Durante la última semana de junio 2011 (del 24-06 al 01-07) quise preguntar a mi entorno en Twitter, a través de una encuesta rápida, como voy realizando a menudo cuando se plantean cuestiones que creo pueden ser interesantes; sobre si les parecían interesantes los tweets publicados por las cuentas Twitter de los medios de comunicación.

Por supuesto, esta pregunta partía de una hipótesis inicial que me había construido después de unos meses de observación: en términos generales, los perfiles en Twitter de los medios de comunicación emiten tweets sin generar suficiente interés, sobre las notícias que publican. Y quise compartir esta inquietud a partir de que creé una lista de medios en Twitter para mantenerme informado, a través de sus informaciones, y no lo conseguí 🙁

Aún siendo especialistas en la transmisión de mensajes, notícias, reportajes, entrevistas más breves o más extensas, no consiguen encontrar el tono y la ‘naturalidad’ que Twitter, o cualquier sistema de micro-blogging –me atrevo a ampliar-, requiere.

También cabe distinguir la actitud y comportamiento de los medios de comunicación tradicionales que han migrado a lo digital, y los nativos en internet.

Es un aspecto muy curioso, y a la vez preocupante para ellos, dado que los medios de comunicación, y sus profesionales, vienen titulando (sintetizando temas con el objetivo de generar interés para seguir leyendo la pieza periodística adjunta) y dando informaciones novedosas y de reflexión desde nuestros ancestros romanos. Han sabido adaptarse a los nuevos medios por donde la evolución les ha aventurado: prensa, radio y televisión; pero parece que con internet se les resiste (y no entremos tampoco en términos de negocio, que hoy no va de esto).

Algunas de las razones por la que humildemente, y haciendo un ejercicio de generalización injusto por unos pocos que sí apuestan por un modelo de calidad, aunque necesario hacerlo por una mayoría que no lo aplican, pienso que esta mayoría no logran conectar con su público principalmente por estas razones:

  • informaciones tardías. Siempre vía otros usuarios ya conocía la notícia
  • tweets calcaldos unos a otros. Si se trata de medios profesionalizados, no amateurs, exijo diferenciación y exactitud
  • temas caducos. La venta de información atrasada en un entorno de rabiosa actualidad tiene que tratarse de manera distinta a la demás
  • actualizaciones sin ningún tipo de gancho para clicar al enlace de acceso a la pieza informativa, si la requiriese
  • excesivo apoyo, via link, de ‘notícias tradicionales’ al sitio web del medio en concreto
  • no aprovechamiento de la fuerza del sistema en disponer de un espacio limitado en caracteres (rasgo exclusivo). Y aquí duele especialmente, dado que son los precursores de la innovadora técnica, en su día, de la pirámide invertida en periodismo, que idearon para vencer otra obstáculo convirtiéndolo en oportunidad de mejora
  • errores de planteo conceptual en servir la información en 140 caracteres, pensando que es un simple titular periodístico
  • seguir con el modelo unidireccional tradicional eludiendo la conversación, que le es natural al sistema, y que busca el usuario sin éxito
  • actualizaciones despersonalizadas sin lugar a que el usuario encuentre afinidad con el medio más allá de las informaciones que publica él y todos los demás medios del mundo mundial

En temas más de cabecera:

  • inmovilidad en el modelo informativo. En general, poca innovación en formatos, diseños, presentaciones… demasiado miedo al riesgo a la invención, obviando que el fracaso es no hacerlo
  • altividad en el tono, un tono que la nueva cultura de una internet 2.0 no acepta
  • seguir apostando por modelos informativos más frescos y menos encorsetados. Menos chats del siglo pasado pensando que son lo último, y más twittervistas cruzadas con toda la audiencia

Sin duda el sector media tiene aquí un reto importante. Hoy puede que sea Twitter, pero mañana quizá sea Google+ u otros que vendrán. El micro-blogging, el consumo de actualidad en tiempo real está instalado en nuestras necesidades y buscaremos quienes puedan darnos el mejor producto, sea gratuito o de pago, local o global; mientras consiga darnos, a través de los códigos adecuados, lo que requerimos y de la manera que nos gusta consumirlo.

Remarcar que es evidente que esta prospección no es ni mucho menos científica y carece de rigurosidad estadística, pero sí creo que traza una tendencia clara acerca de este concepto. ¿Y usted, qué opina?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación 💬 CEO de Chatprise 💡 y autor 📚 de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious