Es curioso notar las ganas de las empresas en involucrarse en la cultura de los medios sociales. Sobretodo cuando provengo de las relaciones públicas tradicionales, y me resultaba realmente difícil explicar nuestro cometido (en el entorno cortoplacista que nos encontramos). Los medios sociales, hoy, han aproximado el concepto que, desde principios de siglo, los teóricos y los profesionales de esta disciplina (las PR), intentábamos hacer llegar a las organizaciones. Un hecho tan cotidiano como puede ser hoy, el poder abrir un canal de comunicación directa entre los consumidores de un producto y la empresa productora (a través de un blog) habría resultado ser misión imposible para la mayoría de corporaciones hace tan solo unos pocos años. O la inmediatez de diálogo que representa twitter…: impensable!Los profesionales de las relaciones públicas le debemos mucho a la web 2.0. Ha popularizado, democratizado y ayudado a las complejas relaciones entre las empresas/instituciones y sus públicos (consumidores, socios, simpatizantes, usuarios…). Han acelerado un proceso que, de no ser por estos medios sociales, la creciente velocidad de progreso y dinamismo de nuestras corporaciones y organizaciones, en breve, se hubiera encontrado próximo a un cierto colapso. Colapso debido a la tendencia de las empresas a centralizar y verticalizar, tanto procesos como información, llevándolas a la individualización, a la incomprensión, y al fin, a la desaparición 😉 .La comunicación horizontal, ayuda a la ‘descompresión’. Compartir ciertos datos y exponer ciertos problemas propicia la detección de futuros errores, se detectan incorrecciones en el sistema, y se obtienen soluciones perfectamente ajustadas a las necesidades (ya que son los mismos destinatarios quien las proponen). Este proceso bidireccional visualiza cierta descentralización, promueve internamente unos cambios de cultura (necesarios), y horizontaliza la toma de decisiones, provocando un mayor ‘entendimiento’ entre las empresas y sus consumidores. Estamos delante de un modelo de relación win-win ¿No es fantástico? ☺