Archivo de la categoría 'Personal (offline time often)'

2 años en twitter

perfilTweet

Mi vida en esta plataforma empezó con un aire claramente expeditivo, y como la mayoría de todos en ese momento, escépticos ante tal extremadamente sencilla plataforma social, admitiendo sólo 140 caracteres de texto. Por suerte, en muy poco tiempo, descubriría que estos dos factores son los puntales de su grandeza.

Y aunque hoy estoy aún en pañales en mi experiencia twitteriana, permítame manifestar en público (lo he comentado sólo en círculos privados) que para mí representa, sin ninguna duda, el sistema comunicativo más revolucionario de los últimos tiempos. Durante este período, hemos visto cómo caían candidatas a presidente, qué ventajas poseía twitter ante otras plataformas claramente más populares, cómo mucha gente lo prefiere para su uso profesional directo (y también para otros colaterales), e incluso cómo –y de forma inherentemente– estos medios nos ayudan a ser mejores 🙂 . Lo que empezó como un juego entre amigos, ha plantado cara a los gigantes del sector hasta el punto de rehusar ofertas de compra millonarias.

Twitter avanza a toda velocidad, y todos con él. Y aunque mi última aventura fue espectacular, sólo será el principio de lo que algo tan simple (tecnológicamente) puede conseguir ante tan complejo efecto entre las personas.

No cierro el post sin antes agradecer a quien realmente da sentido a cualquier plataforma social: tu. Como amigo, como contacto, como follower, como blogger, como reader.

¡GRACIAS por estar aquí! 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

A veces olvidamos cuál continua siendo la base del nuevo turismo (2.0)

vacances09

La semana pasada tuve la posibilidad de vacacionar unos días en un complejo hotelero fuera de España. La verdad es que nunca antes había probado un modelo paquetizado. La opción que cogimos estuvo realmente bien por lo que quería: descanso, tranquilidad, salud y algo de novedad con mis anteriores.

Como podría ser usted, todos disponemos de unos tiempos limitados para estas actividades de descanso, y como tal, la selección del destino, el régimen de servicios, la planificación de fechas y presupuesto, conlleva un tiempo más o menos importante, para que todo salga bien. La elección puramente por internet fue un completo acierto, ya que cumplió con lo que esperábamos: conseguimos descansar, hallamos tranquilidad, nos reecontramos con la salud y contenía ciertos puntos exóticos que nos mantuvieron distraídos. La relación con el hotel fue vía twitter, correo electrónico, y el poderoso tripadvisor, que consiguió hacernos cambiar -a última hora- la reserva de un primer hotel para un segundo que nos mereció más confianza, y que una vez allí, vimos que habíamos hecho lo correcto (también hay que ir con cuidado con estas plataformas acogedoras de todo tipo de opiniones…).

El caso es que todo estuvo la mar de bien, pero la sensación final de más satisfacción que nos llevamos a casa (a parte del descanso, of corse 😉 ) es el excelentísimo trato humano que allí recibimos. Podíamos haber contratado el mejor hotel del mundo, pero con un trato nefasto, todo se va al garete. Nuestro sector online ayuda a empresarios turísticos a comunicarse mejor con sus públicos, para así, fidelizarlos, atraer nuevos visitantes y generar más negocio. Y es así. Pero por favor, no nos olvidemos que la base de nuestro turismo no está en las cuentas twitter que tenga, ni en las fanpage de facebook que mantenga. La base donde se solidifica el recuerdo de si querer volver o no, sigue siendo el clásico del trato que da el personal de servicio hacia los clientes. Luego, todas las herramientas online con que trabajamos expandirán con fuerza las ventajas, virtudes y rasgos diferenciales frente sus competidores.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Por qué recorrer 14.000km por tan solo 2 horas vale la pena

NASAtweetup-fg

Desde el primer segundo que me comunicaron que era uno de los seleccionados que asistiríamos al 1r evento sólo para twitters, organizado por la agencia nacional aeroespacial americana, me inundó una profunda sensación de ilusión por poder formar parte de un minúsculo, aunque para mi de mucho valor, trocito del binomio NASA y twitter. No era para menos: 190 compañeros llegados de todo el mundo (Iran, Japón, EUA, Sud America) acudían a tal invitación de la agencia con suma admiración.

 

 

Como no pudo ser de otra forma, y conociendo lo bien que se mueven los norteamericanos en la organización de todo tipo de actos, montaron el tweetup tal y como debe hacerse, sin olvidar un solo detalle en el protocolo tácito en estos eventos de desvirtualización. Desde su anuncio, la convocatoria, la atención e información immediata pública (via cuenta twitter específica) y privada (vía mail, con esperas de respuesta de no más de 20 minutos!), zona y tiempo de acreditaciones, subida de fotos a flickr en tiempo real, y sobretodo un gran respeto por todos los asistentes por tener claro lo que íbamos a hacer allí, esa tarde: tweetear!

Las casi más de 2 horas y media que duró el tweetup, transcurrió a modo de show. Empezaron calentando motores entrevistando a diferentes participantes de distintas procedencias por NASA TV, dónde expliqué muy brevemente el motivo por el que estaba allí. Prosiguió con la entrada de los 6 astronautas del Shuttle STS-125, quienes explicaron su última misión en el Hubble con pelos y señales, mientras proyectaban un vídeo footage de diferentes momentos del vuelo espacial (detalles, curiosidades y alguna que otra toma falsa que causó más de una carcajada! 😉 ).

Acabada su instructiva intervención, dieron la palabra al público. A decir verdad, me sorprendió el hecho que nos permitiesen preguntar abiertamente a los astronautas sin filtro previo alguno. Y fue así. Sólo pedir el turno, y se nos acercaba el micro. La pregunta que formulé, directamente a @Astro_Mike, fue una de las que recogí en el grupo de Facebook que previamente había creado para que los usuarios que quisieran, pudieran proponer sus inquietudes para una ser trasladada públicamente (así me sentía fiel a la cultura 2.0, aún sacrificando mi pequeña vanidad de trasladar una pregunta estrictamente ‘mía’ X-). Se materializó la publicada por @joanjimenez, que tenía un componente quizá más romántico pero, a su vez, una gran coherencia en ese mismo momento: “Describe la Tierra desde el espacio en 140 caracteres”. @Astro_Mike sonrió (como también parte del auditorio 😉 ) y respondió: There is no words to describe the beauty of de Earth.

Todos los asistentes que quisieron, pudieron preguntar. Creo que nadie se quedó con las ganas de haber dirigido sus palabras al grupo de astronautas. Finalizadas todas las cuestiones, se levantó la sesión, y hubo un segundo momento contacto con ellos, pero ahora a corta distancia. No sé si improvisado. No sé si planeado. Pero se creó un clima entre todos que voy a recordarlo mucho tiempo. Todos bajamos de nuestros asientos hacia ellos y empezamos a hablar con ellos pidiéndoles autógrafos, fotografías, preguntándoles lo que ante la presión de los cerca de 400 personas (190 invitados + 1 acompañante por persona) y las cámaras no permitían. A cada uno le contestaron lo que quería saber y lo que se podía contar. Los siete se mostraron cercanos, contentos de estar con nosotros, muy sencillos y humildes. Lo que está claro es que todos estuvimos allí más de 40 minutos inolvidables, más relatando alguna que otra intimidad que aquí no vamos a contar 😉

Desde aquí, agradecer a todo personal que organizó el 1r NASA Tweetup, y nos atendió y permitió pasar una tarde en un lugar tan espacial con una gente tan especial 🙂

 

 

View more documents from Francesc Grau.

Francesc Grau entrevistat al NASATwittup from Albert Simó on Vimeo.

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Me voy a la NASA

FGrau_Nasa

Déjeme ser así de contundente 🙂

El próximo 21 de julio, la agencia aeroespacial norteamericana estrenará su primer Tweetup (encuentro con twitterers) con 190 usuarios de la plataforma Twitter, entre los que he sido seleccionado. La experiencia constará de unas 2 horas en el NASA Headquarters building de Washington en las que, por una parte, se podrá tomar contacto con la tripulación del STS-125 Space Shuttle que trabajó en la misión de mejora del Hubble (y entre los que se encuentra el astronauta Mike Massimino (@Astro_Mike); y otra que nos explicaran su estrategia y manejo de, al menos, su cuenta @NASA, y sus perfiles sociales en otras plataformas.

Realmente, el giro hacia la apertura y respeto hacia las nuevas tecnologías que está dando la administración norteamericana, desde la llegada del nuevo inquilino a la Casa Blanca, no deja de sorprender dia tras dia. Son bien conocidas las preferencias de Obama por su cuenta, también en twitter, su adicción a la Blackberry, o como pudimos ver el pasado 23 de junio, no tener reparos en romper el protocolo en una rueda de prensa en la propia Casa Blanca, al dar la palabra primero a un blogger (invitado por él mismo) antes que a los demás medios, incluyendo al periodista de Associated Press, como tradicionalmente se ha hecho, y abrir la polémica sobre qué tiene el blogger que no tenga un periodista.

Tengo que confiesar que acudir a una llamada de la NASA, sólo a twitterers, conociendo la transcenencia de sus proyectos, y su compromisio con la tecnología y la comunicación, me entusiasma enormemente y participaré encantado en su programa.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Homus communicus

connectados

Comentando un día, en el marco de una comida de trabajo, salió el tema de la cantidad de información que canalizamos a lo largo de un solo día (o de un plazo de 2-3 días si me apuran). Información que no toda la creamos (ni tan solo la procesamos a veces), sinó que la empujamos adelante, como si de un juego se tratara; de no dejar que la información se quede quieta, y si se para, se pierde! 😉

Frenando uno un momento, y recapacitando sobre todo ese montón de información y canales de comunicación, he hecho un recopilatorio, a modo de inventario, para tomar consciencia de la demencialidad que eso representa, ya que cada comunicación exige un trato y un mensaje distinto.

  • funciones ‘telefónicas : llamadas de teléfono móvil , llamadas de teléfono fijo [en el trabajo y en casa] , sms , mensajería instantánea propio de Blackberry [a través de los PIN]

  • funciones ‘PDA’ del smartphone : emails , tweets , conversaciones en Gtalk , subida de fotos instantáneas en twitxr

  • mensajería interna de redes sociales: direct messages [DM] de Twitter , mensajes dentro de Facebook , mensajes dentro de redes sociales verticales y profesionales [LinkedIn, Xing i Ning]

  • participación y dinamización en grupos propios y ajenos en redes sociales: grupos en Facebook, grupos en LinkedIn, espacio en Flickr, chats online intra-aplicación, Gtalk en web de GMail, chat en facebook, chat en Nings, interacciones dentro de entornos de sincronización de ficheros (Zyncro), chat online de support en web de proveedor de servicios, ‘blogging’, lectura de posts ajenos (visita a las URLs o RSS), publicación de posts en blog propio, Nings y knoles Google, contesta de comments en blog proio, Nings y knoles Goolge, e intervención en blogs ajenos de interés (y seguimiento del diálogo)

  • mensajería postal: envío y recepción de paquetes, cartas comerciales, bancarias y personales

  • interacción personal: presentaciones de proyectos internos y con clientes (PPT, Keynote), reuniones de trabajo intradepartamentales, interacciones inter-departamentales, relaciones con clientes y proveedores

  • seguimiento del monitoreo de twitter (y otros sitios de interés) con las keywords seleccionadas, e intervención en el diálogo si se cree conveniente 😉

A parte, y las más importantes, estarían todas las funciones que exige el trabajo de un perfil de Relaciones públicas 2.0, para ayudar a la gestión de las campañas de comunicación y relación de sus clientes con sus usuarios.

[photo superior by dailypic]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Salud 2.0 y participación en los Premios Aspid’09

francesc_grau-ponente

Hoy he tenido el honor de poder participar activamente a las jornadas de entrega de los Premios Aspid 2009 a empresas del sector health, en calidad de ponente. Hemos compartido algunos de los principios de este nuevo mundo 2.0, que lleva implícitos unos cambios de paradigmas culturales que ha valido la pena tratar con compañeros del sector publicitario, especializados en campañas para pharma, y directivos de distintas compañías del sector farmacéutico.

Hoy, la salud 2.0 se encuentra en el momento justo e interesantísimo de su eclosión. Se empieza a experimentar sobre cómo los usuarios quieren ser tratados, y relacionados, en la red. Y de públicos para poder trabajar en comunicación, en este segmento, hay bastantes: médicos con experiencias, pacientes con opiniones y dudas, microcomunidades tematizadas por enfermedades y dolencias (1, 2), o incluso generando alguna que otra útil herramienta o directorio de anuncios especializado.

Desde aquí quería agradecer a la organización de los Premios Aspid por su deferencia en permitirnos colaborar en este certamen para poder dar unas pinceladas sobre lo que entendemos que son las claves para entender la internet del mañana.


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Breve historia de una gran defensa de tesis doctoral

sentencias.jpg

 

La semana pasada, @Geis, mi consortedefendió su tesis doctoral europea en la Universidad de Girona. La verdad es que nos dejó a todos atónitos ante su dominio del catalán, castellano, francés e inglés durante la lectura y réplicas, fruto de su trabajo de investigación sobre derecho administrativo urbanístico y medioambiental, en concreto sobre la ‘Ejecución de sentencias urbanísticas’ en la Universidad de Florencia, París (Sorbonne I) y Cambridge (Harvard).

 

Como nos dejó secos de palabras, paso la transcripción del evento tal y como lo twitteé en directo…

 

Hoy es el día más importante en la carrera profesional de mi consorte: presenta su tesis doctoral sobre derecho urbanístico. Sort @Geis!!

El tribunal que tendrá es de autentico lujo en su materia. Su presidente,el catedrático d la Univ.Complutense, Luís Cosculluela fue ministro!

Empieza la defensa de tesis: ‘Ejecución de sentencias urbanísticas’ por @Geis. ‘Con la venia del Tribunal…’ 😉 – photo at twitxr.com 

#tesi @Geis – ‘En España existen 100.000 construcciones ilegales, pendientes de ejecución’

#tesi @Geis – ‘La administración pública debe garantizar la ejecución de las sentencias que los jueces dictaminen’

#tesi @Geis – ‘Las sentencias urbanísticas no ejecutadas son una discriminación hacia las que sí se ejecutan’ -y ahora, en italiano! 😮

#tesi @Geis – Sr. Cosculluela en su uso de la palabra, ante una audiencia de más d 100 personas – photo at twitxr.com

#tesi @Geis …tribunal deliberando… – photo at twitxr

#tesi @Geis – Valoración de la tesis: excelente cum laude ex aquo! (resumiendo: lo mejor!) – photo at twitxr.com

Pedazo artículo en prensa sobre la defensa de tesis de @Geis de ayer! 😮 [CAT] http://TwitPWR.com/aaJ/

 

Lo más curioso es que esta semana le sacaron un chiste en el periodico basado en su tema de tesis!

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Richard Stallman, el romántico del software libre


 

 

Ayer tuve el honor de saludar, junto a mis compañeros, a uno de los personajes más influyentes en la historia de la informática: Richard Stallman. Junto con sus teorías e iniciativas a favor del software libre, forma parte del reducido núcleo de heavy influencers que han conformado el epicentro del universo del programario que nos envuelve, desde los softwares del PC o Mac que tenemos en casa o en la oficina, hasta los que incorporan, a día de hoy, los teléfonos y todo tipo de terminales móviles.

 

Sintetizando su extenso pensamiento acerca del software libre, aboga por un mundo sin softwares privativos (aun la mayoría), que privan las libertades esenciales tanto de los desarrolladores como de sus usuarios, restringiéndoles derechos básicos como la mejora del código o su libre distribución. Ve un mercado donde todo el mundo pueda mejorar los programas de todos, compartiendo tanto los problemas como las ventajas; al mismo tiempo que se distribuye la riqueza de una forma mucho más equitativa, ya que no hay empresas que secretan el código y sólo ellas pueden acceder a él y, por supuesto, venderlo.

 

En una breve charla que pude franquearle, le pregunté por el papel de estas grandes corporaciones (como Microsoft, o Apple) y su implicación en el desarrollo de software libre.

Me miró lentamente. Subió su mirada –como buscando las palabras correctas– y me respondió con cierta resignación, que muchos de los compañeros que compartían su ideología en la universidad, y que passaron cientos de horas programando a su lado, fueron integrándose en compañías de software privativo, abandonando su “resistencia”. Ha tenido acercamientos con algunas de estas compañías, pero tanto su modelo de negocio, como su “ética empresarial”, no contemplan el uso del software libre.

 

Stallman vivió y partició activamente en los inicios de toda esta era de la información informatizada (me permito la redundancia). Y su ideología evangelizante, promoviendo el valor íntegro de la libertad en el mundo del software, cautivó en la tarde de ayer a toda una audiencia ábida de oírle opinar sobre nuestro archiconocido windows vista 😉

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Cava & twitts en muy buena forma

cava-and-twitts4.jpgLa gente de Cava & twitts se lo monta bien. La verdad es que Marc Cortés y Cia consiguen algo que muchos sueñan y es, simplemente, reunir a un grupo muy respetable de gente (cortaron las invitaciones vía web a los 270 invitados) un jueves por la noche en Barcelona, y se les propone participar de un acto fresco y trendy (mención en Gaceta!). Incluso a éste último (mi primero, y dedicado al coolhunting 2.0), tal como comentamos -en el momento cava- con Cyteck, C&T puede que hoy también sea un encuentro cool de la ciudad. Y se lo merece.Fue bueno saludar, entre muchos otros, a compañeros/as de STIC: Trina y Xavier, al asesor de 8tic: Oscar, el brandeador Jordi; también a Claudio de Inforpress, a Neus de Manfatta, y conocí a Millán de Comunitae.Una provechosa velada con todos ellos, y el resto del universo twitter catalán (y más 😉 )Ánimo!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

No es momento de taparnos las vergüenzas!

renfe.jpg

Ayer por la mañana cogí el tren que habitualmente cogía a las 7:27h de la mañana a las 7:10h, por el cambio de horarios que ha implantado Renfe durante el período que duren las obras del AVE, en su paso por la Sagrera (Bcn).

Vivo en Girona y trabajo en Barcelona, donde voy todos los días. Los que hacemos este trayecto sabemos las carencias que padece esta línea, y hasta un punto, estamos dispuestos a soportarlas. El volumen de viajeros -fijos- que nos desplazamos a diario por trabajo (85% aprox.) puede subir a unas 2.000 (5 trenes: 6:10h, 6:35h, 7:10h, 7:41h y 8h, a unas 400 personas cada uno).

Todos hemos vivido episodios verdaderamente dantescos y groseros a causa de la dejadez de la compañía: retrosos incontables, excusas infumables, averías continuadas…ofreciéndonos unos escenarios esperpénticos durante los trayectos (revisores sin información alguna, megafonía malsonante y atrófica, justificaciones sin ton ni son…

No soy una persona que le guste quejarse, soy bastante adaptable. Incluso intento exprimir al máximo los tiempos de desplazamientos, leyendo, trabajando, durmiendo o repasando. Pero todo tiene unos límites, y el vaso se va colmando con cada una que nos va metiendo la administradora de infraestructuras. Lo de ayer por la mañana fue de escándalo. Girona – Barcelona: 3 horas! Y lo que más me espanta es que no será más que el principio de una época de obras que van a durar como mínimo un par de años, y va a ser recordada durando años por millares de afectados a todos niveles (cercanías, medias distancias, y aves).

Propongo unas preguntas muy simples que no puedo dejarlas en mi teclado, por si alguien tiene respuesta al menos a una:

¿cómo queremos salir de una crisis cuando se está maltratando a los trabajadores que quedan en pie, y dan lo que está en su mano para contribuir al cometido de su empresa?

¿cómo quiere que estas 2.000 personas lleguen con ánimo a su trabajo, a las 10:30h de la mañana, cuando se han levantado a les 6h, sufrido paros, retrasos, trasbordos y excusas baratas?

¿algún político competente se ha preguntado nunca qué perfil de profesional es el que debe irse a trabajar fuera de su ciudad (Girona/Lleida/Tarragona) e ir a Barcelona? ¿y cuáles son los sectores más afectados?

¿qué estamos haciendo mal? Busquémoslo juntos! y arreglémoslo! (al menos, intentémoslo)

Creo que el momento actual tiene que hacerse una reflexión (me gustaría que profunda pero no hay tiempo) sobre hacia dónde vamos, como país, y dejar ya de dar golpes de ciego, a diestro y siniestro, sin ir a ningún lado.

Mi testimonio es simplemente eso: un caso. Pero hay cientos, millares. Y no encuentro a nadie que esté contento de hacia dónde vamos. Y no es precisamente hacia Barcelona…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »