Archivo de la categoría 'Communication'

Una comunidad claramente del pasado

ceremonia.jpg

Es increíble analizar cómo un acto tan popular en nuestra cultura occidental, como es la misa, oficiada diariamente, los domingos, entierros, bautizos, bodas o comuniones, queda tan desfasado en cuanto a su formato de relación entre/con la comunidad.

  • one to many. Sólo el cura (manager) habla con los feligreses (público). Éste sólo responde en los momentos que debe. El sacerdote es quien dirige el acto al 100%, sin lugar a ningún tipo de réplica ni iniciativa por parte de los asistentes
  • verticalidad extrema. Hay dos roles muy marcados y totalmente infranqueables: el cura (manager) y el público. Uno frente al otro, uno hable y el otro responde, uno viste hábito y el otro va de calle, uno expresa opinión (ponencia) durante la prédica y el otro sólo escucha y asiente
  • entorno desfavorable. La confrontación entre los dos roles (cura-feligreses) no ayuda a la integración, comprensión, participación, de un entorno más colaborativo donde el cura se mezclara más entre su comunidad, y no tuviera que estar separado de ella, detrás de una mesa de piedra y en muchos casos, encima, elevado
  • rigidez en la estructura. Todos los actos están extremadamente sistematizados y replicados, cambiando lecturas que rotan cada cuatro años, sin lugar a ningún tipo de personalización, relevancia de alguno de los miembros por alguna de sus obras, o explicación de experiencias de éxito actuales, más que las que ya están en los libros, escritos hace más de 1.500 años.
  • distribución de un newsletter semanal. Cada semana se distribuye una hoja dominical en la que se publica, aquí sí, entre algunos acontecimientos, eventos y acciones actuales que se han llevado a cabo durante la semana o tienen lugar el mismo domingo de la distribución. También incluye la lectura que se lee en la misa aquel día, y la colecta económica que corresponda.

Evidentemente conozco y puedo entender el porqué de todo el formato de la eucaristía (ideado en su tiempo), por la educación cristiana que he recibido, pero desde muy al principio de mi uso de razón, he creído obsoleto el modelo usado en esta ceremonia. Sin duda, creo que es uno de los (muchos) factores que van a cambiar la práctica de la religión en los años venideros.

(foto by julius2043)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Subalgoritmo googliano de ‘variedad’

Los caminos de Google son verdaderamente inexpugnables… todos los que vivimos con él a diario conocemos más o menos sus fortalezas y sus debilidades, pero no deja aún de sorprenderme. Según cuenta Pedro, y confirmado con ingenieros del mismo buscador, existe un subalgoritmo de ‘diversidad’ en el momento de ordenación cuando muestra los resultados de una busca. Aunque no sea muy científico, Google ofrece unos resultados variados sobre el concepto que se le pide, es de decir, las entradas aparecidas en el TOP10 son una muestra de diferentes sites relacionados al concepto donde se incluirán enlaces ‘buenos’ y ‘malos’, para así hacerse una idea ponderada. La verdad es que este principio ‘constructor de imagen sobre conceptos’ no me parece nada objetivo, y en todo caso, no creo que tenga que ser el propio buscador quien haga el trabajo de ordenarme por ‘variedad de resultados’ y darme su idea sobre el concepto. Según fuentes cercanas al buscador, existe una intención de mejorar esta priorización a la diversidad. Veremos hacia dónde nos lleva…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La fuerza de la denúncia ciudadana


Un día me gustará hacer una disección más exhaustiva de cómo se configura la imagen de lo que estamos buscando (en internet), a través de los que se nos muestra como resultado a una búsqueda. Hoy sólo quería referenciar unos vídeos amateurs, colgados en YouTube por ciudadanos de la mayor capital catalana, Barcelona. Son personas que denuncian ciertas irregularidades en el mantenimiento de la ciudad, evidenciando el descuido de la limpieza y el desorden urbano.

Me llaman la atención porque siempre he encontrado curioso el hecho de que uno critique su propio hábitat o colectivo públicamente, como si los demás -viéndolo/oyéndolo- vayan a poner remedio. Sería como el acto de criticar a los cuatro vientos sobre su propia empresa, no dejando títere con cabeza (El Ayuntamiento de Barcelona promociona el incivismo o La mierda en las calles de Barcelona).

Las dos prácticas no llevan a nada, sino que crean un efecto exponencial negativo sobre sí mismo y la propia organización, sin remediar el problema.
¿No sería mejor intentar solucionarlo tomando parte al asunto, proactiva y constructivamente, de alguna manera?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En ocasiones, veo… almas

almas.jpg

Aunque puede sonar paranoico, sí, hay veces que la dedicación que le doy al mundo online, a los usuarios de las diferentes comunidades, a las distintas redes que pertenezco o interactuo, a intercambiar información con users y contacts, admito que al aparcar el portátil y salir de la oficina, he llegado a ver (imaginar) a las personas de la calle como eso: almas que dan vida y habitan en los perfiles y abatares con quien comparto gran parte de mi jornada.

Porque no olvidemos que todos los que estamos en internet somos, en definitiva, individuos que actuamos a través de unos perfiles que nos representan, son nuestra faz en la red, como marionetas que conviven y se interrelacionan entre blogs, youtubes, xings, twitters, y vimeos.

Sólo quería compartir una íntima (y muy personal) visión sobre nuestra civilización, quizá de una forma distinta, y con una mirada diferente y claramente sincera 🙂

(photo by victoriapeckham)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El cliente insatisfecho

ruincar.jpg

Ya es doloroso ir dejando customers insatisfechos o enfadados, por el motivo que sea (desde haberle servido un mal producto hasta no haberle dado un buen servicio o trato correcto), como para que luego se nos plante delante de la empresa exhibiendo a los cuatro vientos su caso de fracaso particular con la empresa. Pues aun puede irle peor a la organización, si este cliente furioso, recoge (documenta) su acción de protesta y se publica en internet; por el mismo o por otros clientes que también se sienten -o sintieron- mal tratados por la compañía, y ven en este caso la válvula de escape perfecta y necesaria para desahogar su rabia contenida. Y no olvidemos tampoco al grupo de usuarios que se apunta a promover todas las movidas online que se le cruzan por delante, y que las toma como algo personal, para solidarizarse con la(s) víctima(s) de cualquier supuesta injustícia.

Por todo esto (y por muchas otras cosas 🙂 ) siempre aconsejo no dejar escapar ninguna oportunidad para darlo todo por cualquier cliente, por pequeño, desconocido, o catalogado “user” que sea. El principio para una buena gestión de la reputación online es generar usuarios y visitantes satisfechos. Si cumpliésemos esa regla al 100%, sólo tendríamos que continuar haciéndoles seguimiento para complementar postventa y detectar focos de mejora para nuestros productos (a raíz de la experiencia de uso de los productos adquiridos por nuestros clientes).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter, para lo bueno y para lo malo

twitfollows.jpg

Una de las cualidades que más valoro de Twitter es su immediatez y frescura. Todo el mundo twittero comenta lo que hace y siente (en la medida que cada uno quiere) y este poder conocer a tantas impresiones juntas hace del conocedor que se entere de cosas tan importantes como esta, o tan triviales como esta otra. Avisar sobre una ‘posible estafa‘, o difundir un simple rumor se hace de forma llana y cotidianamente. Para aprovechar bien el medio, hay que estar al loro de lo que aparece y se dice de su empresa u organización. Si no, puede que se lleve alguna sorpresa

(photo by luc_legay)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Bienvenido, Mr… Keynes!?

nomarshall.jpg

Después de ver cómo los principales líderes mundiales (occidentales) liberan su yo más intervencionista, después de haber proclamado su yo más liberal, hoy vemos más que nunca cómo la teoría económica clásica keynesiana vuelve a estar de rabiosa actualidad. El intervencionismo de estado, usado como contrapeso a las tensiones liberales, desacelera las tendencias hacia los extremos que conducen hacia las crisis. Ahora, una vez más, se ha llegado tarde, pero el manifiesto de este tipo de conductas puede que sea el auspicio de un nuevo amanecer para una la nueva economía del equilibro dentro de unos meses.

Apelo de nuevo a los clásicos en casos de duda. No sé porqué, pero cualquier situación, campo, pensamiento… recorrer a qué dijeron en su día unos señores (entonces), seguro que nos ayuda a salir del agujero. Todo parece estar escrito. Sólo hace falta encontrar al clásico adecuado 😉

[photo by 20minutos]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las redes sociales pueden ayudarnos a ser mejores personas y empresas

Twitter, como herramienta de publicación de texto instantáneo, es fantástico. Es fresco, espontáneo, directo, sin temores ni rodeos. Sus twits dan informaciones contextuales, y expresan implícitamente estados de ánimo. Se inició con anotaciones y impresiones estrictamente personales, pero al cotidianizarse e integrarse a la vida de los twitteros, éstos publican informaciones de toda índole, incluso íntima (pero no es de eso de lo que quiero hablar 🙂

Quejarse es humano, y como tal, trasciende a la publicación instantánea. Aquí una reacción de un usuario de una operadora telefónica que le niega/retrasa unos simples trámites de liberación de terminal.

La liberalización de la comunicación mediante internet ha supuesto compartir el poder de conocer información de todos, la democratización del acceso y emisión de información, sin que ésta tenga que pasar por el cuello de ampolla -inevitablemente filtrante- de los medios de comunicación. Este hecho supone una gran revolución: todo el mundo es igual ante internet, y cualquier opinión es, de igual forma, escuchada. De ahí que, como todos tenemos acceso a la información de los demás, creo que puede ser uno de los motivos que puede ayudar a la propensión a ser mejores (personas y empresas), aunque sea por el impulso de la presión social a que todo el mundo se entere de qué hacemos mal…

[actualización]

Distintos casos de malas praxis de grandes empresas, y que muchas de ellas han rectificado y disculpado…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las consultas, cada día más populares

Un pequeño club inglés de fútbol ha decidido ceder el poder de decisión, sobre la transferencia de un jugador suyo, a sus 30.000 socios. A los directivos del Ebbsfleet United les pareció acertada la posibilidad de dejar que fueran los mismos propietarios del club (los socios) quienes, a modo de votación online, aprobaran o no.

Este, como otros pocos, son pasos de gigante para llegar a un momento donde los ciudadanos podamos participar en las decisiones importantes para nuestro futuro, más allá de una elección, puramente política, cada 4 años. Y de esta manera, entender y aceptar mejor las decisiones tomadas, sin necesidad luego de sentirse frustrado y escribir textos de desahogo en contra de instituciones y entidades.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Avui, el dia D dels blocs en català

Avui a Girona hi ha un esdeveniment que poques vegades tens la ocasió d’assistir-hi en directe: el naixement d’un projecte ideat, creat, enfocat i orientat a les persones, amb l’ajuda de les tecnologies de la informació i la comunicació. Sens dubte, una festa de la gent d’internet i també les que valoren les capacitats que ens permeten totes aquestes eines 2.0 que tan ens omplim la boca els qui hi treballem.

Al llarg del dia d’avui, es pot seguir els Premis Blocs Catalunya (a temps real) per: lloc web oficial, instantànies pròpies, comentaris de qualsevol dels membres d’Stic.cat, retransmissió en directe per televisió i internet. I, evidentment, a través de tots els blocaires, twitaires, facebookaires, twitxr@s… que vulguin publicar tot allò que els sembli prou interessant per compartir-ho entre els seus followers, contacts i amics.

Que la força ens acompanyi a tots!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »