Archivo de la categoría 'Social networks'

Los trolls: el cáncer de una comunidad de usuarios

intertroll.jpg

No puedo dejar de citar un post que me encontré hace pocos días. Trata sobre los usuarios que entran en un foro, un grupo o una conversación, sólo con ánimo de destrucción: los trolls.

Estos trolls son unos seres que se introducen en la mayoría de foros concurridos, y habiten en ellos. Estadisticamente, si tienes una comunidad numerosa, te va a tocar alguno seguro. Su existencia en sí misma, como todas las cosas, no es buena ni mala; sólo el cometido de su único objetivo hace indeseable su permanencia en el grupo: distorsionar el discurso, mentir, insultar, descalificar sin argumentos verídicos, etc. Sus desafortunadas intervenciones causan el aburrimiento y la indignación de los miembros, y en muchos casos, la única manera de erradicarlos es acabando con su existencia online en ese grupo, a través de la administración del foro.

Las técnicas para combatir estos microbios que tanto daño hacen son muchas, pero si cito el artículo con que empezaba, es porque me hizo mucha gracia el símil que hace con ellos y un perro faldero, que espera comida bajo la mesa. La necesidad de ser alimentados con comentarios y descalificaciones hacia ellos hace que no paren de incordiar hasta que algún miembro no puede resistir a la tentación de soltarle algo, por pequeño que sea (un trocito de comment) para reforzar su posición y seguir incordiando, uno a uno de los que forman la comunidad en espera de otro pedacito de comida.

Y recuerda, por lo que más quieras: don’t feed the troll!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Agraïment al recolzament rebut

Ahir, després de comunicar a través d’un tweet a twitter, i quasi sense ser conscient de força d’aquest canal, un fet desafortunat d’un familiar estimat, lligat a la vida, vaig rebre un allau de directs i comunicacions. És evident (i potser fins i tot obvi) però tot i ser usuari hard del mitjà, vaig quedar sorprès de la reacció que vaig rebre de la comunitat: replys, directs, converses a Gtalk, emails; missatges, mur i comentaris d’stat a Facebook… podeu ben creure que vaig sentir-vos cadascú de vosaltres al meu costat, alhora que veia com aquests canals d’interacció, basats amb la freda tecnologia d’internet, donaven recolzament i calor al seu receptor, i persones geogràficament llunyanes vau ser ahir al meu costat.

A tots, moltes gràcies.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El poder de las redes sociales

Si algo tienen las empresas de lo que pueden aprender un montón, y que hasta hace un par de años era totalmente inexistente, es la capacidad de comunicación y interacción con todos sus públicos (internos y externos), de forma directa e inmediata, para mejorar sus técnicas y procesos, y ser cada vez más competitivas. Hasta hace muy poco, el conocimiento sobre qué interesaba a sus clientes potenciales, cómo usaban sus servicios los clientes, qué tipología de individuos compraba sus productos, cuán satisfactorias resultaban sus ventas, o hacia dónde iban las tendencias de según qué mercados, sólo podía saberse a través de estudios, investigaciones y terapias de grupo que observaban todos estos comportamientos. Todas estas investigaciones vale decir que debido a su complejidad, sólo eran accesibles a grandes compañías con un gran potencial de inversión.

Hoy, con el acceso a las diferentes redes sociales se tiene acceso a grandes conglomerados sociales con los que, ya no sólo ‘escuchar’ sino interactuar. Con tan sólo estos dos años en que la web 2.0 y las social nets (hay una que me encanta) se han extendido, han logrado dar ojos, orejas y voz a miles de personas que detrás de un ordenador consiguen llegar a la información que necesitan, establecen/recuperan relaciones personales y profesionales, hablan y opinan libremente sobre lo que quieren, y les preocupa. ¿Cómo no aprovechar este potencial para ‘humanizar’ a las organizaciones y hacerlas más cercanas a las personas, facilitando las transacciones, mejorando los productos que necesiten, adaptándolos a sus necesidades, y hacer de la compra-venta una experiencia agradable y memorable? Reivindico la escucha activa y participación proactiva como punta de lanza del éxito de las empresas que quieran sobrevivir en este duro mundo que nos ha tocado vivir.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las relaciones públicas se refuerzan en tiempos de crisis

business1.jpg

Estoy oyendo por distintos canales la ebullición y el crecimiento de las actividades de networking y encuentro personal -o virtual- en estos últimos meses del año. Se supone que será una de las actividades reina para 2009 (o al menos así lo vaticina uno de los grandes medidores). Y quienes lo afirman no carecen de credibilidad. Parece que realmente esta situación de incertidumbre, tanto en los lugares de trabajo, como en conseguir aumentar las ventas, como para encontrar nuevos compañeros de viaje (socios), etc. son campo de cultivo para este tipo de prácticas, que las relaciones públicas tradicionales -de toda la vida- han ido predicando hace años. La relación con los diferentes públicos, la interacción con los líderes de opinión, el diálogo bidireccional en busca de complicidades mutuas con el horizonte palpable del beneficio compartido (como escribió el maestro Grunig); todos estos principios han sido la punta de lanza de la ciencia de las relaciones públicas empresariales. Ahora, toman dos formas básicas: las redes sociales (personales y profesionales) y los eventos (sectoriales, transversales, temáticos, comerciales) [y me dejo 1.348 más 😉 ]. Ambos cumplen sus funciones, pero fíjate que atacan a lo mismo: la relación entre personas, eliminando intermediarios. Se busca el interlocutor más adecuado para el objetivo que se persigue. Muy lejos de lo que los propios empresarios les parecía hace muy poco, la inversión en esta disciplina está a la orden del día, y a unos precios más que asequibles.

Las relaciones con los públicos y entornos no deben olvidarse, ni ahora -en tiempos difíciles- ni en épocas mejores. Poseer unas relaciones sólidas y satisfactorias es uno de los mayores patrimonios que una empresa puede tener, ayudándole a construir su reputación online. Lástima que aún no podamos cuantificarlo con exactitud, en cifras absolutas…

(photo by mybeaconescazu)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las empresas también quieren socializarse

Según leo en ComputerWorld, una de las grandes marcas de los tiempos de internet, y con una imagen de marca muy técnica (y 1.0, hay que decirlo) quiere dar un golpe de efecto. Todos conocemos las redes sociales, sus usos personales y comerciales. Pero lo que hasta la fecha nadie había lanzado ni explotado, era su uso exclusivo para empresas. Crear un entorno facebook-like, compartiendo opiniones y brainstormings entre colaboradores internos y externos, hacer presupuestos conjuntamente, trabajar proyectos con un total enfoque hacia el cliente y que él mismo aporte los matices, las mejoras; probar betas durante la misma etapa de desarrollo y entregar una versión plenamente operativa; conocer, intuir, y contribuir en tu propio sector. Todo un entorno profesional y enfocado al negocio. Es que ya lo veo… 🙂

Bueno, todo este sueño empresarial 2.0, llamado BlueHouse y lanzado en octubre, es de pago, pero al ser un producto enfocado a pymes, espero que sea razonable.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En ocasiones, veo… almas

almas.jpg

Aunque puede sonar paranoico, sí, hay veces que la dedicación que le doy al mundo online, a los usuarios de las diferentes comunidades, a las distintas redes que pertenezco o interactuo, a intercambiar información con users y contacts, admito que al aparcar el portátil y salir de la oficina, he llegado a ver (imaginar) a las personas de la calle como eso: almas que dan vida y habitan en los perfiles y abatares con quien comparto gran parte de mi jornada.

Porque no olvidemos que todos los que estamos en internet somos, en definitiva, individuos que actuamos a través de unos perfiles que nos representan, son nuestra faz en la red, como marionetas que conviven y se interrelacionan entre blogs, youtubes, xings, twitters, y vimeos.

Sólo quería compartir una íntima (y muy personal) visión sobre nuestra civilización, quizá de una forma distinta, y con una mirada diferente y claramente sincera 🙂

(photo by victoriapeckham)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter, para lo bueno y para lo malo

twitfollows.jpg

Una de las cualidades que más valoro de Twitter es su immediatez y frescura. Todo el mundo twittero comenta lo que hace y siente (en la medida que cada uno quiere) y este poder conocer a tantas impresiones juntas hace del conocedor que se entere de cosas tan importantes como esta, o tan triviales como esta otra. Avisar sobre una ‘posible estafa‘, o difundir un simple rumor se hace de forma llana y cotidianamente. Para aprovechar bien el medio, hay que estar al loro de lo que aparece y se dice de su empresa u organización. Si no, puede que se lleve alguna sorpresa

(photo by luc_legay)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las redes sociales pueden ayudarnos a ser mejores personas y empresas

Twitter, como herramienta de publicación de texto instantáneo, es fantástico. Es fresco, espontáneo, directo, sin temores ni rodeos. Sus twits dan informaciones contextuales, y expresan implícitamente estados de ánimo. Se inició con anotaciones y impresiones estrictamente personales, pero al cotidianizarse e integrarse a la vida de los twitteros, éstos publican informaciones de toda índole, incluso íntima (pero no es de eso de lo que quiero hablar 🙂

Quejarse es humano, y como tal, trasciende a la publicación instantánea. Aquí una reacción de un usuario de una operadora telefónica que le niega/retrasa unos simples trámites de liberación de terminal.

La liberalización de la comunicación mediante internet ha supuesto compartir el poder de conocer información de todos, la democratización del acceso y emisión de información, sin que ésta tenga que pasar por el cuello de ampolla -inevitablemente filtrante- de los medios de comunicación. Este hecho supone una gran revolución: todo el mundo es igual ante internet, y cualquier opinión es, de igual forma, escuchada. De ahí que, como todos tenemos acceso a la información de los demás, creo que puede ser uno de los motivos que puede ayudar a la propensión a ser mejores (personas y empresas), aunque sea por el impulso de la presión social a que todo el mundo se entere de qué hacemos mal…

[actualización]

Distintos casos de malas praxis de grandes empresas, y que muchas de ellas han rectificado y disculpado…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Avui, el dia D dels blocs en català

Avui a Girona hi ha un esdeveniment que poques vegades tens la ocasió d’assistir-hi en directe: el naixement d’un projecte ideat, creat, enfocat i orientat a les persones, amb l’ajuda de les tecnologies de la informació i la comunicació. Sens dubte, una festa de la gent d’internet i també les que valoren les capacitats que ens permeten totes aquestes eines 2.0 que tan ens omplim la boca els qui hi treballem.

Al llarg del dia d’avui, es pot seguir els Premis Blocs Catalunya (a temps real) per: lloc web oficial, instantànies pròpies, comentaris de qualsevol dels membres d’Stic.cat, retransmissió en directe per televisió i internet. I, evidentment, a través de tots els blocaires, twitaires, facebookaires, twitxr@s… que vulguin publicar tot allò que els sembli prou interessant per compartir-ho entre els seus followers, contacts i amics.

Que la força ens acompanyi a tots!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Posicionamiento indirecto a través de mensajería instantanea

Antes de ayer asistí en directo a la recomendación de distintos locales, en este caso del sector de la restauración, a través de Twitter. Tanto el primer comentario de ejemplo, como el segundo, ambos llevan el nombre de un restaurante y un enlace donde se encuentra una valoración del local (las dos positivas). Estas publicaciones originadas en Twitter no dejan de ser entradas a indexar en buscadores, y por tanto, materia prima de posicionamiento para dichas denominaciones. La recomendación sigue siendo la herramienta de márketing más potente donde las haya, y Twitter permite recomendar a tiempo real, aunque su peso sea debil.

Aun así, estos casos no darían un posicionamiento directo (no ayudarían al posicionamiento orgánico: marca<->valor) ya que la opinión del prescriptor no se publica junto al nombre del restaurante, sinó que se referencia a un website exterior con una URL reducida. Siguiendo el enlace, sí se encuentra la valoración de dicho local.

Estamos ante el handicap de escoger entre (1) posicionar una marca con una valoración dentro de un mismo twit (subjetivo), o (2) nombrar una marca con un enlace externo hacia un website con varias opiniones (más objetivo) pero con más credibilidad.

Mi mente marketiniana no puede dejar de pensar en nuevos medios y sistemas para la interrelación entre públicos con intereses coincidentes. ¿Estaremos asistiendo al parto de un nuevo twitmarketing?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »