Retorno a los orígenes

tribu.jpg

 

Es curioso. Esta última semana he leído más posts sobre la mayor utilización de twitter, sobre google para búsquedas más cualitativas que nunca! Y veo que en muy poco tiempo, se está quemando una época. Hoy en día, las egemonías son muy breves. Vivimos en tiempos de cambios contínuos e insostenidos, en donde los liderazgos en términos de uso son muy breves. Si te haces el líder en un sector, tiembla!: tus bases puede que ya no siguan contigo 😉 )

 

En el caso sobre el que hago esta breve reflexión, los hábitos de búsqueda, es normal que nos ocupe tantos posts, ya que la información es precisamente el material del que se compone internet, sus cimientos. Y si hay tanta cantidad de información –que la hay-, la clave es –y seguirá siendo- encontrarla rápida y exactamente. Conseguir esta meta, cerraría el círculo: pondría orden a este caos informacional y disperso que es la red.

 

Pero parece que lo que, en un principo, las máquinas iban a masticarnos la dureza que supone una búsqueda exhaustiva y precisa, no lo van a hacer. Los resultados googelizados ordenados ‘naturalmente’ no nos complacen lo suficiente, y evolucionamos hacia los orígenes más trivales de la recomendación de un ‘amigo’ (compañero, contacto, o follower). Redescubrimos que no hay nada como lanzar una duda al cloud humano del círculo de amistades y que nos devuelva respuesta. Es uno de los beneficios (innumerables) que supone tejer una buena red de contactos

 

[photo by EdelasBarcenas]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter empieza a comerse un corte de la tarta de Google

Aunque parezca imposible, impensable e incluso –a primera vista- descabellado, lo que empezó como un juego de niños entre amigos, twitter está forzando la evolución de los hábitos de búsqueda tradicionales, y empieza a desplazar al gigantesco Google del epicentro de su feudo.

 

Los humanos sabemos detectar qué nos facilita la vida, lo adoptamos, lo mejoramos (si podemos) y lo usamos sin complejos hasta la saciedad. He aquí lo que está pasando con twitter. Cada vez más es mayor el nombre de usuarios que lanza sus preguntas, sus dudas, sus vacíos de conocimiento en su comunidad de twitter. De hecho, de dejan de ser un grupo de personas heterogéneas, escogidas por nosotros por diferentes motivos: amistad, aprecio, expertice, interés, cercanía/lejanía, área temática afín/o no, etc. Esa petición de información que hemos compartido entre nuestros contactos:

 

        pasará el ‘filtro social’ del grupo (crowdsearching), haciendo búsquedas más personalizadas

        aportará el contexto ‘humano’ que quizá necesite en ese momento

        quien aporte una respuesta (o más) será una unidad ‘inteligente’ que le acercará más al concepto buscado

        mayor posibilidad de exactitud en los resultados obtenidos, o le facilitaran enlaces o recursos próximos al objeto de búsqueda

        es escalable: cuando mayor sea la comunidad, mayor ajuste en las respuestas, ya que las respuestas dadas por los miembros de la comunidad, pueden ser refinadas por ellos mismos (de la inteligencia individual a la inteligencia colectiva)

        reforzaremos los lazos de ‘amistad’ entre los participantes (retroalimentando la necesidad humana del reconocimiento)

 

Todos estos motivos llevan al usuario a realizar unas búsquedas más eficientes en internet. Y ya empiezo a vislumbrar, que estos nuevos hábitos de búsqueda vulgarizarán las máquinas de Google (respuestas indexadas, automáticas, mecanizadas) y twitter podrá capitalizar un crowdsearching más cualificado y contextualizado.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Cava & twitts en muy buena forma

cava-and-twitts4.jpgLa gente de Cava & twitts se lo monta bien. La verdad es que Marc Cortés y Cia consiguen algo que muchos sueñan y es, simplemente, reunir a un grupo muy respetable de gente (cortaron las invitaciones vía web a los 270 invitados) un jueves por la noche en Barcelona, y se les propone participar de un acto fresco y trendy (mención en Gaceta!). Incluso a éste último (mi primero, y dedicado al coolhunting 2.0), tal como comentamos -en el momento cava- con Cyteck, C&T puede que hoy también sea un encuentro cool de la ciudad. Y se lo merece.Fue bueno saludar, entre muchos otros, a compañeros/as de STIC: Trina y Xavier, al asesor de 8tic: Oscar, el brandeador Jordi; también a Claudio de Inforpress, a Neus de Manfatta, y conocí a Millán de Comunitae.Una provechosa velada con todos ellos, y el resto del universo twitter catalán (y más 😉 )Ánimo!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Hoy, confiamos más que nunca

condus.jpg

Puede que parezca obvio, incluso de perugrollo. Pero a veces creo que aunque por grandes y cercanos que tengamos los árboles, puede que no lleguemos a ver el bosque… No me cansaré de decir que la vida online es parecidísima y paralela a la offline. De momento, ambas siguen, en mayor o menor medida, una misma trayectoria vital. De ahí que ambas conserven y adapten los principales principios y valores. Uno que me parece especialmente relevante es la confianza ineludible que ponemos el prójimo: empresas, personas, iniciativas, productos y proyectos, en los que todos volcamos todo cuanto nos piden, sin llegar a pensar que nuestra vinculación con ellos es un hilo finísimo.

Desde que se descubrió que que lo que tenía ‘garra’ para mantener una ‘audiencia’ era obtener datos personales y ofrecerles información lo más adhoc al individuo posible, han salido miles (incluso millones) de fórmulas, aplicaciones, maneras y estilos de conseguir ese enlace interpersonal entre semejantes: desde los primeros envíos de mails individuales, hasta llegar a las redes sociales actuales en todas sus fórmulas, están completos sistemas de newslettering, complejos CRMs y avanzados automatismos de relación y sugerencia, para cautivarnos y mantenernos en relación con ellos. Les damos todos nuestros datos personales y profesionales sin reservas, les contamos nuestros gustos y preferencias, enlazamos nuestros a amigos, saben -en todo momento- qué estamos haciendo, incluso dónde nos encontramos. Nos permiten establecer nuestra propia red de contactos y relaciones (tanto si es una empresa, una institución, como una persona). Y no pensamos que las principales plataformas que nos permiten este paraíso de la convivencia relacional (hoy indispensable para la supervivencia online) son gratuitos (FacebookTwitterGoogleYoutube, Tuenti, WordPress…). Su modelo de negocio no recae en el usuario final (dándole servicio), sino en la obtención de ingresos publicitarios gracias al hormigueo efervescente de la comunidad. Nosotros, sus usuarios, sus habitantes, somos -vamos a decirlo- la excusa para ofrecerles su negocio. Si por el motivo que sea (política de la plataforma, cambio de líderes o evolución del sistema) deciden cerrar, cambiar sus normas de uso o acceso, estos miles de millones de pobladores (particulares y empresas) tendríamos un leve problema. Estamos a su merced, ya que así lo hemos aceptado.

Vivimos en un modelo basado plenamente en la confianza de unos con los otros. No nos conocemos, pero les damos lo más preciado que tenemos: nuestra intimidad (a través de pensamientos instantáneos [twitter], ideas [posts], fotografías [flickr, twitxr], lo que nos gusta [del.icio.us], la lista de nuestros amigos [facebook]…, nuestro pasado y presente, todo online.Muchas veces lo pienso. Ignoramos las consecuencias que pueden acaecer, pero mejor no pensarlo!

Espero que esta misma magia que nos genera esta confianza sea la misma que genere respeto y sentido humano en la toma de decisiones.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Serás un abuelo 2.0?

abuelofut.jpg

¿Has echado alguna vez una mirada al futuro, y te has visto twiteando en el hogar de jubilados?

¿Crees que veremos a nuestros colegas, por supuesto ancianos, escuchando la última versión del app del Spotify del momento, en sus iPhones por la calle?

¿Podré mandar una foto a twitxr en una mano, mientras me ayudo con el bastón con la otra?

¿Te has planteado cómo nos afectará nuestra edad en relación a los medios sociales y las TIC en general?

¿Jugaremos en el comedor de nuestra casa a la Wii, conectados en red con otros abuelos del planeta?

¿Subiremos el vídeo de nuestro 80 aniversario en nuestro propio canal youtube?

¿Nos vemos abuelos heavy user de Blackberry?

¿Habrá un MySpace senior para viejos geeks? o obriremos una red social para trenders de la tercera edad?

Y tu, ¿cómo te ves? 🙂

[photo by otra_dimension]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El hambre de los followers

twitbo.jpg

 

Nunca antes había preocupado tanto si tenías muchos o pocos ‘amigos’. Si es que lo que cuenta, es qué tipo de relación tienes con ellos! Lo que importa, en realidad, es la calidad del enlace que te une a ellos.

 

La fiebre de las redes sociales está estresando a personas (y a empresas) en conseguir, como sea, amigos, followers, contacts y toda clase de seguidores, aunque su impacto en la marca (o persona) no vaya más allá de lucir un número en tu cuenta o perfil.

 

Este hambre de followers fue uno de los motivos de pinchazo que una candidata a la presidencia de EEUU, antes que Obama se alzase como candidato, no sustentó suficiente credibilidad ante su público. Su jefe de prensa no entendió que debía mantener un cierto equilibrio entre seguidores y seguidos si se quiere transmitir proximidad, igualdad, humildad… 😐

 

Ejemplos fuera de la política, hay a montones. Pero lo que se empieza a notar, hablándolo entre profesionales del sector, es que muchas demandas que llegan a las agencias están sólo orientadas a la cantidad, a crear una red de seguidores para machacarles con información: inútil 🙁 . A demás, en el caso de marcas personales, la gestión de relaciones no debería ser superior al número de Dunbar: 150 para no perder el control del colectivo, y poder interactuar con naturalidad y fluidez con todos ellos.

 

Esperemos que vaya entrando la culturilla de vida en la red a través de medios sociales, y que este tipo de praxis vayan cayendo por su propio peso. Una vez más, reivindico las relaciones sinceras y de largo recorrido, sean entre marca-persona o persona-persona 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Obama, the great

evorp20.jpg

Ayer, después de ver inundado twitter y facebook de la retransmisión de la toma de posesión del Presidente, estube leyendo el sobre la campaña de comunicación online realizada por Edelman para Obama. Todo es (apabullantemente) destacable, desde las espectaculares cifras de 13 millones de personas en la lista de distribución (recibieron 7.000 variantes de mails, en más de 1 billón de envíos), 3 millones de donantes online contribuyeron económicamente en más de 6 millones de veces, 5 millones de ‘amigos’ en 15 redes sociales (3 millones de los cuales, en Facebook), u 8 millones de visitas/mes en MyBarackObama.com, 400.000 blog posts, 200.000 eventos creados por voluntarios, hasta 80 millones de visualizaciones de los 2.000 vídeos oficiales en Youtube, donde también se generaron 440.000 videos más de usuarios. I más…

Una parte del documento que me ha gustado especialmente, es donde, a través de 4 simples pictogramas, simbolizando la evolución vital de una persona, similiza con las capacidades de la web, desde la más básica presencia de tener un website (como aún tiene una gran mayoría) hasta organizar a toda una comunidad!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

“¿Por qué tienen que citarme en twitter si no ‘estoy’?!” alguien dixit

Antes de estos días de fiestas navideñas, estuve hablando con un periodista sobre cómo debe tratarse la privacidad de los nombres de las personas que no viven en la red. Me refiero a quienes no tienen actividad pública en la red, que no tienen ningún perfil en redes profesionales ni personales, que no escriben en ningún blog, que no publican comments en los de los demás, que no suben fotos ni vídeos en ninguna plataforma. Personas que posiblemente sólo utilizan internet por uso del correo electrónico y cuatro consultas contadas en websites. Pueden ser directivos de la vieja escuela, profanos del medio, personas fuera del ámbito de las nuevas tecnologías con trabajos no relacionados ni vinculados con las TIC, ancianos, hombres o mujeres sin interés alguno por la actividad frenética ni lo que la red les puede aportar, etc. Este colectivo existe, y aún es muy numeroso. Y además, están en su derecho!

En mi opinión, debe respetarse su anonimato dentro de la red. En algunos (muchos) casos, han escogido (por el motivo que sea) no tomar partido en el día-a-día en internet, pues creo -en mi humilde opinión- que hay que ser discreto con su intimidad (es sólo suya). No les citaré en twitter, ni subiré ninguna foto con ellos, ni mucho menos les taguearé. Aunque pienso que ambos mundos (el real y el virtual) son paralelos y complementarios, creo que por delante hay la libertad individual de las personas en querer ‘estar’ (aparecer) en la red o no. Y aún más cuando la persona no es un personaje público y su intimidad tiene un valor aún más preciado.

Como pasa igual fuera de la red, la intimidad/privacidad es un aspecto que deja mucho de qué hablar. Y hoy, entre las redes sociales más populares, los buscadores que encuentran todo sobre uno, y los sitios que te sacan fotos más o menos indiscretas publicadas por otros, el concepto de privacidad se ha visto desplazado por un libertinaje de compartición de información, que de alguna manera comportará un cambio cultural en la forma de concebir qué es y qué no es privado.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Un phish de final de vacaciones

twitphish.jpg

Dice mi abuela que ‘qui oli remena, els dits se’n unta‘ (quien con aceite trabaja, los dedos se ensucia [más o menos] 😉 ) y este domingo me ensucié los míos en twitter. La colisión entre los intereses de un phisheador y los míos coincidieron en el mismo espacio-tiempo. Esperaba una referencia de un compañero y entré de lleno en la red del malhechor. Siempre digo que toda crisis nunca llega por un solo factor, y ésta también ha seguido un patrón de sumatorio de factores: día festivo (menos atención), direct en la Blackberry (no visualización de la totalidad del mensaje), estado avanzado de gripe (bajas facultades)… Y por lo que vi, tampoco estuve solo: el presidente entrante de los USA, Barack Obama, también lo phishearon al pobre!

Nada, que gracias a unos compañeros, algunos que me informaron a tiempo, y otros afectados, supimos cómo salirnos de toda la aventura 🙂

Fui partícipe de toda una ola de phishing en twitter que espero que haga que todos (el primero, un servidor) estemos un tanto más alerta! Lo que me jode es que estoy especialmente motivado a esquivar este tipo de ataques, ya que, como todos, estamos sometidos a una lluvia diaria de este tipo de malas prácticas, sobretodo por correo electrónico. Y fue en un mal momento (como podemos tener todos) en el que rendí mi cuenta. No tardaré en publicar los phishings más frecuentes en mi cuenta de email, para ayudar a visibilizar y detectar futuras incursiones de este tipo.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Pero, ¿quién(es) publicará(n) el primer twit del año?

firsttwitter.jpg

Cada día publicamos todo tipo de información en distintas plataformas de web 2.0: posts, comments, twits, fotografías en flickr, favoritos en del.ico.us, videos en youtube… pero no nos preocupamos del momento exacto en que salgan publicados. Sabemos que va a ser en los próximos segundos o minutos. El hecho de la publicación no exige que sepamos el momento preciso que la información subida se hace pública. En aquel momento, no tiene ninguna impotancia. Simplemente sabemos que va a ser así.

La propuesta es, que por un día, y debido a la importancia del momento del año en que nos encontramos, nos centremos en ese punto que nunca nos fijamos: el instante de la publicación. Tendrá que ser a las 0:00 AM del 1 de enero del 2009, justo el inicio del año nuevo.

El procedimiento deberá ser:
1) tener preparado el twit en el móvil,
2) apretar “Enviar” durante la uva 10 u 11, según creamos que el sistema va a publicarnos el twit (superando el efecto saturación del momento
🙂

Luego, sólo pediría que me dejase(n) testimonio del twit (al instante, durante las primeras horas del año, o dentro la primera semana de enero), a modo de prueba, y sabremos quién(es) ha(n) sido afortunados con el gran honor de haber hecho del primer twit del año! O incluso si han sido varios.

Desearte, mucha surte (y feliz 2009)

Por supuesto… yo también voy a participar!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »