Taller de internet social en Club de Marketing de Barcelona

Poder pasar un par de mañanas junto a compañeros del sector de la comunicación y el marketing, de diferentes empresas y organizaciones, es un placer. Sus dudas, junto a las mías 😉 crean un buen caldo de aprendizaje conjunto que ve sus frutos allí mismo, casi de inmediato. La nueva cultura de relación online está creando estragos en todos los niveles de la economía y el mercado; y evidentemente, empieza por los profesionales que más contacto tenemos con estas herramientas participativas, colaborativas.

Casi por primerva vez, podemos decir que todos (absolutamente todos) formamos parte de un motor de cambio social que puede desembocar en cualquier cosa buena 🙂 .

Desde aquí, agradecer al Club de Marketing de Barcelona su invitación por permitirnos exponer nuestra visión de este mundo online entre profesionales para compartir pensamiento, cultura, estrategia, visión, conocimiento.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Premis Blocs Catalunya’09 supera su segunda edición con nota

PremisBlocs09

El viernes pasado, 2 de octubre’09, tuvo lugar la segunda edición de los Premis Blocs Catalunya. Después de una primera edición en Girona, en la que nos acompañaron unos 300 bloggers catalanes, en la presente, tengo el honor y la felicitación hacia mis compañeros de STIC.CAT, organizadores del certamen, que se ha consolidado el evento, con más blogs inscritos (600), más votaciones realizadas (20.000), nuevas incorporaciones en los galardones: Premi Lletra de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) en blogs de Literatura, y superamos el reto de conseguir mayor asistencia, este año en Vic (Osona), superando la compañía de más de 400 personas asistentes.

Sin duda, la família STIC.CAT crece, poco a poco, y se nos platean nuevos retos y aventuras. Será mirando al futuro. Será con mucho trabajo. Será con más gente. Será para proyectar unos valores firmes y claros.


Gracias por acompañarnos en este sueño! En breve, más! 😉

Le dejo con una breve entrevista realizada por la televisión cultural online catalana (SiEs.tv) a un servidor, justo unos días antes del evento.


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Por qué recorrer 14.000km por tan solo 2 horas vale la pena

NASAtweetup-fg

Desde el primer segundo que me comunicaron que era uno de los seleccionados que asistiríamos al 1r evento sólo para twitters, organizado por la agencia nacional aeroespacial americana, me inundó una profunda sensación de ilusión por poder formar parte de un minúsculo, aunque para mi de mucho valor, trocito del binomio NASA y twitter. No era para menos: 190 compañeros llegados de todo el mundo (Iran, Japón, EUA, Sud America) acudían a tal invitación de la agencia con suma admiración.

 

 

Como no pudo ser de otra forma, y conociendo lo bien que se mueven los norteamericanos en la organización de todo tipo de actos, montaron el tweetup tal y como debe hacerse, sin olvidar un solo detalle en el protocolo tácito en estos eventos de desvirtualización. Desde su anuncio, la convocatoria, la atención e información immediata pública (via cuenta twitter específica) y privada (vía mail, con esperas de respuesta de no más de 20 minutos!), zona y tiempo de acreditaciones, subida de fotos a flickr en tiempo real, y sobretodo un gran respeto por todos los asistentes por tener claro lo que íbamos a hacer allí, esa tarde: tweetear!

Las casi más de 2 horas y media que duró el tweetup, transcurrió a modo de show. Empezaron calentando motores entrevistando a diferentes participantes de distintas procedencias por NASA TV, dónde expliqué muy brevemente el motivo por el que estaba allí. Prosiguió con la entrada de los 6 astronautas del Shuttle STS-125, quienes explicaron su última misión en el Hubble con pelos y señales, mientras proyectaban un vídeo footage de diferentes momentos del vuelo espacial (detalles, curiosidades y alguna que otra toma falsa que causó más de una carcajada! 😉 ).

Acabada su instructiva intervención, dieron la palabra al público. A decir verdad, me sorprendió el hecho que nos permitiesen preguntar abiertamente a los astronautas sin filtro previo alguno. Y fue así. Sólo pedir el turno, y se nos acercaba el micro. La pregunta que formulé, directamente a @Astro_Mike, fue una de las que recogí en el grupo de Facebook que previamente había creado para que los usuarios que quisieran, pudieran proponer sus inquietudes para una ser trasladada públicamente (así me sentía fiel a la cultura 2.0, aún sacrificando mi pequeña vanidad de trasladar una pregunta estrictamente ‘mía’ X-). Se materializó la publicada por @joanjimenez, que tenía un componente quizá más romántico pero, a su vez, una gran coherencia en ese mismo momento: “Describe la Tierra desde el espacio en 140 caracteres”. @Astro_Mike sonrió (como también parte del auditorio 😉 ) y respondió: There is no words to describe the beauty of de Earth.

Todos los asistentes que quisieron, pudieron preguntar. Creo que nadie se quedó con las ganas de haber dirigido sus palabras al grupo de astronautas. Finalizadas todas las cuestiones, se levantó la sesión, y hubo un segundo momento contacto con ellos, pero ahora a corta distancia. No sé si improvisado. No sé si planeado. Pero se creó un clima entre todos que voy a recordarlo mucho tiempo. Todos bajamos de nuestros asientos hacia ellos y empezamos a hablar con ellos pidiéndoles autógrafos, fotografías, preguntándoles lo que ante la presión de los cerca de 400 personas (190 invitados + 1 acompañante por persona) y las cámaras no permitían. A cada uno le contestaron lo que quería saber y lo que se podía contar. Los siete se mostraron cercanos, contentos de estar con nosotros, muy sencillos y humildes. Lo que está claro es que todos estuvimos allí más de 40 minutos inolvidables, más relatando alguna que otra intimidad que aquí no vamos a contar 😉

Desde aquí, agradecer a todo personal que organizó el 1r NASA Tweetup, y nos atendió y permitió pasar una tarde en un lugar tan espacial con una gente tan especial 🙂

 

 

View more documents from Francesc Grau.

Francesc Grau entrevistat al NASATwittup from Albert Simó on Vimeo.

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Conclusiones del flash-research twitter-vs-facebook

Estos últimos días hemos realizado una experiencia piloto a la que hemos denominado flash-research (una investigación rápida), para indagar en la comunidad online sobre los usos de twitter y facebook. Junto a Daniel, hemos intentado descubrir qué piensa la gente sobre las dos plataformas, y complementarlo con las opiniones de distintos profesionales que nos han ayudado apoyando la acción y aportando su visión sobre los resultados obtenidos.


Mi opinión extraída sobre twitter-vs-facebook:


El uso de twitter se va orientando cada vez más hacia establecer relaciones de interés profesional, motivado por su mayor targetización del entorno de relación, e inmediatez a las consultas lanzadas, en público o en privado.

Facebook se consolida como una plataforma de encuentra de viejas amistades, y de gestión de las actuales, subiendo fotos y vídeos, añadiéndoles comentarios contextuales, y cierta comodidad en el envío de mensajes privados a uno o a más (a la vez) de tus contactos personales.

Nuestra sociedad evoluciona hacia un estado de interrelación permantente, discrecional y contextual.


permanente: fácil acceso, usabilidad e integración de las herramientas y plataformas que facilitan la publicación de información y las relaciones humanas

discrecional: mayor control de las condiciones de uso, privacidad y exposición pública de información de carácter personal y colectiva

contextual: información coherente al espacio-tiempo del individuo, ajustada a las necesidades individuales y colectivas, y que suponga solución a problemas concretos

Tres factores clave para mejorar la experiencia relacional entre individuos, a través de entornos tecnológicos, acceleradores y facilitadores de sus comunicaciones, y sus vidas.


Gracias a los colaboradores María Ripoll (@idelfonsa), las autoras de Visibilidad (@visibilidad), Trina Milán (@trinamilan), Claudio Bravo (@claudiobravo), Dani Alcaraz (@eldan), Iván Pino (@ivanpinozas), Jorge Márquez (@jorgemarquez), Marc Cortés (@marccortes), Millán Berzosa (@mberzosa), Octavio Rojas (@octaviorojas), Roberto Carreras (@RobertoCarreras), Pedro Maiquez (@Pedro_Maiquez) por dedicarnos parte de su tiempo a este proyecto 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Pero, ¿quién(es) publicará(n) el primer twit del año?

firsttwitter.jpg

Cada día publicamos todo tipo de información en distintas plataformas de web 2.0: posts, comments, twits, fotografías en flickr, favoritos en del.ico.us, videos en youtube… pero no nos preocupamos del momento exacto en que salgan publicados. Sabemos que va a ser en los próximos segundos o minutos. El hecho de la publicación no exige que sepamos el momento preciso que la información subida se hace pública. En aquel momento, no tiene ninguna impotancia. Simplemente sabemos que va a ser así.

La propuesta es, que por un día, y debido a la importancia del momento del año en que nos encontramos, nos centremos en ese punto que nunca nos fijamos: el instante de la publicación. Tendrá que ser a las 0:00 AM del 1 de enero del 2009, justo el inicio del año nuevo.

El procedimiento deberá ser:
1) tener preparado el twit en el móvil,
2) apretar “Enviar” durante la uva 10 u 11, según creamos que el sistema va a publicarnos el twit (superando el efecto saturación del momento
🙂

Luego, sólo pediría que me dejase(n) testimonio del twit (al instante, durante las primeras horas del año, o dentro la primera semana de enero), a modo de prueba, y sabremos quién(es) ha(n) sido afortunados con el gran honor de haber hecho del primer twit del año! O incluso si han sido varios.

Desearte, mucha surte (y feliz 2009)

Por supuesto… yo también voy a participar!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anteriores