¿Tenemos claros los límites de nuestras privacidades?

privacid

Permíteme que me avence: no. Estamos cogiendo una borrachera de entornos sociales (grupos, foros, twibes…) que creo que no nos da ni tiempo a la reflexión sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas 😮 No soy alarmista (ni quiero convertirme en ello 😉 ) pero, ¿qué pretendemos hacer con todo el crossing relacional descomunal que estamos tejiendo? grupos públicos y privados de chorradas en redes sociales estrictamente profesionales (LinkedIn, Xing, o Yammer, por ejemplo) para conseguir quién sabe qué, grupos profesionales de empresas en redes de intereses estrictamente personales (Facebook) a modo de extranet en espacio ajeno…

Esta encrucijada de información y relaciones con gente, conceptualmente tiene un principio muy bonito: la interrelación horizontal de personas (perfiles) sin ningún tipo de barrera ni obstáculo. Perfecto. Pero vayamos a poner un poco de raciocinio: ¿qué hace un programador de una compañía actualizando el estado de ‘su facebook’ con un comentario despectivo sobre su trabajo, que minutos después leerá su CEO que lo tiene como amigo en el grupo de la empresa? (ya no digo, contacto directo). O un director general viendo en los destacados de facebook una foto en bikini de la responsable de proyectos de su competencia, comentada por otro ‘amigo’ que la tiene agregada en su lista de amistades…

Existe un baile desbocado, a distintos niveles (relacionales, legales y preferenciales), de retos que tendremos que ordenar si queremos progresar adecuadamente.

Relacionales

  • ¿queremos realmente mantener contacto/relación con 500 followers en un lado, 300 amigos en otro, 200 contactos a otro?
  • ¿banalizamos el concepto clásico de relación?, ¿o realmente hoy le estamos sacando todo el jugo al término?
  • ¿estamos preparados para dominar y gestionar la delimitación de los espacios de privacidades por cada una de ellas?

Legales

  • ¿podrá algún día la ley regular este complejo y enredado nudo de intereses yuxtapuestos y opuestos?
  • ¿protegerá la justícia contra el ciberdelito, tan sólo a nivel personal (suplantación de identidad, cyberbulling, vulneración de derechos fundamentales)?

Preferenciales

Existe hoy un gran número de usuarios que no tienen configuradas sus preferencias de privacidad, en las distintas redes sociales donde tienen perfil, quedando expuestos a la voluntad de terceros

A parte de ser un posible generador de errores y malentendidos, es un claro afectador de la reputación online personal y corporativa. Nido de comentarios cruzados, visualizaciones indebidas y comentarios pseudo-privados, el caos relacional está servido 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Denominador común: la long tail

fb-longtailfanpages

 

 

Es un término clave para entender el mundo online en el que nos movemos. Sin llegar al fondo del concepto, no acertaremos una, y tiraremos todos nuestros recursos en el afán de conseguir objetivos, sin éxito.

 

Su inicio radica en 1906 con la teoría del economista y sociólogo italiano, Wilfredo Pareto, quien investigó el fenómeno basado en que en esa época, y en su país, el 20% de las personas poseía el 80% del terreno. Esta observación ha dado lugar a cientos de variantes en muchas discriplinas hasta llegar en 2004, cuando Chris Anderson, redactor en jefe de la revista Wired redactó un artículo: The long tail, aplicando este principio a la recientemente denominada, también, Web 2.0 (aquí por mr. O’Railly).


Este artículo pone la primera piedra en la comprensión de lo que nos encontramos todos los días en internet por la mañana, todo basado –casi– sin excepción en esta regla proporcional de la larga cola, como que:

 

       –   el 20% de las organizaciones producen para el 80% de los consumidores

       –   el 80% de las organizaciones dirige sus productos a un perfil de consumidor correspondiente al 20% del total

       –   en el 80% del tiempo vemos tan sólo un 20% del total de productos

       –   el 80% del contenido online está producido por el 20% de los usuarios

       –   los productos/servicios más populares son el 20% del total (conocido por el 80% del público), mientras que el resto de productos/servicios (80%) pasa casi desapercibido (conocido sólo por un 20% de los consumidores).

       –    y un largo etcétera (seguramente tan largo como un 80% del total… 😉 )

 

Pero la clave está en que, gracias al acceso a la red, hoy podemos hacer llegar los mensajes de un producto/servicio, que inicialmente sólo podrían acceder una minoría (20%) a esa larga cola del 80% de consumidores, si sabemos dónde encontrarles y cómo, a través de sus aficiones casi individuales, micro-segmentando micro-audiencias tematizadas, agrupadas por intereses muy minoritarios pero altamente identificadores para estos individuos.

 

Y para ilustrar este concepto, pongo el caso de las fanpages de facebook. En tiempos anteriores, fans sólo tenían las estrellas (musicales o cinematográficas). Hoy, una organización, una empresa, un producto, una persona anónima… puede tener su comunidad de seguidores, de fans, independientemente de su tamaño, no importa. Lo importante aquí, es otra cosa 😉

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

 

Drástico artículo sobre el sueldo de los periodistas… – (via @soitu_es @mijarosoft @esthervargasc) RT @cartanautica

@marcosarteaga mientras Google intenta ‘sorprender’ con un nuevo buscador twitter, otros apuestan por ‘buscadores sociales’ www.crowdeye.com

RT @seerysm: RT @sharepositivity “There is no advertisement as powerful as a positive reputation traveling fast.” ~Brian Koslow #reputacion

Ahora lo entiendo todo! #renfe corre en windows! ;-)) – photo at http://twitxr.com/fgrau/upd

El riesgo reputacional en ‘Los 10 principales riesgos empresariales en 2009’ – http://rt.nu/eo76 (según Ernst & Young) #reputacion

[cat] RT @STIC: +600 blocs han estat inscrits per la segona edició dels Premis Blocs Catalunya. Gràcies per participar!!! http://ow.ly/egja

RT @mijarosoft: RT @mashable: Facebook Chat: 1 Billion Messages Sent Per Day –

@yo_Antitwitter @xbermudez los comentarios negativos, en contra lo q piensan las orgs en su, justa medida, les son beneficiosos #reputacion

Twitter, mejor que la todopoderosa Craigslist – http://rt.nu/il65

El Col·legi de Publicitaris de Catalunya molestos con las medidas promocionales de una agencia – http://ow.ly/dLYw (via PRnoticias)

Aquí el flash-research ‘twitter-vs-facebook’ 🙂 – http://rt.nu/z91f

Vivimos en un mundo gravitacional que todo cae por su propio peso… 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Conclusiones del flash-research twitter-vs-facebook

Estos últimos días hemos realizado una experiencia piloto a la que hemos denominado flash-research (una investigación rápida), para indagar en la comunidad online sobre los usos de twitter y facebook. Junto a Daniel, hemos intentado descubrir qué piensa la gente sobre las dos plataformas, y complementarlo con las opiniones de distintos profesionales que nos han ayudado apoyando la acción y aportando su visión sobre los resultados obtenidos.


Mi opinión extraída sobre twitter-vs-facebook:


El uso de twitter se va orientando cada vez más hacia establecer relaciones de interés profesional, motivado por su mayor targetización del entorno de relación, e inmediatez a las consultas lanzadas, en público o en privado.

Facebook se consolida como una plataforma de encuentra de viejas amistades, y de gestión de las actuales, subiendo fotos y vídeos, añadiéndoles comentarios contextuales, y cierta comodidad en el envío de mensajes privados a uno o a más (a la vez) de tus contactos personales.

Nuestra sociedad evoluciona hacia un estado de interrelación permantente, discrecional y contextual.


permanente: fácil acceso, usabilidad e integración de las herramientas y plataformas que facilitan la publicación de información y las relaciones humanas

discrecional: mayor control de las condiciones de uso, privacidad y exposición pública de información de carácter personal y colectiva

contextual: información coherente al espacio-tiempo del individuo, ajustada a las necesidades individuales y colectivas, y que suponga solución a problemas concretos

Tres factores clave para mejorar la experiencia relacional entre individuos, a través de entornos tecnológicos, acceleradores y facilitadores de sus comunicaciones, y sus vidas.


Gracias a los colaboradores María Ripoll (@idelfonsa), las autoras de Visibilidad (@visibilidad), Trina Milán (@trinamilan), Claudio Bravo (@claudiobravo), Dani Alcaraz (@eldan), Iván Pino (@ivanpinozas), Jorge Márquez (@jorgemarquez), Marc Cortés (@marccortes), Millán Berzosa (@mberzosa), Octavio Rojas (@octaviorojas), Roberto Carreras (@RobertoCarreras), Pedro Maiquez (@Pedro_Maiquez) por dedicarnos parte de su tiempo a este proyecto 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

 

Y sigue creciendo! RT @tweetmeme: Making Millions via Twitter: @DellOutlet Surpasses $2 Million in Sales (via @mashable)

¿os atreveríais a afirmar que domináis Delicious…? Aquí muchos de sus secretos – http://rt.nu/4iti

RT @hombrelobo: Hace falta 1000 fans para tener URL en Facebook! Que nadie se levante a las 6 el sábado – Public Profiles: http://ow.ly/drfw

RT @socialmedia2day: Vatican Launches Strong Social Media Campaign… http://tr.im/o2GS

Bonito ejemplo de estrategia de RRPP de información pública en el blog de Petrobras (via @BenitoCastro y de @el_pais) – http://htxt.it/hwZu

RT @dponte: ¿Debemos fiarnos de la wikipedia? (visión El País) http://ow.ly/dfAs

¿sabíais que podeis salvar vuestro correo de Gmail? – http://www.gmail-backup.com/

El gasto de tiempo en #facebook sube un 700% – http://rt.nu/-_7v (via Nielsen)

El jueves pasado, Bing fue el segundo buscador más usado! 😮 – http://rt.nu/8yvh

¿quieres asistir en directo a un lanzamiento de la NASA? Van a invitar a twitteros!! – http://rt.nu/–ir


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

 

Entra capital ruso en Facebook, y rebaja su valor – http://tinyurl.com/q2xpsj (via @Negociame)

RT @MariaMG @eburgosgarcia @gmolero: La penetración de las redes sociales crece en España hasta el 75% http://tinyurl.com/p5p9aq

Todo lo hace con algoritmos? RT @mcap_sr3: Google calcula con un algoritmo el grado d descontento de los empleados http://tinyurl.com/qs6u64

RT @hilinks: Social Media Marketing: el ABC de empresas utilizando la Web 2.0 http://tinyurl.com/oqkuq6

Creado el grupo de #relacionespublicas en twibes 🙂 – http://twibes.com/relacione

RT @mikecheung: It takes 1000 tweets to build a reputation on Twitter, and 1 to ruin it (via @cheth)

RT @virginiog: Impacto redes sociales en reputación de empresa. Estudio Deloite.

Confirmado! Fotos en facebook continúan accesibles una vez borradas. No sucede lo mismo en flickr – http://tinyurl.com/qdb76p (via @Veroxs)


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts.jpg

 

¿sabíais que Facebook usa 10.000 servidores, de los que 1.800 son MySQL con sólo 2 administradores?! 😮 – http://rt.nu/xsly

Conozco unos cuantos de éstos! ;-)) RT @el_pais: Radiografía del ‘bloguero’ hispano http://tinyurl.com/pcfpqy

Creado un twibes para profesionales de la reputación online (ES) – http://twibes.com/reputacion para agregarse

Wiki-like de trending topics de twitter – http://www.whatthetrend.com/ Muy curioso…

Bella animación (y concepto 😉 RT @graciadelcielo: Just Landed: ¿Adónde viajan los Twitter followers? http://twitzap.com/u/YxU

Pues no conocía este dato: “Los jóvenes no miran la publicidad de Google” – http://rt.nu/uihj

#Facebook: The origin 😉 – http://TwitPWR.com/eGy/

RT @jordigarcia RT @adelgado “Es absurdo hablar d adicción a Internet, es como decir de alguien que lee mucho que es adicto a la celulosa”

Twitteos relampagueantes en el earth! 😮 – http://rt.nu/8sya

Oye, pues no está mal la idea d dar antes q tirar… la genta para pedir no queda… 😉 RT @prestigiaonline: (Vero) http://nolotiro.com

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

tu, ¿eres de twitter o de facebook? ;-)

tvsf.jpg

 

A raíz del debate generado, in-and-out post, sobre las ventajas que comporta twitter sobre facebook, y viceversa, hemos creído interesante realizar con Daniel lo que hemos acuñado como el primer flash-research, y extender la consulta en la red. Por eso, contamos con la ayuda de diferentes profesionales del sector de la comunicación social y otros sectores clave en internet, para que entre todos tomemos el pulso de lo que pensamos sobre estas dos herramientas que usamos a diario.

 

La estructuración de este flash-research es muy sencilla: basta con que cualquier persona que quiera dar su opinión sobre:

 

            ¿qué tiene twitter que tanto le guste? ¿qué le encuentra mejor que facebook?

            ¿qué le atrae más de facebook? ¿en qué cree que es mejor que twitter?

 

Y aunque sea difícil, y tengas mil razones para quedarte con las dos, si tuviera que quedarse con uno de ellos, ¿cuál sería?

 

Lo haremos a través de dos vías (una en cada plataforma):

 

            – en twitter: con el hashtag #twitter-vs-facebook delante y su opinión (máx. 3 tweets)

            – en facebook: comentario en el muro del grupo twitter-vs-facebook

 

 

TIMING

Se dispondrá de toda la semana del 18 al 22 de mayo para publicar las opiniones (hashtag en twitter o grupo FB). La semana seguiente va a ser para recoger, tabular y para que los profesionales den su visión, sus pareceres sobre los porqués del resultado que se haya obtenido. Cuando lo tengamos todo dispuesto, a partir del 8 de junio, publicaremos los resultados del flash-research para que todos los que hayamos colaborado, tengamos unas claves cuali-cuantitativas sobre esta cuestión, y unas pistas de hacia dónde vamos.

 

Espero que te guste la iniciativa y que también participes en ella publicando tu opinión 🙂

 

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Caso de los sujetadores de Marks & Spencer

m-n-s.jpg

La cadena británica de supermercados M&S ha visto como un grupo de mujeres se organizaban a través de un grupo de facebook, consiguiendo en tan sólo un día, más de 17.000 usuarias (y algún que otro soporter 😉 ), y se organizaban juntas contra una de sus políticas de precios, pidiendo la normalización (reducción) de 2,20€ del coste de uno de sus productos. En 24 horas, este colectivo femenino no sólo consiguió su cometido, obligando a hacer marcha atrás a toda la cadena M&S (recuperando el precio originario del producto sin la inexplicable subida), sinó que la marca publicó toda una campaña publicitaria (eso sí, en prensa tradicional) comunicando descuentos del producto de hasta el 25% durante las próximas dos semanas.

Lo singular de este caso es que se origina a raíz de una subida de precio de un simple modelo de sujetadores. M&S atribuyó la ya popular y denominada ‘tit-tax’ a los costes suplementarios que acarrea la fabricación de este modelo de producto de talla grande. Las usuarias contra-argumentaron el mantenimiento del precio en el resto de prendas, independientemente de sus tallas, a través del grupo en facebook ‘Busts 4 Justice’.

En este caso vemos que la simple acción de subir un precio fue extremadamente sensible para sus clientas. No podemos olvidar que la marca vende 45 sujetadores por minuto, sólo en el Reino Unido (más de 20 millones al año). M&S atendió con celeridad la reacción en facebook y supo coordinar una estrategia para paliar su crisis con admirable agilidad. Aún así, la prensa internacional se ha hecho eco de lo acontecido y colma las entradas en Google sobre la marca.

Creo sinceramente que su actuación frente la crisis fue correcta por esta vez: buena atención (monitorización), no subestimó la fuerza del colectivo en la red social y puso las medidas objetivas para calmar el conflicto con rapidez. Pero hoy, su reto es que ya conoce a uno de sus públicos más activos (y reivindicativos). Le han demostrado que son receptivos y proactivos a iniciativas digitales, y por lo tanto, se abre un nuevo escenario para M&S con grandes posibilidades, que antes desconocía. Ahora, no puede defraudarles y debería seguir en el camino que le han mostrado.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts.jpg

 

RT @robbrown: “Google is not a search engine; it’s a reputation management system”

¡Será para usos de twitter! 😮 – http://TwitPWR.com/epR/

Bonito mapa visual del crecimiento de #facebook – http://TwitPWR.com/epO/

¿Un avance más hacia la ‘búsqueda total’? 😉 RT @mashable: Twitter Search To Become Real Search –

El punto crítico de los acortadores de URL – http://TwitPWR.com/epC/

RT @chrisbennett: “Twitter Co-Founder Says Not For Sale”

RT @re_visto Será mayo el mes de los nuevos motores de búsqueda? viene Wolfram alpha y el Kumo de Microsoft (screenshot: )

RT @sic: La reputación hay que cuidarla, primero en “el mundo real” para luego verla reflejada online. Sino… http://TwitPWR.com/e8L/

Algunos poderes facticos en red: (1) Religión: http://community.beliefnet.com, y (2) Ejército @USArmy (con más de 6.000 followers!)

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »