida, protagonizada por un personaje con una profesión social especial: una docente infantil. Me pregunto: ¿crees que la profesora está legitimada para publicar hoy, y por escrito en un medio de comunicación, la imagen que ella percibía sobre la personalidad de una niña entonces, para criticar un cambio de ideología, además sujeta a unas valoraciones personales y subjetivas sobre una ideología determinada?
En el escenario digital de esta internet que todo lo guarda, ¿cuál es tu opinión, sobretodo al margen de ideologías políticas, centrada en la legitimidad y el derecho a la intimidad? ¿Puede opinar cualquiera sobre nosotros y nuestro pasado infantil, y publicarlo? ¿Tiene que haber límites morales-digitales? ¿Tiene que protegerse de alguna manera la privacidad de la infancia de terceros?
Con tus aportaciones, seguiremos analizando.
Otro caso, curiosamente del mismo partido, con el mismo concepto..
Rajoy no obtendría beca en la actualidad 5,1 http://t.co/gIrBOxpqZE pic.twitter.com/pOWWm7kWDY
— Moe de Triana (@moedetriana) June 24, 2013