Del concepto de la transformación digital seguro que habéis oído hablar, habéis leído, visto alguna ponencia o, incluso, lo hacéis en vuestra propia empresa u organización. Hace años que se habla y se intenta poner en práctica. Todo lo que os ha llegado hasta hoy seguro que son planes y buenas intenciones sobre cómo digitalizar la actividad de una empresa, como instaurar nuevos procesos digitales donde antes sólo había papel o palabras de supervisor; incluir móviles, tabletas y PCs que se actualizan sólos; trabajo colaborativo entre un mismo equipo o entre varios equipos interdisciplinarios, quizá también internacionales.
¡Lo conseguimos! Por primera vez en el mundo, un Presidente de un País ha hablado directamente con su gente mediante chat, a través de la app Zonetacts que tengo el honor de liderar.
Estoy inmensamente feliz por haber hecho historia con algo tan cotidiano, pero extraordinariamente singular como es abrir un chat. Zonetacts dota a esta forma de comunicación digital las necesidades que una marca o celebrity necesita para hacerlo. Los éxitos (grandes o pequeños) no llegan nunca por una sola persona, ni gracias a un solo hecho. Es lo que ha ocurrido en esta ocasión.
Mis agradecimientos por esta gesta a mis socios, Josep Maria Mirabent, Eduard Rifà i Guillem Valero; nuestros inversores, que han confiado en este proyecto desde el primer momento; nuestros clientes, con quienes estamos trabajando dándoles servicio de chats en sus ámbitos de empresa; y por supuesto nuestras propias famílias, quienes nos dan ese soporte diario absollutamente necesario para seguir ¡siempre adelante!
A la cantidad de personas (usuarios) que tanto antes como durante como después del chat estuvieron allí, preguntando, aportando, dando sus puntos de vista y charlando con otras personas como ellas, y directamente al presidente durante el directo.
Y especialmente al President Puigdemont y sus equipos, personal y funcionarial de la Generalitat de Catalunya.
Sin duda, una innovación en el campo de la comunicación que estrenamos en Catalunya para todo el mundo, para que todos aquellos políticos, todas aquellas marcas, empresas y personas que quieran chatear con los suyos puedan hacerla de forma sencilla y natural.
¡GRACIAS A TOD@S PARA HACERLO POSIBLE!
Desde Zonetacts seguimos implementando nuevos chats a empresas y compañías que quieren comunicarse con sus clientes, sus consumidores, y su personal interno, de la forma más natural posible, pero con todas las garantías que su compañía necesita para conseguir sus objetivos.
La constante evolución de las redes sociales e internet es un hecho, pero ¿qué sabemos de la transformación del usuario? ¿simplemente se adapta a las nuevas formas de comunicación que surgen o es él quien demanda nuevas plataformas que cubran sus necesidades?
Durante los últimos 6 meses, he dedicado tiempo a analizar cómo es el usuario actual y manifiesto que hay una nueva generación de usuarios, la que denomino Smart user. Su segmentación no es por edad ni localización, ni clase social, ni red social, sinó que es una concepción totalmente transversal de individuo que abarca todos los segmentos de nuestra sociedad.
Twitter no crece. O no como lo hacen otros actores que se le atribuyen como competidores: Facebook, Instagram, Snapchat.. todos están ganando usuarios únicos mensuales, pero Twitter aguanta los que tiene pero crece mucho más lento. Quizá demasiado.
También en bolsa, los resultados de Facebook como Twitter son completamente diferentes..
A la vez que no estoy al margen de la presentación de unos ‘muy mejorables números’ y de un descontento de los anunciantes con la plataforma, soy del parecer que Twitter se le juzga en una liga distinta a la de los demás. Me explico. Twitter puede que no sea un sitio masivo como lo es Facebook. Ni un sitio súper-reach-media como es Snapchat. Para mi, Twitter está en una liga en la que -de momento- no tiene competidor que se le acerque: el tiempo real en las notícias, las ideas, los pensamientos, “el ahora”. Ningún otro domina este momentum como Twitter. Y tiene la oportunidad de consagrarse en este espacio si es capaz de focalizarse en él. Todo lo demás, “los otros” lo hacen mejor. Pero en su propuesta de valor principal es el rey.
Estos días se está difundiendo una ‘notícia’ por la red en la que se explica que Facebook está pensando en cobrarle $5,99 a los usuarios por tener activos sus perfiles. Y también, que si compartes esta información en tu muro con tus amigos, dejará de cobrártelo.
Es un bulo en toda regla. Burdo, soez, casi insultante para la mayoría. Pero para 700.000 usuarios que lo han compartido (shares que tiene ahora), creíble.
Facebook, ni ninguna otra plataforma de la que tod@s podemos usar diaria o semanalmente (Twitter, Whatsapp, Linkedin, Instagram, Snapchat..) comunicaria una información tan importante de esta manera, sinó que lo haría:
comunicado oficial. Al logarte en el sitio, te aparecería un mensaje en pantalla sobre este cambio y te redirigiría hacia unas nuevas Condiciones legales, con un formulario para introducir tu método de pago, claramente accesible desde las opciones de tu perfil
después de 10 años de actividad y empresa que cotiza en bolsa, Facebook haría una comunicación pública en prensa explicando los motivos de este cambio radical en su estrategia de obtención de ingresos
Adoro el medio digital como ningún otro, pero antes que ningún otro valor priorizo la honestidad [valores] conmigo mismo y hacia los demás. Los medios de comunicación social están marcado un capítulo importantísimo en nuestra sociedad contemporánea de forma transversal. Sus implicaciones sociales y económicas son indudablemente de un impacto histórico inconmensurable.
Pero es evidente que no todo es positivo ni fantástico, aunque la mayor parte de la literatura que publicamos y leemos sobre estos medios es eminentemente positiva. No es ni la primera, ni segunda vez que intento aportar contrapunto a las alabanzas a que estamos acostumbrados a regalarles. En medio del enorme “ruido positivo” creo muy sano las voces críticas fundamentadas.
Y por que no todas las encuesta que se hacen a usuarios (y directivos de grandes empresas) sobre redes sociales no salen ‘positivas’ hacia estas. Como que:
o que del 63% de los adultos estadounidenses que usan medios sociales solo el5% admite que tienen un efecto influenciador hacia sus decisiones de compra, según encuesta de Gallup
Escribo esta opinión en ralación a diversas conversaciones que he tenido las últimas semanas con otros comunicadores, y que ayer David, en su estreno en Diari ARA con un completo reportaje sobre prácitcas políticas digitales, colmó el vaso con este gota:
Cap partit reconeix utilitzar perfils falsos, però s’acusen els uns als altres de recórrer a aquesta pràctica. pic.twitter.com/kKW2qCg2uF
“Ningún partido reconoce utilizar perfiles falsos, pero se acusan entre ellos de recorrer a este tipo de prácticas”
Es un tema muy peliagudo pero que creo que merece una reflexión sensata, ya que a priori puede parecer una práctica perversa e intolerable pero la vemos todos los días en otro contexto y no lo tenemos en cuenta en absoluto. Me explico. Leer mr »
Otro secreto a voces que sale claramente a la luz: Twitter no es un buen generador de tráfico hacia otros sitiosweb. Por contra, la buena notícia es que sus usuarios se quedan dentro y navegan su información sin salirse.
Muchas marcas llevan a cabo acciones en distintos medios sociales con la finalidad de redirigir tráfico, más o menos cualificado, hacia un sitio web (un sitio corporativo, de producto o de la campaña concreta que estén desarrollando). Seguro que ellos mismos se habrán dado cuenta ya que Twitter no es la fuente de tráfico más eficiente (si calculan los esfuerzos en producción de contenidos de calidad y distribución de los mismos en los tiempos óptimos para impactarlos de forma óptima).
Percepciones a parte, desde la apertura a las analíticas por tuit (impresiones, engagements, vistas del contenido visual y clics) bajó drásticamente el suflé de las supuestas grandes audiencias por cuentas con gran cantidades de followers. Y lo pone encima de la mesa esta semana D. Thomson, redactor en TheAtlantic, con uno de sus tuits que consiguió una gran visibilidad. Leer mr »
Head of @LEWISPRspain Devoted to communications, Social Media Maven (they say),eager beaver and curious about almost everything. @Mapasonor @TwestivalBCN