Viviendo entre conceptos y búsquedas sobre reputación de marcas, empresas y personas denoto que ahora mismo no estamos viviendo una percepción de reputación nada ‘natural’.

El juicio sobre la interpretación de los resultados obtenidos en internet sobre un concepto o sujeto, se hace sobre el producto de un buscador directamente influenciado por un trabajo de indexación de información (del cual no se conocen el 100% de los factores; y de los conocidos, contados son cualitativos) que sin valor semántico y contextual, sólo puede mostrar resultados algorítmicos basados sobre fórmulas matemáticas (de momento) simples, carentes de contexto alguno ni matiz clave para su comprensión global.

Si ya resulta complejo conformarse una idea sobre un concepto o persona en la vida real, disponiendo de contacto personal y raciocinio humano sobre el sujeto o marca, estamos otorgando ahora a los buscadores (web, social, comparador) el poder de “Tribunal global” para que hagan con los datos de todos nosotros lo que deseen, creyéndonoslos a pies juntillas, y sinceramente: no deberían (ni tienen que) soportar esa responsabilidad.

La forma a través de la cual ahora se están tratando las informaciones mostradas en los TOP10, son enormemente incompletas: (1) no hay contexto, (2) no se tienen en cuenta factores de corrección o evolución, (3) no existe dimensión temporal de los datos, o (4) credibilidad de las fuentes; por dar algunos ejemplos que sí los tenemos muy en cuenta en la vida real, pero que pasan completamente desapercibidos online.

Esto provoca caos en los resultados (y lo ignoramos o la pasamos por alto) ofreciendo unas proyecciones reputacionales al usuario nada fiables para su interpretación.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious