Los 7 beneficios que aporta twitter sobre facebook

twitvsface.jpg

Existen dos modelos de relación posibles en las plataformas de relación social, en tecnología web 2.0: la simétrica y la asimétrica. El punto crítico que las diferencia es el sencillo hecho de tener que aceptar o no una ‘relación’.

El modelo de relación en facebook es binario: eres o no eres amigo de alguien. Existe o no existe relación, ya que todo enlace virtual requiere de una petición de amistad del solicitante al solicitado:

  • perfiles que nos seguimos los dos (amigos)
  • perfiles que no nos seguimos ninguno de los dos (no amigos)

El modelo de relación en twitter permite 4 tipos de relaciones following:

  • perfiles a los que sigo y no me siguen a mi
  • perfiles que nos seguimos los dos
  • perfiles que me siguen y yo no les sigo
  • perfiles que ni yo les sigo ni ellos a mi (pero puedo ver sus actualizaciones)

Está clara la ventaja multidimensional de twitter sobre facebook, y sus beneficios a distintos niveles de relación:

  • calidad (sinceridad en la ‘aceptación’ del seguimiento, ya que no tendría que ‘aceptar’ la ‘amistat’ de nadie, y sólo se correspondrá el following cuando haya un verdadero interés. En facebook puede que tengas que aceptar una ‘amistad’ por compromiso
  • más profundidad (la propia sencillez de su naturaleza, exige más actualización como fuente de información. Facebook intenta catalizar la visibilidad de actividad en diversos medios (twitter, flickr, delicious…) y se queda con esto. Twitter es fuente, es orígen de actualizaciones de estado
  • mejor segmentación (los following de twitter responden a unos intereses concretos (originados en el mundo laboral), mientras que en facebook, su naturaleza proviene de mantener un círculo de ‘amistades’, con intereses dispares)
  • mayor capacidad de incrementar la red de contactos (la capacidad de búsqueda interna de twitter, permite filtrar por keywords específicas que nos ayudan a identificar qué perfiles –personas– pueden ser más afines a nuestros intereses, y por tanto, ser objeto de following. La capacidad de búsqueda de facebook es nula más allá de buscar nombres y redes. No permite buscar comentarios ni contenidos subidos por los perfiles)
  • lectura cruzada de keywords (a través de uno de los clientes de twitter existentes, podemos capturar quién está hablando de qué sin tener necesariamente que followearle. De esta manera, podemos mantener, también, diálogos con quien no nos sigue ni nosotros a él)
  • captura el interés colectivo (como twitter posee su buscador interno, visualiza los trending tipics del momento, los keywords / hashtags más usados por los usuarios en tiempo real, permitiendo conocer qué se está moviendo en la red, y qué usuarios están implicados)
  • aporta mayor facilidad de relación (por su rapidez, por su accesibilidad, por su frescura en el tono, por poder referenciar todo tipo de materiales que aporten valor a la relación, como vídeos, presentaciones, documentos, fotografías, sonidos, etc. sin tener que subirlos en la plataforma)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts.jpg

 

De aquí al Planeta! 😉 “How twitter makes you a better writer” – http://TwitPWR.com/d7w/

Cesan el CEO de MySpace – http://TwitPWR.com/d6k/

El poder de las menciones en artículos (PR) sobre los anuncios (Publi) – http://TwitPWR.com/d7c/

Ya decía yo q no tardaría… RT @stedavies: Land Rover has been paying Twitter users for tweets according to Adage http://tinyurl.com/cjbdx6

Gmail (Labs) puede empezar a sugerirte destinatarios para tus emails ¿no estaremos corriendo un poco? – http://TwitPWR.com/cON/

RT @RiveraDiego: Los periodistas usan 1ºFacebook, 2ºLinkedin y 3ºTwitter según un estudio.

…para quien aun no tenga la *gloriosa frase* de la nueva ministra González-Sinde, de hace justo un añito 😉 – http://TwitPWR.com/cpX/

Twitter ya supera el crecimiento del 2.000%!! [Compete de marzo] – http://TwitPWR.com/chw/

Primeras muestras de publicidad en twitter RT @danschawbel: Advertisements Come to Twitter – http://tinyurl.com/c5szf7

Twitter ya supera el crecimiento del 2.000%!! [Compete de marzo] – http://TwitPWR.com/chw/

RT @expansioncom: Google podría anunciar hoy el primer descenso de ingresos de su historia – http://tinyurl.com/cz9aw4

RP @prblog: Twitseeker says there are 3001 ceos on Twitter: http://twitseeker.com

Totalmente de acuerdo! RT @pronline Why Newspapers Should Stop Using TinyURL: http://tinyurl.com/d59v74

Philip Kotler: “El interés por las relaciones públicas se está incrementado” – http://TwitPWR.com/c2I/

La importancia de los medios sociales para una empresa, según Dell – http://TwitPWR.com/c1p/

Twitter copa la lista de los más trenders!! – RT @RobertoCarreras: Social Radar Top 50 Social Brands (March 2009) http://tinyurl.com/cmtq88

Flaco favor hace el retoque photoshopiano a los líderes políticos… – http://TwitPWR.com/bq9/

Los 100 sitios más visitados de la red ¿alguna sorpresa? – http://TwitPWR.com/biy/

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & my key twittory

twitts.jpg

 

Me encanta Botanicalls! 😮 – http://TwitPWR.com/aTy/

[Rumor] RT @mike_elgan Google to buy Twitter. Maybe.http://www.techcrunch.com/2009/04/02/sources-google-in-late-stage-talks-to-buy-twitter/

¿Sabes quién te están copiando el contenido de tu blog? – http://TwitPWR.com/aRE/ 

En cuanto a usuarios de Facebook, España se encuentra entre Colombia y Argentina, con 4.266.000 miembros – http://TwitPWR.com/aMC/

RT @xpeytibi: Los empleados aumentan su productividad si se les permite utilizar Facebook o Twitter en el trabajo http://tinyurl.com/das7gn

Las 100 empresas españolas más reputadas (http://TwitPWR.com/aJe/), según el IESE de US. A ver si adivináis las primeras sin mirar… 😮

RT @JenningsPR: 39% of search engine users believe companies whose appear among the top search engine results are the leaders in the field

RT @Mertxe: “Try not to become a man of success but rahter try to become a man of value” – Einstein

Mapamundi de redes sociales – http://TwitPWR.com/aAf/

RT @trinamilan: STIC.CAT ha acordat amb la UOC una col.laboració continuada per a la innovació i les TIC

¿Sabes qué sonido tiene twitter? 😮 – http://www.twittertronic.com/

Buena escenificación del panorama actual del uso de plataformas web2.0 por Peter King, a través de @eventoblog – http://TwitPWR.com/alS/

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Incoherencia episcopal española

savethelinces.jpg

 

La última campaña que ha lanzado la Iglesia española (a través de su Conferencia Episcopal), pivontante sobre el eje de la nueva ley del aborto que prepara el Gobierno de ZP, segue en línia con los cánones a que nos tiene acostumbrados. En vez de tanta campaña publicitaria reaccionaria “en contra”, lo que aconsejaría sería que aplicase otras técnicas de comunicación “a favor” mucho más efectivas para aproximarse al verdadero problema que sufre la institución: no sintoniza con su target.

 

Cuando mayor sea la organización, mayores esfuerzos de inclusión de públicos deben dedicarse en el plan estratégico para gestionar las relaciones con ellos. Pero a estas alturas de la película, personalmente dudo que exista planficación alguna en las determinaciones episcopales. En comunicación de massas, se sigue apostando por el mensaje unidireccional, buscan el máximo impacto mediático en el menor tiempo posible, con unos presupuestos enormes (y en tiempos de crisis), y unos discuros muy cercanos al populismo que –sinceramente- no les hace ningún favor a ellos, ni a sus followers.

 

Desde mi humilde punto de vista, una organización mundial como es una confesión, debe empezar a trabajar el contacto p2p que en su día inició su líder, trabajando las grandes posibilidades de relación entre las personas, a través de plataformas web 2.0 y redes sociales, aproximarse a su público en tono sincero y cercano a sus dificultades; en definitiva, dejar de buscar la inmediatez y empezar a creer en los principios de su propio mensaje.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Publicidad en un entorno social

El otro día coincidió una conversación que tuve con un compañero, con la lectura de un post de Joshua sobre la ineficacia que está teniendo la publicidad en los medios sociales. Ambos coincidimos que por algún motivo la publicidad contextual orientada a ROI, por ejemplo en Facebook, no complace ni anunciantes ni a la propia plataforma.

Pero como todo tiene su explicación en este mundo, todos dimos con la misma hipótesis: la publicidad contextual es buena si la ves en el momento en que la necesitas, sino puede resultar incluso intrusiva. Por este motivo le funciona tan bien Adsense y Adwords a Google, y nada bien los anuncios en Facebook, LinkedIn, o MySpace, porque en un buscador: buscas! y en una red social, un anuncio sobre un producto no encaja (en el 99% de los casos) con la actividad que allí se desarrolla, evidentemente salvando los espacios comerciales que los usuarios ya contemplan como ‘naturales’, como pueden ser las ‘páginas corporativas’ de fans de una marca (incluso permitiéndose hacer alguna promo) o producto determinado.

Si se quiere aprovechar el flujo social existente en estas comunidades, perfectamente segmentadas, debería enfocarse la inversión como parte del budget de branding, más que esperar un retorno directo de la inversión.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Hoy, confiamos más que nunca

condus.jpg

Puede que parezca obvio, incluso de perugrollo. Pero a veces creo que aunque por grandes y cercanos que tengamos los árboles, puede que no lleguemos a ver el bosque… No me cansaré de decir que la vida online es parecidísima y paralela a la offline. De momento, ambas siguen, en mayor o menor medida, una misma trayectoria vital. De ahí que ambas conserven y adapten los principales principios y valores. Uno que me parece especialmente relevante es la confianza ineludible que ponemos el prójimo: empresas, personas, iniciativas, productos y proyectos, en los que todos volcamos todo cuanto nos piden, sin llegar a pensar que nuestra vinculación con ellos es un hilo finísimo.

Desde que se descubrió que que lo que tenía ‘garra’ para mantener una ‘audiencia’ era obtener datos personales y ofrecerles información lo más adhoc al individuo posible, han salido miles (incluso millones) de fórmulas, aplicaciones, maneras y estilos de conseguir ese enlace interpersonal entre semejantes: desde los primeros envíos de mails individuales, hasta llegar a las redes sociales actuales en todas sus fórmulas, están completos sistemas de newslettering, complejos CRMs y avanzados automatismos de relación y sugerencia, para cautivarnos y mantenernos en relación con ellos. Les damos todos nuestros datos personales y profesionales sin reservas, les contamos nuestros gustos y preferencias, enlazamos nuestros a amigos, saben -en todo momento- qué estamos haciendo, incluso dónde nos encontramos. Nos permiten establecer nuestra propia red de contactos y relaciones (tanto si es una empresa, una institución, como una persona). Y no pensamos que las principales plataformas que nos permiten este paraíso de la convivencia relacional (hoy indispensable para la supervivencia online) son gratuitos (FacebookTwitterGoogleYoutube, Tuenti, WordPress…). Su modelo de negocio no recae en el usuario final (dándole servicio), sino en la obtención de ingresos publicitarios gracias al hormigueo efervescente de la comunidad. Nosotros, sus usuarios, sus habitantes, somos -vamos a decirlo- la excusa para ofrecerles su negocio. Si por el motivo que sea (política de la plataforma, cambio de líderes o evolución del sistema) deciden cerrar, cambiar sus normas de uso o acceso, estos miles de millones de pobladores (particulares y empresas) tendríamos un leve problema. Estamos a su merced, ya que así lo hemos aceptado.

Vivimos en un modelo basado plenamente en la confianza de unos con los otros. No nos conocemos, pero les damos lo más preciado que tenemos: nuestra intimidad (a través de pensamientos instantáneos [twitter], ideas [posts], fotografías [flickr, twitxr], lo que nos gusta [del.icio.us], la lista de nuestros amigos [facebook]…, nuestro pasado y presente, todo online.Muchas veces lo pienso. Ignoramos las consecuencias que pueden acaecer, pero mejor no pensarlo!

Espero que esta misma magia que nos genera esta confianza sea la misma que genere respeto y sentido humano en la toma de decisiones.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Llegan los primeros despidos por comentarios en Facebook

va-fb.jpg A raíz de una notícia en que una aerolínea ha despedido a unas empleadas de la compañía por unos comentarios que publicaron en Facebook, hago un breve comentario en voz alta al respeto.Una red social es un grupo de personas interrelacionadas en un complejo sistema de permisos de visualización y relación. O sea que es francamente fácil que un comentario aparecido en un grupo, en una página o un estado sea visto por alguien, o un contacto de alguien que no pueda gustarle en absoluto.

Cuando hablamos del hecho de ‘publicar’ información, sea donde sea, fuera del contexto de un mensaje privado, ¿a alguien se le escapa que esta información publicada puede llegar a todo el mundo? Si Gutenberg levantara la cabeza…! Y siguiendo en esta línea, Facebook, de momento, no indexa demasiado contenido en buscadores, pero si lo hiciera, como sí lo hace twitter o flickr, aún más motivo para poner atención en lo que se publica.

No querría terminar este breve reflexión sin hacer referencia a la propia actitud personal, a lo que a nuestros actos se refiere. Todo el mundo es libre de hacer y decir lo que le parezca, pero bien que tiene que ser responsable de lo que genere con esos comentarios. Tampoco vamos a redescubrir la sopa de ajo si decimos que si andas criticando a tu empresa, si esas palabras llegan a la persona adecuada, puede que haya consecuencias. ¿O no es así? Entonces, ¿qué esperamos que suceda en una red social, que no deja de ser una réplica de la vida real, pero ubicada en internet?

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Obama, the great

evorp20.jpg

Ayer, después de ver inundado twitter y facebook de la retransmisión de la toma de posesión del Presidente, estube leyendo el sobre la campaña de comunicación online realizada por Edelman para Obama. Todo es (apabullantemente) destacable, desde las espectaculares cifras de 13 millones de personas en la lista de distribución (recibieron 7.000 variantes de mails, en más de 1 billón de envíos), 3 millones de donantes online contribuyeron económicamente en más de 6 millones de veces, 5 millones de ‘amigos’ en 15 redes sociales (3 millones de los cuales, en Facebook), u 8 millones de visitas/mes en MyBarackObama.com, 400.000 blog posts, 200.000 eventos creados por voluntarios, hasta 80 millones de visualizaciones de los 2.000 vídeos oficiales en Youtube, donde también se generaron 440.000 videos más de usuarios. I más…

Una parte del documento que me ha gustado especialmente, es donde, a través de 4 simples pictogramas, simbolizando la evolución vital de una persona, similiza con las capacidades de la web, desde la más básica presencia de tener un website (como aún tiene una gran mayoría) hasta organizar a toda una comunidad!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las empresas empiezan a probar Facebook

bk-woo.jpg

El reciente caso de la promoción de Burguer King en regalar una hamburguesa Whooper si sacrificabas a 10 de tus amigos en Facebook me hace reflexionar sobre algunos aspectos, más allá de la propia promoción.

 

1) la cualidad de los ‘amigos’ que tenemos. Si es tan fácil librarnos de ellos, ¿por qué caramba les unimos a nuestro círculo de amistades?

 

2) la publicidad se come al medio. Esto empieza a ser kafkiano: que se incite a los individuos a realizar acciones no es nada nuevo (sobretodo en positivo), pero que para promocionar un producto se tenga que ejecutar una acción negativa (como es la eliminación de contactos), es un poco el colmo. Y además, se pide que se rompa el sistema de relaciones interpersonales que da la fuerza de la viralidad del medio (en la red social). Algun dia vamos a ver a una marca pidiendo la destrucción total de todo un soporte… (y lo peor es que puede que lo consiga!)

 

3) el éxito que ha alcanzado la promoción: 82.771 personas eliminaron a 233.906 amigos. El ratio es menos que los 10 que se pedían, pero el número es escandaloso. Fue la propia red social la que ha puesto fin a la aplicación.

 

4) poner en evidencia la conducta humana, y ver que por una simple hamburguesa somos capaces de hacer cualquier cosa… esto duelo un poco…

 

Esta ha sido una de las campañas que ha tenido más visibilidad en los medios tradicionales proviniendo de Facebook, y han hecho escribir incluso alguna instancia del Instituto de Empresa. Pero vendrán más. Por la salud mental de todos, espero que estas redes pongan un poco más de ojo en qué clase de aplicaciones entran en su sistema (y sobretodo si afecta a la base de sus principios), y que también los usuarios tengamos un poco menos de alegría en añadirnos en aplicaciones de terceros que pueden acarrear ciertas dudas en cuanto a su privacidad de datos.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Agraïment al recolzament rebut

Ahir, després de comunicar a través d’un tweet a twitter, i quasi sense ser conscient de força d’aquest canal, un fet desafortunat d’un familiar estimat, lligat a la vida, vaig rebre un allau de directs i comunicacions. És evident (i potser fins i tot obvi) però tot i ser usuari hard del mitjà, vaig quedar sorprès de la reacció que vaig rebre de la comunitat: replys, directs, converses a Gtalk, emails; missatges, mur i comentaris d’stat a Facebook… podeu ben creure que vaig sentir-vos cadascú de vosaltres al meu costat, alhora que veia com aquests canals d’interacció, basats amb la freda tecnologia d’internet, donaven recolzament i calor al seu receptor, i persones geogràficament llunyanes vau ser ahir al meu costat.

A tots, moltes gràcies.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »