Archivo de la categoría 'Communication'

La evolución del ‘poder’

wikip.jpg

Me parece muy acertada la afirmación de Jimmy Walles, fundador de Wikipedia, que hoy en el contexto informativo en que vivimos, donde cualquier persona con un cable y un simple ordenador tiene acceso a inimaginables cantidades de información; el valor diferencial, su talento, reside en ‘qué hacer con todo eso’. Informar, publicar, citar y refreír es más o menos fácil. Pero sacar nuevas utilidades, usos o aplicaciones con tan abundante materia prima pública y libre, parece residir aquí el quid del poder actual: el manejo de la información.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Los trolls: el cáncer de una comunidad de usuarios

intertroll.jpg

No puedo dejar de citar un post que me encontré hace pocos días. Trata sobre los usuarios que entran en un foro, un grupo o una conversación, sólo con ánimo de destrucción: los trolls.

Estos trolls son unos seres que se introducen en la mayoría de foros concurridos, y habiten en ellos. Estadisticamente, si tienes una comunidad numerosa, te va a tocar alguno seguro. Su existencia en sí misma, como todas las cosas, no es buena ni mala; sólo el cometido de su único objetivo hace indeseable su permanencia en el grupo: distorsionar el discurso, mentir, insultar, descalificar sin argumentos verídicos, etc. Sus desafortunadas intervenciones causan el aburrimiento y la indignación de los miembros, y en muchos casos, la única manera de erradicarlos es acabando con su existencia online en ese grupo, a través de la administración del foro.

Las técnicas para combatir estos microbios que tanto daño hacen son muchas, pero si cito el artículo con que empezaba, es porque me hizo mucha gracia el símil que hace con ellos y un perro faldero, que espera comida bajo la mesa. La necesidad de ser alimentados con comentarios y descalificaciones hacia ellos hace que no paren de incordiar hasta que algún miembro no puede resistir a la tentación de soltarle algo, por pequeño que sea (un trocito de comment) para reforzar su posición y seguir incordiando, uno a uno de los que forman la comunidad en espera de otro pedacito de comida.

Y recuerda, por lo que más quieras: don’t feed the troll!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Agraïment al recolzament rebut

Ahir, després de comunicar a través d’un tweet a twitter, i quasi sense ser conscient de força d’aquest canal, un fet desafortunat d’un familiar estimat, lligat a la vida, vaig rebre un allau de directs i comunicacions. És evident (i potser fins i tot obvi) però tot i ser usuari hard del mitjà, vaig quedar sorprès de la reacció que vaig rebre de la comunitat: replys, directs, converses a Gtalk, emails; missatges, mur i comentaris d’stat a Facebook… podeu ben creure que vaig sentir-vos cadascú de vosaltres al meu costat, alhora que veia com aquests canals d’interacció, basats amb la freda tecnologia d’internet, donaven recolzament i calor al seu receptor, i persones geogràficament llunyanes vau ser ahir al meu costat.

A tots, moltes gràcies.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La ‘siembra’ de comments puede pasar factura

Como contaba anteriormente, twitter puede ayudar a posicionar (sólo ayudar), y reforzar la reputación online a través de comentarios (twits) positivos hacia usted o hacia su marca o empresa. Pero claro está que también puede volverse en contra. Este mismo domingo leía, un twit de un experto en el que criticaba duramente la política de comentarios que está llevando a cabo una iniciativa de central de compras online. La intención de este colectivo, al poner comentarios en distintos webs y blogs, podría ser la de intentar ayudarse a posicionar su propia web dándole enlaces desde distintos puntos de la red, a la vez que ‘participa’ del diálogo online. Desde luego, la idea no es  mala pero sí, de todas todas, su ejecución. A estas prácticas, les puede salir alguna ‘medida correctora’ como el twit que aquí resalto.

Integrarse en el entramado blogosférico se toma su tiempo, y el establecimiento de relaciones es algo que ni se puede, ni se debe forzar a golpe de link.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El poder de las redes sociales

Si algo tienen las empresas de lo que pueden aprender un montón, y que hasta hace un par de años era totalmente inexistente, es la capacidad de comunicación y interacción con todos sus públicos (internos y externos), de forma directa e inmediata, para mejorar sus técnicas y procesos, y ser cada vez más competitivas. Hasta hace muy poco, el conocimiento sobre qué interesaba a sus clientes potenciales, cómo usaban sus servicios los clientes, qué tipología de individuos compraba sus productos, cuán satisfactorias resultaban sus ventas, o hacia dónde iban las tendencias de según qué mercados, sólo podía saberse a través de estudios, investigaciones y terapias de grupo que observaban todos estos comportamientos. Todas estas investigaciones vale decir que debido a su complejidad, sólo eran accesibles a grandes compañías con un gran potencial de inversión.

