Archivo de la categoría 'Social networks'

El 99% del trabajo que haces para Twitter se queda en Twitter

murallaOtro secreto a voces que sale claramente a la luz: Twitter no es un buen generador de tráfico hacia otros sitios web. Por contra, la buena notícia es que sus usuarios se quedan dentro y navegan su información sin salirse.

Muchas marcas llevan a cabo acciones en distintos medios sociales con la finalidad de redirigir tráfico, más o menos cualificado, hacia un sitio web (un sitio corporativo, de producto o de la campaña concreta que estén desarrollando). Seguro que ellos mismos se habrán dado cuenta ya que Twitter no es la fuente de tráfico más eficiente (si calculan los esfuerzos en producción de contenidos de calidad y distribución de los mismos en los tiempos óptimos para impactarlos de forma óptima).

Percepciones a parte, desde la apertura a las analíticas por tuit (impresiones, engagements, vistas del contenido visual y clics) bajó drásticamente el suflé de las supuestas grandes audiencias por cuentas con gran cantidades de followers. Y lo pone encima de la mesa esta semana D. Thomson, redactor en TheAtlantic, con uno de sus tuits que consiguió una gran visibilidad. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Tus fans más activos puede que no sean tus mejores clientes

communitySabemos que hoy, sin ninguna duda, “el mercado son conversaciones”. Y que en estas conversaciones está el interés de los consumidores hacia las marcas, y viceversa; y las conversiones de estos diálogos a los objetivos.

Pero aún no todas las marcas hacen un buen análisis sobre qué parte de sus comunidades en diferentes espacios sociales son sus verdaderos clientes, consumidores, más allá de lectores y “engagers”.

Es interesante leer el artículo de Harvard Business Review diferenciando entre los distintos tipos de usuarios que habitan en los perfiles y páginas de las marcas: entusiastas, lovers o lurkers. Cada uno de ellos con sus características y mayor o menor propensión a la compra.

Lo que queda bastante claro es que el 90% de la voz total oída en los medios sociales proviene tan solo del 30% de los usuarios (incluso menos). Y que puede que los usuarios que consumen mayor tiempo de dinamización no sean exactamente quienes reporten mayores ingresos para la compañía.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Formación sobre Twitter a 1.017 alumnos en 2014

Formacion_TwitterPROs

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Tuits con fecha de caducidad para 2015

twitter_expTwUna de las novedades, para este 2015, más relevantes y mejor guardadas en secreto está siendo la nueva funcionalidad de Twitter que permitirá publicar tuits ‘autodestruibles’.

Fuentes muy cercanas al Consejero delegado de la compañía, Dick Costolo, han explicado el funcionamiento y los motivos que darán lugar a esta nueva opción, muy ligada a las necesidades de privacidad cada vez más exigentes de sus usuarios.

Según la información filtrada, se incluirá un temporizador con fecha, activándolo opcionalmente por el mismo usuario, quien podrá definir hasta qué día y hora hace visible el tuit que se propone publicar. Llegado ese momento, el tuit se autodestruirá sin dejar rastro.

Publicar información efímera no es nuevo en absoluto, pero sí existe una demanda creciente entre el público más joven (como se plasma en el éxito de Snapchat) y una inmensa parte de la mayor red social actual, Facebook, quien también anunció esta misma funcionalidad en sus posts para el próximo año.

Esperando poder seguir blogueando y tuiteando contigo, hoy desde aquí, como en otros años 😉 desearte un Feliz Año 2015 lleno de éxitos!
Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Double check de Whatsapp, doblemente real

2checkWatsappVaya alboroto ha levantado Whatsapp por una minúscula funcionalidad, con efectos mayúsculos. No recuerdo una oleada de comentarios tan grande originada por una ‘causa’ tan pequeña: recordemos que lo único que ha cambiado es el cambio de color del doble check, hasta ahora enviado (emisor) y recibido (receptor). A partir de ahora, y con color azul, también leído (receptor). Un compromiso más en el proceso comunicativo digital por este medio. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Puede una marca abandonar su presencia en Twitter?

cerrar_puertaCreo que a estas alturas estamos bastante acostumbrados a ver cómo personajes más o menos famosos, en distintos países, abandonan su presencia en alguna red social, especialmente Twitter.

Y quizá sea Twitter el espacio que más “quitters” tenga por ser el medio más básico, más ‘sencillo’, menos pretencioso.. pero a la vez, más potente, de los más influyentes y uno de los más virales. Como publicaba The Huffington Post, y antes habíamos leído incluso en The New York Times, los motivos porque una celebrity deja Twitter pasan mayoritariamente por:

  • aspectos de falta de privacidad
  • porque la plataforma ‘les abruma
  • por ‘presión social
  • por culpa de algún incidente puntual
  • porque querían llamar la atención
  • por no soportar los trolls

Algunos de los personajes que han desfilado por el abandono, y muchos de ellos han vuelto al cabo de un tiempo, son Adele, Alec Baldwin, Miley Cyrus, John Mayer, Sinead O’Connor, Ashton Kutcher, Chris Brown, Jennifer Love Hewitt, Sylvester Stollone, Charlie Sheen, y un largo etcétera.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Por qué los adolescentes prefieren Twitter a Facebook?

Girl_adolescenteSegún el último estudio de GlobalWebIndex (Q1-2014), Twitter está aguantando el abondono masivo que sufren redes sociales como Facebook, por parte de los jóvenes.

Según este estudio a +40.000 usuarios, el porcentaje de adolescentes activos en Facebook se contrajo un 9% y un 7% en Youtube, mientras que en Twitter solo un 3%. Twitter también es el espacio social predilecto (27%) para el colectivo joven por delante de Facebook (23%) cuando se les pregunta directamente.

Las causas atribuidas a este fenómeno, recogidas por MarketWatch, por distintos especialistas y académicos, me han parecido relevantes: Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Lo digital no quita lo valiente

amigasHablandoHay comunicaciones que necesitan ser transmitidas por vía ‘tradicional’. Y es así.

El fenómeno de la digitalización de nuestras relaciones, a través de mensajes de Whatsapp, tuits, actualizaciones de Facebook, likes en Instagram y demás.. no solo nos está ayudando a exponenciar nuestras capacidades, sino que parece también estar narcotizando nuestros códigos de relación. Nuestra forma de comunicarnos en muchas situaciones quizá nunca había estado tan en entredicho como ahora. Y parece que no mejorará en breve.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sanitario2.0

digitalDoctorHace ya unos años, en los inicios de la profesionalización de los medios sociales, analizábamos si todo el mundo tenía que “estar” en estos medios. Era una reflexión fundamentada en dos criterios: el momento de exploración del entorno digital, y la duda sobre si algunas profesiones ‘especiales’ debían interactuar como unos usuarios más, profesiones como la de profesor, abogado, juez o médico..

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿¡Whatsapp with Facebook!?

faceappEs la noticia del día. La mayor red social del momento se ha hecho con la principal compañía de mensajería privada del momento. Primo-hermanos en su naturaleza (relación digital entre individuos) aunque muy diferentes y alejados en su forma.

Más allá de sus astronómicas cifras de usuarios, Facebook acarrea unos problemas estructurales que podrían costarle su negocio. App móvil poco convincente, condiciones de privacidad y comercialización de datos algo agresivas, huida en masa de los sectores más jóvenes hacia otros espacios.. Estas debilidades han provocado recientes cambios y adquisiciones multimillonarias para intentar mejorar sus faltas.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »