Archivo de la categoría 'Personal (offline time often)'

Reputación 360º, la nueva dimensión de la comunicación corporativa

Hace tan sólo unos minutos he tenido el honor de participar en el Barcamp UIO’09, como video-desconferencista, que se está celebrando en Quito (Ecuador) durante el día de hoy, a quien agradezco enormemente su invitación! 🙂 La sesión en la que he intervenido ha constado de 2 partes, tal y como la organización la dispuso 🙂

Una primera, sobre las lecciones que aprendí en el 1st NASA Tweetup en Washington, donde (1) visión sobre redes sociales, (2) perfecta organización de eventos, y (3) administración pública se fusionaron en un solo concepto, en que todos los asistentes (y los que nos acompañaron desde sus twitters, facebooks y streaming) disfrutamos de tal acto histórico, tanto para la propia agencia como para nosotros mismos.

Y en una segunda parte de la intervención, el nuevo reto corporativo en el que se enfrentan hoy las organizaciones ante la necesidad de construir y mantener una buena reputación, también dentro de internet.

Ya no hay suficiente en tener una web donde explicar la misión de tu empresa al lado de tus productos, ni tan solo tener un blog donde esperar a que vengan los usuarios a comentar lo que les parece. Hay que invitar al diálogo, provocarlo si no se da para que tengamos la posibilidad de explicar la realidad de nuestra empresa (y sus productos) para así integrarnos en el flujo comunicacional existente a la nueva web social.

Esta reputación online que hoy tanto se habla, se apoya sobre 3 ejes fundamentales, cuyas áreas de trabajo recaen sobre 3 tipos de especialistas:

  • desarrolladores web – sitios web completos, atractivos, usables y con alta convertibilidad
  • SEOs – buenos dominios, sitios optimizados para buscadores, landing pages específicas
  • community managers – saber ser y estar en sitios sociales con las acciones correctas

Cada uno a su trabajo, la organización se garantizará estar a la altura de sus principales competidores, y en ciertas ocasiones, podrá hacerse con el liderazgo de su sector con sus aciertos, trabajando esta nueva dimensión de comunicación corporativa consistente en un prisma de Reputación 360º.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La PYME supera miedos a los medios

Esta misma tarde he compartido una charla, en Sabadell, con los compañeros de Xarxa Onion, sobre las capacidades de la web social para PYMEs, a quienes agradezco su gesto en invitarme 🙂

La mayoría de ocasiones que hablamos sobre casos de éxito en medios colaborativos sacamos experiencias de grandes empresas. Pero las pequeñas y medianas también tienen un mar de oportunidades en el océano socialmedia, y no se hace tan visible (aún). Pero, ¿por qué?

¿por qué motivos crees que la PYME tiene dificultades para aprovechar las oportunidades de los medios sociales?

Esta pregunta me lleva a proponer iniciar un meme (completamente voluntario y para todos aquellos que queráis aportar vuestra opinión) para que dejemos al descubierto estas causas y quizá podamos contribuir a la mejora en la implementación de estos medios.

Para participar en el meme sólo tienes que twittear tu(s) motivo(s) con el hashtag #pimesocial, o dejar un comentario a este post.

—-

Para romper el hielo, uno de mis motivos es que existe una disonancia entre la sencillez que representa la entrada y el manejo de estos medios sociales; pero, por el contrario, exige una gran dificultad en su mantenimiento: cultura corporativa, compromiso, etc.

¿Y usted qué cree?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Participación en Perspectivas de la comunicación 2010

Ayer se publicó Perspectivas de la comunicación 2010, de la mano de Sílvia Albert y Rosa Matías de Wellcomm, quienes han hecho un trabajo excelente de sintetización. La verdad es que es un lujo poder estar al lado de otros compañeros de profesión, algunos ya conocidos, como Roberto Carreras, Joan Jimenez, o Genís Roca, como los que aún no he tenido la ocasión de conocer personalmente como Ivan Pino, Javier Celaya o Isabel Ramis.

Sin duda, la suma de las 37 visiones da una perspectiva muy personal, y al mismo tiempo real, del estado de la comunicación actual.

Desde aquí, felicitar a las autoras para que sigan con este proyecto año tras año 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya se une a la comunidad online

Nuestro (pequeño) país va despertando del letargo 1.0 y empieza a dar los primeros parpadeos 2.0, ya desde las instituciones de gobierno autonómico. Ayer tuve el privilegio de asistir a uno de estos momentos. El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, encabezado por su Conseller, Ernest Maragall; acompañado por su equipo de comunicación, donde se encuentra Trina Milan, liderando el proyecto de Identidad digital del Departament (su twitter, blog y canal youtube); quisieron contrastar sus ideas de relación entre el Departament y sus numerosos públicos (profesores, alumnos, padres, sindicatos, etc.) e impregnarse de algunos de los consejos y reseñas, que los bloggers y twitterers asistentes pudimos aportar.

Como comentó Albert, al finalizar, de pie y en petit comité (espero que me perdone 😉 ) y me parece relevante, la importancia real de este primer evento radica en que un Conseller de la Generalitat se sienta con un grupo de ‘gente de internet’ para compartir sus ideas y visiones, con una actitud de aprendizaje activo, permeable y con ganas de absorber conocimiento de la mano de quienes están día-a-día en este campo de batalla, que es la compleja red social.

Salieron y saldrán críticas. Habrá que aprender y mejorar con ellas. Salieron y saldrán soluciones inesperadas. Habrá que estudiarlas e implementarlas.

Fue una primera experiencia piloto. Habrá más. Les queda mucho por hacer y lo haran.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Vender en redes sociales, en el 1r barcamp ecommerce BCN

Antes que nada, quiero resaltar algo que nunca debemos olvidar, y es que los blogs y las redes sociales son entornos originariamente personales y nada pensados (inicialmente) para el negocio, justo lo contrario para lo que las queremos hoy. Pase lo que pase, son espacios para el encuentro entre personas, y es eso lo que tenemos (al menos) que asegurar: relación y atención personalizada. Si esto atrae a las ventas, será perfecto.

Dicho esto, avancemos!

Tampoco debemos dejarnos ofuscar con el solo, aunque sí espectacular, caso de éxito de Dell y sus $6,5M de ingresos generados vía twitter. Seguramente podríamos dar algún que otro caso parecido (aunque no tan vistoso y declarado), pero preguntémonos ¿cuántas empresas y compañías hay en internet que quieren vender producto y servicio? Se atrevería a decir que
porque unos poquísimos casos han encontrado la panacea para sus ventas en medios sociales, éstos son el canal ideal para las ventas? En mi humilde opinión: no. Al menos de momento.

Y tengo mis razones:

  • los medios sociales son, técnicamente, medios de relación e interlocución. Se basan en los principios de las relaciones públicas, y no del comercio o la publicidad. Son el boca-oreja, el consejo, la opinión, la prescripción; no, en cambio: el imperativo, la persuasión, la venta, el intercambio remunerado de productos y servicios
  • su gran novedad (estamos a tan sólo 2 años escasos de su masificación en EUA y uno en Europa y España) conlleva incertidumbres, falta de confianza (pensemos que el comercio electrónico aún hoy no ha superado las expectativas que se le pronosticaron hace más de 10 años…)
  • la naturaleza del soporte social (la plataforma en sí misma: twitter, facebook, linkedin) están pensadas para hablar, discutir, agrupar, mostrar, valorar… pero no como plataformas de puro e-comerce (al menos de momento)
  • la cultura en las empresas, y las personas, aún no es suficientemente madura para delegar la fuerza de ventas a estructuras sociales

Por lo tanto, los objetivos concretos que podemos esperar de los medios sociales los apuntaría hacia donde nos pueden aportar más valor, y donde éstos tiene una posición claramente fuerte y competitiva: la creación de confianza (entre marca y producto), la comparación de productos, la discusión entre opciones y características, el asesoramiento personalizado,… En este sentido, también empieza a haber algún que otro ejemplo que explora esta vía, a mi modo de ver, mucho más coherente con la naturaleza del medio: el Twelpforce de BestBuy. Seguro que tardará un poquito más en ver resultados (obviamente: son relaciones públicas), pero cuando se ganen a su público, el valor humano del tu-a-tu, su éxito será indudable.

De todo esto, y un poquito más, lo hemos hablado hoy en el 1r barcamp ecommerce en Barcelona, a quien debo agradecer a la organización la invitación a participar y permitir que diésemos nuestra visión sobre el sector.

Y usted, ¿qué opina al respecto? 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

#SMquotes – Frases ‘tradicionales’ de la cultura socialmedia

Siempre me han gustado las frases hechas, la sabiduría popular, los refraneros. Mi pasión profesional son las relaciones públicas digitales, en el marco de la construcción de la reputación corporativa. Y para llevar a cabo estas PR 2.0, una de las principales herramientas son los medios sociales (los socialmedia). Por estos dos simples gustos, quise conjugar ambas en una curiosa ecuación: sabiduría popular + cultura socialmedia = #SMquotes.

Como vi que algunos de mis amigos en la plataforma twitter les gustaba, incluso proponían nuevos refranes, fui recopilando algunos de los #SMquotes que más gustaban a la comunidad (y a mi mismo 😉 ), y hoy, entre días festivos y otras publicaciones, los publico a modo de Refranero socialmedia (o twitero, como comenta @mjalonso en uno de sus tweets) para los que os guste este tipo de ‘cultura popular’ + ‘2.0’, os animo a sugerir nuevas #SMquotes para la próxima edición 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

#historias_renfe: la tweet-serie

Todo empezó un buen día, en uno de mis viajes diarios en ferrocarril, desde la ciudad donde vivo hacia la ciudad donde trabajo. Hay que decir que soy un individuo que me atraen enormemente los pequeños detalles, aquellos que los que nos gustan, sabemos que pasan desapercibidos por una mayoría que vive su rutina. Un grupo de señores sentadas en los asientos detrás de mí, mantenían un conversación que llamó mi atención. Antes, ya me había fijado en alguna que otra escena curiosa, pero ésta se me antojó un tan curiosa y me atreví a darle el enfoque que desde mi punto de vista, que yo les veía. Lo publiqué titulándolo con un hashtag que fuera suficientemente ilustrativo para seguir, con más historias, a modo de tweet-serie. Recibí 6 mensajes directos curioseando sobre el tweet que había lanzado. Había interesado!

A partir de ese primero, subí más historias que sucedían a mi lado, dentro del contexto de “experiencia de viajero de la compañía”.

Muy curiosamente, y me comprenderá enseguida si le digo que no era mi intención inicial crear ningún tipo de expectación, pero vi cómo había algunos de mis amigos en twitter que manifestaban su interés por este tipo de relato corto, seriado, y por qué no decirlo con un toque de humor ácido, sobre la vida que transcurre, casi a diario, en vagones de tren.

Para unos, supone un punto de distracción en el momento que lo leen, para otros, supone un punto de voyerismo ajeno, a otros, les puede suponer un micro-divertimento en la plataforma, como aquél que levanta la mirada del despacho un momento para tirarse hacia atrás y soltar un suspiro. Para mi, supone dejar fluir lo que veo en un momento de mi vida diaria y canalizarlo a través de twitter para que quien quiera recogerlo, lo disfrute a su manera: reconstruyendo los hechos a su merced, imaginando cómo pueden ser los protagonistas, o de qué manera terminará la historia planteada.

Después de unas crónicas muy espaciales 😉 sea bienvenid@ a la primera tweet-serie, donde todo sucede a tiempo real! Bienvenid@ a #historias_renfe! casi todos los días (cuando se dan) en directo desde twitter 😀

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Taller de internet social en Club de Marketing de Barcelona

Poder pasar un par de mañanas junto a compañeros del sector de la comunicación y el marketing, de diferentes empresas y organizaciones, es un placer. Sus dudas, junto a las mías 😉 crean un buen caldo de aprendizaje conjunto que ve sus frutos allí mismo, casi de inmediato. La nueva cultura de relación online está creando estragos en todos los niveles de la economía y el mercado; y evidentemente, empieza por los profesionales que más contacto tenemos con estas herramientas participativas, colaborativas.

Casi por primerva vez, podemos decir que todos (absolutamente todos) formamos parte de un motor de cambio social que puede desembocar en cualquier cosa buena 🙂 .

Desde aquí, agradecer al Club de Marketing de Barcelona su invitación por permitirnos exponer nuestra visión de este mundo online entre profesionales para compartir pensamiento, cultura, estrategia, visión, conocimiento.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Participación en el Fórum Innova 360º

Invitado por los compañeros de STIC.CAT, entidad colaboradora en la organización de una de las jornadas del Fórum Innova 360º, y representando a mi empresa, he podido compartir mesa con algunas mentes emprendedoras de la internet de nuestro país.

Lo que he intentado transmitir con mi intervención ha sido, entre otras cosas, lo que podemos y no esperar de los medios sociales; dado que estamos en plena implantación de estos canales de comunicación en organizaciones y empresas, que sienten la llamada de sus públicos, con más o menos claridad, aunque no todos esperan sacar los mismos frutos de sus inversiones en estas nuevas relaciones públicas digitales.

Desde aquí, agradecer tanto a STIC.CAT como a la organización del evento por permitirnos estar presentes en este interesante encuentro.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Premis Blocs Catalunya’09 supera su segunda edición con nota

PremisBlocs09

El viernes pasado, 2 de octubre’09, tuvo lugar la segunda edición de los Premis Blocs Catalunya. Después de una primera edición en Girona, en la que nos acompañaron unos 300 bloggers catalanes, en la presente, tengo el honor y la felicitación hacia mis compañeros de STIC.CAT, organizadores del certamen, que se ha consolidado el evento, con más blogs inscritos (600), más votaciones realizadas (20.000), nuevas incorporaciones en los galardones: Premi Lletra de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) en blogs de Literatura, y superamos el reto de conseguir mayor asistencia, este año en Vic (Osona), superando la compañía de más de 400 personas asistentes.

Sin duda, la família STIC.CAT crece, poco a poco, y se nos platean nuevos retos y aventuras. Será mirando al futuro. Será con mucho trabajo. Será con más gente. Será para proyectar unos valores firmes y claros.


Gracias por acompañarnos en este sueño! En breve, más! 😉

Le dejo con una breve entrevista realizada por la televisión cultural online catalana (SiEs.tv) a un servidor, justo unos días antes del evento.


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »