Agraïment al recolzament rebut

Ahir, després de comunicar a través d’un tweet a twitter, i quasi sense ser conscient de força d’aquest canal, un fet desafortunat d’un familiar estimat, lligat a la vida, vaig rebre un allau de directs i comunicacions. És evident (i potser fins i tot obvi) però tot i ser usuari hard del mitjà, vaig quedar sorprès de la reacció que vaig rebre de la comunitat: replys, directs, converses a Gtalk, emails; missatges, mur i comentaris d’stat a Facebook… podeu ben creure que vaig sentir-vos cadascú de vosaltres al meu costat, alhora que veia com aquests canals d’interacció, basats amb la freda tecnologia d’internet, donaven recolzament i calor al seu receptor, i persones geogràficament llunyanes vau ser ahir al meu costat.

A tots, moltes gràcies.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La ‘siembra’ de comments puede pasar factura

Como contaba anteriormente, twitter puede ayudar a posicionar (sólo ayudar), y reforzar la reputación online a través de comentarios (twits) positivos hacia usted o hacia su marca o empresa. Pero claro está que también puede volverse en contra. Este mismo domingo leía, un twit de un experto en el que criticaba duramente la política de comentarios que está llevando a cabo una iniciativa de central de compras online. La intención de este colectivo, al poner comentarios en distintos webs y blogs, podría ser la de intentar ayudarse a posicionar su propia web dándole enlaces desde distintos puntos de la red, a la vez que ‘participa’ del diálogo online. Desde luego, la idea no es  mala pero sí, de todas todas, su ejecución. A estas prácticas, les puede salir alguna ‘medida correctora’ como el twit que aquí resalto.

Integrarse en el entramado blogosférico se toma su tiempo, y el establecimiento de relaciones es algo que ni se puede, ni se debe forzar a golpe de link.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En ocasiones, veo… almas

almas.jpg

Aunque puede sonar paranoico, sí, hay veces que la dedicación que le doy al mundo online, a los usuarios de las diferentes comunidades, a las distintas redes que pertenezco o interactuo, a intercambiar información con users y contacts, admito que al aparcar el portátil y salir de la oficina, he llegado a ver (imaginar) a las personas de la calle como eso: almas que dan vida y habitan en los perfiles y abatares con quien comparto gran parte de mi jornada.

Porque no olvidemos que todos los que estamos en internet somos, en definitiva, individuos que actuamos a través de unos perfiles que nos representan, son nuestra faz en la red, como marionetas que conviven y se interrelacionan entre blogs, youtubes, xings, twitters, y vimeos.

Sólo quería compartir una íntima (y muy personal) visión sobre nuestra civilización, quizá de una forma distinta, y con una mirada diferente y claramente sincera 🙂

(photo by victoriapeckham)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter, para lo bueno y para lo malo

twitfollows.jpg

Una de las cualidades que más valoro de Twitter es su immediatez y frescura. Todo el mundo twittero comenta lo que hace y siente (en la medida que cada uno quiere) y este poder conocer a tantas impresiones juntas hace del conocedor que se entere de cosas tan importantes como esta, o tan triviales como esta otra. Avisar sobre una ‘posible estafa‘, o difundir un simple rumor se hace de forma llana y cotidianamente. Para aprovechar bien el medio, hay que estar al loro de lo que aparece y se dice de su empresa u organización. Si no, puede que se lleve alguna sorpresa

(photo by luc_legay)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las redes sociales pueden ayudarnos a ser mejores personas y empresas

Twitter, como herramienta de publicación de texto instantáneo, es fantástico. Es fresco, espontáneo, directo, sin temores ni rodeos. Sus twits dan informaciones contextuales, y expresan implícitamente estados de ánimo. Se inició con anotaciones y impresiones estrictamente personales, pero al cotidianizarse e integrarse a la vida de los twitteros, éstos publican informaciones de toda índole, incluso íntima (pero no es de eso de lo que quiero hablar 🙂

Quejarse es humano, y como tal, trasciende a la publicación instantánea. Aquí una reacción de un usuario de una operadora telefónica que le niega/retrasa unos simples trámites de liberación de terminal.

La liberalización de la comunicación mediante internet ha supuesto compartir el poder de conocer información de todos, la democratización del acceso y emisión de información, sin que ésta tenga que pasar por el cuello de ampolla -inevitablemente filtrante- de los medios de comunicación. Este hecho supone una gran revolución: todo el mundo es igual ante internet, y cualquier opinión es, de igual forma, escuchada. De ahí que, como todos tenemos acceso a la información de los demás, creo que puede ser uno de los motivos que puede ayudar a la propensión a ser mejores (personas y empresas), aunque sea por el impulso de la presión social a que todo el mundo se entere de qué hacemos mal…

[actualización]

Distintos casos de malas praxis de grandes empresas, y que muchas de ellas han rectificado y disculpado…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Posicionamiento indirecto a través de mensajería instantanea

Antes de ayer asistí en directo a la recomendación de distintos locales, en este caso del sector de la restauración, a través de Twitter. Tanto el primer comentario de ejemplo, como el segundo, ambos llevan el nombre de un restaurante y un enlace donde se encuentra una valoración del local (las dos positivas). Estas publicaciones originadas en Twitter no dejan de ser entradas a indexar en buscadores, y por tanto, materia prima de posicionamiento para dichas denominaciones. La recomendación sigue siendo la herramienta de márketing más potente donde las haya, y Twitter permite recomendar a tiempo real, aunque su peso sea debil.

Aun así, estos casos no darían un posicionamiento directo (no ayudarían al posicionamiento orgánico: marca<->valor) ya que la opinión del prescriptor no se publica junto al nombre del restaurante, sinó que se referencia a un website exterior con una URL reducida. Siguiendo el enlace, sí se encuentra la valoración de dicho local.

Estamos ante el handicap de escoger entre (1) posicionar una marca con una valoración dentro de un mismo twit (subjetivo), o (2) nombrar una marca con un enlace externo hacia un website con varias opiniones (más objetivo) pero con más credibilidad.

Mi mente marketiniana no puede dejar de pensar en nuevos medios y sistemas para la interrelación entre públicos con intereses coincidentes. ¿Estaremos asistiendo al parto de un nuevo twitmarketing?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿How much for your twitter followers?

baronforsale1.jpg

 

Very interesting debate on if it’s good or not a Twitter account sale. I’ve to admit my admiration for (what it seems to be) initiative of a PR company. The seller is Andrew Baron, and he might be the-first-twitter-account-seller-of-the-world. He is the producer of Rocketboomer (a daily newscast vlog).

I think, critical point of this sale is the fact of selling a part of his online personality, after all, his own 2.0 reputation. It’s a very heavy transaction to be negotiated in an auction, and for me, it could be like dealing with the devil. Buyer will make with his brand-new 2.0 personality all that he wants… do you see all right?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

De cómo las campañas electorales se tratan como comunicación de crisis

elecciones08.jpg

 

Estos últimos días, en España, hemos asistido al espectáculo mediático que representan las campañas electorales presidenciales. Como consultor en online crisis, me interesa en especial el tratamiento que se da a la información, su gestión y resultados, en tanto que sus procedimientos son extremadamente parejos.

Una crisis, tal i como la define Dennis L. Wilcox, es “un acontecimiento extraordinario, o una serie de acontecimientos, que afecta de forma diversa a la integridad del producto, reputación o estabilidad financiera de la organización; a la salud y bienestar de sus trabajadores, de la comunidad o del público en general”. Partiendo de esta definición, que creo bastante ajustada, y teniendo en cuenta las particularidades de los protocolos de comunicación en tiempos de crisis, me remito a considerar las similitudes entre la comunicación de crisis (propiamente dicha) y la comunicación de los partidos políticos que se presentan a unas elecciones:

constitución del comité de crisis (grupo de campaña)

programación para la difusión de materiales en los tiempos precisos para su publicación (ejes de campaña, mensajes clave, publicidades)

elaboración de materiales informativos/paliativos (anuncios, comunicados, declaraciones, argumentario)

contactos con públicos de interés

internos (militantes)

externos (periodistas, líderes de opinión, simpatizantes)

aprovechamiento de todos los canales de comunicación

offline (mítines, encuentros, paseos, medios de comunicación)

online (redes sociales, websites de partidos y microwebsites de campaña, blogs, YouTube, Twitter, virales)

procedimientos de gestión de la información

reuniones diarias y continuadas del comité (de campaña)

seguimiento exhaustivo de la información publicada en medios tradicionales y online (monitoreo y tracking informativo)

elaboración de contestas de ataques y ofrecimiento de información personalizada a las microaudiencias

emisión de mensajes claros y concisos a la opinión pública

tensión, premura, toma de decisiones, etc.

 

Y, en definitiva, una oportunidad para renovar la confianza de sus consumidores (electores) y continuar su actividad habitual (seguir en el gobierno).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Micro-retransmisiones ciudadanas, en directo, de eventos (espontáneos)

poweroftwitter.jpg

Esta semana vimos en España cómo un atentado de la banda terrorista ETA movilizaba a miles de personas, de distintas ciudades, manifestándose en sus localidades “llamados” por herramientas 2.0, básicamente: Twitter. Cuatro años antes, también en un escenario pre-electoral con un macabro balance de muertes a causa de una bomba puesta en el corazón de Madrid, eran los SMS los que concentraron las masas a salir a la calle. Hoy, Twitter se ha convertido en un fenómeno social diría que mundial. Como puedo ver en el gráfico de uso de la herramienta, España (11%) se sitúa en el segundo lugar después de Japón (39%), si tomamos el uso relativo, fuera de los Estados Unidos quien dominan con un 40% del total.

Con este caso, vemos cómo las herramientas más simples se convierten en las más potentes para comunicar. Las dos contienen un punto en común (aunque partan de dos tecnologías distintas, móvil e Internet): la interacción. Ya no queremos ser sólo sujetos pasivos informados, también queremos tomar partido. Me atrevo a predecir que este hecho diferencial marcará una tendencia en el futuro de la comunicación, la relación entre las persones y la propagación de mensajes (públicos, privados, institucionales, etc.).

Empresas, organizaciones e instituciones no pueden dejar ni de atender al medio, ni dejar de aprovecharlo. ¡Bienvenido/a a una nueva era del sharing information!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Identifying impulsive twitts

info-twitts.jpg

Twitter is a quick communication phenomenon. People from their workplace, Blackberry or mobile phone can publish comments about a moment. What are they doing, thinking or comment anything about their own. One of recurring topics is work. But, be careful with this impulsive communication tool! People can make public all they want without any supervision, everything they want, or have in their head at that moment.

An irritated employee can twitt his last discussion with his manager, and share with ALL INTERNET. But…, what happen if you know where the guy works? or you are his boss? (because you know him, or you see his working company in the contact info of one of his personal net spaces: blog, MySpace or Photoblog).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anteriores