Hoy, con el acceso a las diferentes redes sociales se tiene acceso a grandes conglomerados sociales con los que, ya no sólo ‘escuchar’ sino interactuar. Con tan sólo estos dos años en que la web 2.0 y las social nets (hay una que me encanta) se han extendido, han logrado dar ojos, orejas y voz a miles de personas que detrás de un ordenador consiguen llegar a la información que necesitan, establecen/recuperan relaciones personales y profesionales, hablan y opinan libremente sobre lo que quieren, y les preocupa. ¿Cómo no aprovechar este potencial para ‘humanizar’ a las organizaciones y hacerlas más cercanas a las personas, facilitando las transacciones, mejorando los productos que necesiten, adaptándolos a sus necesidades, y hacer de la compra-venta una experiencia agradable y memorable? Reivindico la escucha activa y participación proactiva como punta de lanza del éxito de las empresas que quieran sobrevivir en este duro mundo que nos ha tocado vivir.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Vitamina anticrisis

Ayer asistí al I Foro de Startups, organizado por el equipo de First Tuesday. Me encanta asistir a este tipo de eventos (aunque me resulte difícil de ir), por:

 

su frescura
todos los asistentes (emprendedores/ponentes, inversores, business angels y participantes/espectadores) de pie, puestos en formato ruedo y en medio el micro con su dueño momentáneo

 

el entusiasmo
que transmite el ambiente, lleno de personas optimistas que ven soluciones a problemas, y oportunidades en épocas de crisis

 

la alegría
en las miradas risueñas de los emprendedores que van a presentar su idea de negocio ante una audiencia interesada e interesante para ellos

 

la seriedad
en que se trata el timing (con el maestro de ceremonias), la estructura del evento y  los beneficios para los participantes en compartir los proyectos

 

el formato
simple, ágil, cercano y directo. Sin más protocoles que un orden del día publicado en internet, i que se sigue al milímetro, casi sin quererlo, por al dinámica propia del acto

 

su escasez
en estos tiempo, en que la ayuda y promoción real de emprendedores, a través de acontecimientos presenciales que les proporcionen visibilidad en el sector, posibilidad de conseguir capital, beneficios directos de branding por el solo hecho de participar; hace de este tipo de evento un ‘material muy preciado’ por la necesidad que existe de estos motores que arrancan de la base de las ideas, de los proyectos viables, de la confianza en personas que dan su vida por su proyecto.

 

El de ayer en el CDLC, concretamente, se presentaban a concurso unos proyectos que requerían de capital. Y allí, todos de pie, y con un silencio más que encomiable, los emprendedores fueron pasando por el micro y explicando sus ideas llevadas a la realidad, dando detalles sobre ellos mismos, sus equipos, sus planes de negocio y sus perspectivas de futuro. A su lado, y escuchando muy atentamente, los posibles inversores y business angels ofrecieren un recital de escucha activa complementada con preguntas -algo técnicas para mi, pero muy exactas para el encaje del proyecto a sus necesidades inversoras, y visión de la realidad-. Todos los asistentes, a parte de poder saludar algunos conocidos (también quedaron algunos por saludar), y algún que otro contacto nuevo, pudimos disfrutar de un buen rato con la presentación de ideas innovadoras, que en estos tiempos que corren, fueron música para mis oídos. Y por cierto, tomo medio-prestado el título de este post 😉

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las relaciones públicas se refuerzan en tiempos de crisis

business1.jpg

Estoy oyendo por distintos canales la ebullición y el crecimiento de las actividades de networking y encuentro personal -o virtual- en estos últimos meses del año. Se supone que será una de las actividades reina para 2009 (o al menos así lo vaticina uno de los grandes medidores). Y quienes lo afirman no carecen de credibilidad. Parece que realmente esta situación de incertidumbre, tanto en los lugares de trabajo, como en conseguir aumentar las ventas, como para encontrar nuevos compañeros de viaje (socios), etc. son campo de cultivo para este tipo de prácticas, que las relaciones públicas tradicionales -de toda la vida- han ido predicando hace años. La relación con los diferentes públicos, la interacción con los líderes de opinión, el diálogo bidireccional en busca de complicidades mutuas con el horizonte palpable del beneficio compartido (como escribió el maestro Grunig); todos estos principios han sido la punta de lanza de la ciencia de las relaciones públicas empresariales. Ahora, toman dos formas básicas: las redes sociales (personales y profesionales) y los eventos (sectoriales, transversales, temáticos, comerciales) [y me dejo 1.348 más 😉 ]. Ambos cumplen sus funciones, pero fíjate que atacan a lo mismo: la relación entre personas, eliminando intermediarios. Se busca el interlocutor más adecuado para el objetivo que se persigue. Muy lejos de lo que los propios empresarios les parecía hace muy poco, la inversión en esta disciplina está a la orden del día, y a unos precios más que asequibles.

Las relaciones con los públicos y entornos no deben olvidarse, ni ahora -en tiempos difíciles- ni en épocas mejores. Poseer unas relaciones sólidas y satisfactorias es uno de los mayores patrimonios que una empresa puede tener, ayudándole a construir su reputación online. Lástima que aún no podamos cuantificarlo con exactitud, en cifras absolutas…

(photo by mybeaconescazu)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Conocer la transcendentalidad del momento

arpan.jpg

Este mes se han cumplido 39 años (1969) desde la primera transmisión de datos vía red, no de manera local. Lo que entonces fue un pequeñísimo logro, ya que tal y como se cuenta, Charley Kline -estudiante de informática de la Universidad de California (UCLA)- quiso enviar la palabra “login” a otra máquina (vía ARPANET, el primer proyecto de unión de computadoras) ubicada a unos 500 kilómetros, en Stanford Research Institute, bajo la supervisión de su profesor Leonard Kleinrock; sólo llegaron los dos primeros caracteres a su destino. La máquina se colapsó! Hasta al cabo de unos minutos después, no pudo completarse la transmisión completa de la palabra.

Hechos como éste me hacen reflexionar profundamente sobre la autoconscienciación de qué momento estamos viviendo en cada momento. Por supuesto, Kline y Kleinrock sabían que su cometido era importante, pero daría por hecho que ninguno de ellos, en aquel instante, sabía la revolución global que iba a suponer ese éxito tan pequeño. Seguro que ninguno de los dos podían imaginar la situación actual de conocimiento y comunicación planetario.

No todo lo que hacemos va a suponer tal cambio (ni mucho menos!) pero sí que lo que hacemos puede suponer cambios, más o menos pequeños e influyentes en nuestras propias vidas, y en las de los que nos rodean. ¿A cuántos premios Nobel cuando empezaron su carrera de investigación ignoraban su capacidad?, o ¿un empresario delante de todo un grupo de empresas ganadas a pulso a través de su trabajo, iniciado con sólo una idea y un garaje? también tengo ejemplos negativos tan habituales como accidentados: ¿a quién que acaba de sufrir un accidente, le iba a decir tan sólo 1 minuto antes de padecerlo, que le iba a suceder? Y tanto otros…

Yo intento ser consciente de todo aquello que hago, sobretodo para bien 🙂 , y… larga vida a internet y sus posibilidades!

(photo by esteban_campero)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Experimentos en actos presenciales con empresas

La semana pasado asistí a un ejercicio (experimento) de contactos comerciales express. Tenía ganas de sentir la nueva experiencia que nos acercó JCI, de la mano de Jordi Catà, Albert Coronado y Oscar Cumí. Los actos entre empresas necesitan de un paso hacia adelante, de innovación, y encontré al BNE (Business Networking Event) muy creativo y francamente fructífero. La idea del encuentro se basa en los speed-dating norteamericanos para encontrar pareja, pero aplicado al mundo comercial de la empresa. Cuarenta y tantos profesionales de distintas empresas nos encontramos al recinto ferial, en un ambiente distendido y semi-festivo (el día escogido era la fiesta local del patrón de la ciudad). La gente no sabía demasiado bien a qué iba, sólo tenían una cosa clara: se marcharían de allí habiendo conocido, en muy poco tiempo (90minutos) a más 40 empresas. Una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta que el ritmo de visitas de un comercial medio (de producto de consumo o servicio) puede ser de unos 10 contactos nuevos (cualificados) por semana, que no es poco. Aquí hizo el trabajo de un mes en una mañana.

El acto transcurrió muy correctamente, excepto algún que otro pequeño percance con las rotaciones, fruto del directo, y que la organización supo rectificar sin ningún tipo de problema.

Nos marchamos desayunados, habiendo conocido a un motón de gente interesante, y con un montón de tarjetas 🙂 Una experiencia de contacto con empresarios de distintos sectores, que sin duda, pienso repetir. La relación entre gente de empresa, con intereses más o menos dispares, no puede faltar; sea por encontrar intereses coincidentes, sea para encontrar sinergias, o simplemente para extender el branding de cada una de las distintas marcas que allí se conocieron.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las empresas también quieren socializarse

Según leo en ComputerWorld, una de las grandes marcas de los tiempos de internet, y con una imagen de marca muy técnica (y 1.0, hay que decirlo) quiere dar un golpe de efecto. Todos conocemos las redes sociales, sus usos personales y comerciales. Pero lo que hasta la fecha nadie había lanzado ni explotado, era su uso exclusivo para empresas. Crear un entorno facebook-like, compartiendo opiniones y brainstormings entre colaboradores internos y externos, hacer presupuestos conjuntamente, trabajar proyectos con un total enfoque hacia el cliente y que él mismo aporte los matices, las mejoras; probar betas durante la misma etapa de desarrollo y entregar una versión plenamente operativa; conocer, intuir, y contribuir en tu propio sector. Todo un entorno profesional y enfocado al negocio. Es que ya lo veo… 🙂

Bueno, todo este sueño empresarial 2.0, llamado BlueHouse y lanzado en octubre, es de pago, pero al ser un producto enfocado a pymes, espero que sea razonable.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »