Las consecuencias de estar en los medios sociales (II)

En un post anterior citaba las 3 responsabilidades clave que tiene que asumir quien entra en los medios sociales (empresas, organizaciones, instituciones). Pero a parte de la mentalidad que necesita tener quien quiera estar en este contacto con sus públicos, hay unas consecuencias a nivel orgánico importantes a destacar.

Ya hemos dedicado alguna vez a analizar la psicología de un buscador, sus parámetros y preferencias a la hora de mostrar resultados ante un criterio de búsqueda. La obviedad que representa el hecho de que si muestra multitud de entradas es que están allí, indexadas, guardadas y quizá duplicadas y replicadas en distintos servidores. Y toda la información que se genera cada día, a través de todas las distintas plataformas sociales, se va acumulando en un histórico de información que al cabo de un tiempo, puede trazar todo un recorrido de qué ha hecho una persona, una empresa o una organización. Se sacarán conclusiones y se tomarán decisiones sobre los resultados aparecidos.

Pero, qué aparecerá? Pues de lo que se basan los resultados de un buscador generalista: informaciones capilares inconexas y descontextualizadas sobre diálogos, hilos de foros, fotografías de momentos, vídeos subidos a raíz de una cena o charla, comentarios a un post concreto (bueno o malo), informaciones de prensa electrónica (referente a alguna notícia aparecida), algún que otro perfil de individuo vinculado de alguna forma con el objeto de la búsqueda, etc. Todo un rompecabezas a recomponer según las ganas de interpretación del sujeto que ha googelizado la búsqueda.

Cada día, volcamos cantidades inmundas de información en la red que a partir de ese mismo instante queda guardada, tagetizada y puede ser encontrada con mayor o menor fortuna. Démosle a esta capacidad de almacenamiento histórico el valor que merece, y seamos conscientes que hoy (ahora) todos estamos escribiendo nuestro pasado.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Nuevas trabas en la gestión de la reputación online

Nunca ha resultado fácil velar para mantener en armonía una empresa con sus múltiples públicos abordándole con notícias (verdaderas o falsas), rumores, críticas más o menos feroces contra la propia organización, sus productos o incluso a sus directivos. Aún así, los ORM lidiábamos en ambos lados (empresa y sus públicos), intentando al mismo tiempo, que la herramienta básica con la que el usuario encuentra todo cuanto quiere sobre el entorno de la organización (el buscador), diera los mínimos ‘coletazos‘ contra unos y otros.

El buscador por excelencia Google reinventa los hábitos de búsqueda, e invierte el paradigma de obtención de resultados tras las peticiones. Hasta el momento, estábamos acostumbrados a Google nos sirviera la lista de entradas más relevantes según su complejo y misterioso algoritmo de presentación. En este sistema ‘tradicional’ cuentan, entre otros ingredientes, el posicionamiento natural (SEO) del criterio solicitado, su peso en enlaces cuantitativos y cualitativos, el pagerank, etc. Pero la última hazaña Google es WikiSearch. Se trata de mostrar un listado resultante del producto de la valoración personalizada de otros usuarios. El supuesto criterio del buscador pasa a un segundo plano, y prevalece la relevancia subjetiva del wiki colectivo fruto de la valoración de los usuarios que hayan buscado ese criterio, subiendo o bajando entradas según su gusto y gana. Para utilizar este sistema, aún experimental en el Google Labs, hay que estar registrado en la cuenta de Gmail y realizar las búsquedas estando logueado. Sólo guarda los resultados ‘modificados’ y compartibles si estás dentro de tu espacio.

No sé si llegará realmente a imponerse este tipo de búsquedas, lo que sí tengo claro es:

– que la tendencia en la red es cada vez más el trabajo colaborativo y las herramientas que permitan dar poder a los usuarios, a través de sus propios criterios

– se democratiza realmente la relevancia de las posiciones

se pierde el supuesto criterio (más o menos) objetivo de Google, premiando o penalizando según que criterios a través de fórmulas matemáticas y no humanas

– deja el trabajo de posicionamiento SEO a un segundo plano

– cambia por completo el tratamiento de la reputación online, dejando al usuario como único amo y señor de sus wikibúsquedas de criterios

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Nuevo elemento que afecta a la reputación online

gsuggest.jpg

Hace ya meses que estoy atento a la release definitivo de un ‘asistente de búsqueda’ que Google tiene de momento en su recámara de Google Labs. Se trata del Google Suggest. Como su propio nombre indica (Google no guarda demasiadas sorpresas en sus nombres de producto) el Suggest sugiere resultados a ‘tiempo real’ mientras estamos escribiendo lo que queremos buscar dentro de la barra de búsquedas. De momento puede usarse a modo de toolbar o de addon.

Esta funcionalidad afecta, y afectará, claramente a la mecánica de las búsquedas en internet ya que es el propio buscador quien sugiere/ofrece/muestra resultados cercanos/populares a modo de privilegio para que el usuario los escoja. Aquí no hay páginas de resultados, ni tan siquiera hay TOP10. Hay un TOP5-6 que sintetiza lo que Google interpreta como los criterios más relevantes para él (a modo de ranking), relacionados con la string de caracteres que estamos introduciendo. Los keywords más populares se popularizarán aún más, y las búsquedas erróneas causadas por errores de picaje caerán en picado.

Sin duda, cambiará nuestros hábitos de busca, y los profesionales de la comunicación corporativa y ORMs deberemos tener muy en cuenta qué papel juega con los resultados de nuestros clientes.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Subalgoritmo googliano de ‘variedad’

Los caminos de Google son verdaderamente inexpugnables… todos los que vivimos con él a diario conocemos más o menos sus fortalezas y sus debilidades, pero no deja aún de sorprenderme. Según cuenta Pedro, y confirmado con ingenieros del mismo buscador, existe un subalgoritmo de ‘diversidad’ en el momento de ordenación cuando muestra los resultados de una busca. Aunque no sea muy científico, Google ofrece unos resultados variados sobre el concepto que se le pide, es de decir, las entradas aparecidas en el TOP10 son una muestra de diferentes sites relacionados al concepto donde se incluirán enlaces ‘buenos’ y ‘malos’, para así hacerse una idea ponderada. La verdad es que este principio ‘constructor de imagen sobre conceptos’ no me parece nada objetivo, y en todo caso, no creo que tenga que ser el propio buscador quien haga el trabajo de ordenarme por ‘variedad de resultados’ y darme su idea sobre el concepto. Según fuentes cercanas al buscador, existe una intención de mejorar esta priorización a la diversidad. Veremos hacia dónde nos lleva…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Qué está mostrando Google en sus búsquedas?

google.jpg

Una de las claves del éxito del buscador es su ‘simplicidad’. Simplicidad que es aparente, ya que, como la televisión (que sólo consiste en apretar un botón y zappear con el mando a distancia), la buscas en internet son una compleja arma de doble filo que hay que saber leer y entender.

Para dar unos primeros brochazos en lo que se nos muestra en pantalla, tras introducir un criterio en la barra y darle al botón de Buscar, el formato de la página almacena un montón de informaciones que han sido puestas para que salgan en ese justo momento. De entrada, diferenciamos los resultados orgánicos de los enlaces patrocinados. De hecho, se han realizado múltiples estudios sobre la capacidad de atracción que ambos tienen. Sin lugar a dudas, el usuario, casi por ‘atención natural’, fusila los 3 primeros resultados. Luego sigue con los demás, perdiendo fuerza, hasta el resultado 10 de la primera página. Con los resultados patrocinados laterales les pasa algo parecido, pero el descenso de atención es aún mayor.

También, en los resultados orgánicos (centrales), encontramos que Google prioriza ‘sus contenidos’ ante los que no lo son. News e imagenes Google, vídeos de YouTube… le siguen los sitios oficiales (sobre el criterio de búsqueda) y resultados de Wikipedia. Acabado este carro de ídems, seguirán los demás. Pero la cuestión es que los primeros (los relacionados con Google) y que ocupan el TOP5 no tienen porqué tener una relevancia superior a los otros. He aquí uno de los avisos para navegantes, en lo que a lectura de resultados en buscas se refiere.

Por este motivo, el usuario de internet tiene que saber que un resultado en esas posiciones, evidentemente es relevante, pero con ciertas reservas..

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La búsqueda, espejo del momento

quebuscas.jpg

Es vastamente conocido que la cara es el espejo del alma, donde proyectamos nuestras preocupaciones, dolores, dudas y alegrías. Pero en la red, también existen estos ‘paneles’ indicadores de los sentimientos y necesidades más íntimas. Uno de estos [paneles] son las búsquedas que la gente solicita a los buscadores, confiando encontrar, muchas veces, soluciones imposibles a sus problemas más inconfesables.

Gracias al blog de finanzas de FlorenMartin, colgado en la órbita de ElPais.com, podemos ver una lista que comparte de esas búsquedas que los internautas usan para llegar a su bitácora. Sin duda, estamos en crisis 🙁

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Vicky Cristina Banyoles

bcbcn.jpg

Siempre me ha interesado el hecho de si el hábito hace al monje, o es el monje que en su costumbre diaria de vestir el hábito, le da cierta personalidad propia.

Cito este breve comentario porque guarda cierta relación con la reciente estrenada película del universo Allen, ambientada en Barcelona. ¿Ganará más la ciudad por ser escenario de este solo film? o ¿será por su consolidada cultura mediterránea y atractivo cultural, que seguirá trayendo turistas? Supongo que por ambas cosas de forma complementaria. Incluso una retroalimenta a la otra. A más atractivo cultural, más atractivo para producciones cinematográficas, y luego más curiosidad turística para ver los escenarios usados para estas pelis.

Por este motivo, y comprendiendo el ciclo virtuoso que comporta entrar en esta dinámica cine-turística, proclamo mi querido pueblo natal como escenario cinematográfico para algun director reconocido, para que sitúe su historia en Banyoles, y use su nombre en el título de la película para empujar la capital de la comarca del Pla de l’Estany en los primeros sitios de Google 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Google = BigBrother?

goostreets.jpg

No eres consciente de ello, pero alguien te vigila. Lo hace a todas horas, de día y de noche. Con la luz del día, intensifica su actividad fuera de la red, aprovechando los recursos solares. De noche –y con nocturnidad–, sigue tus pasos dentro de Internet.


Una de las aplicaciones que más me fascina del buscador es el Street View, donde tiene capturado un gran número de ciudades de los Estados Unidos. Lo bueno del caso es que al capturar, se lo lleva todo por delante, coches, casas, edificios, animales y personas… que salen sin ser avisados a vistas de todo el mundo.

 

Sin duda, no hay maldad, pero sí un tema de privacidad y de exposición de la imagen personal. Habrá que exigir querer salir –o no- en las fotos de Google?

 

Ah!, y sobre el titular de este post, no tengo ninguna duda.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Lo que no ve Google, lo ve el hombre

gp-fotoden.jpg

Si la semana pasada reseñaba lo que a vista de Google se divisaba, hoy, otro ejemplo que me ha gustado encontrar. GreenPeace ofrece la posibilidad de foto-denunciar online los abusos medioambientales que te encuentres. Basta con subir una fotografía del lugar y geolocalizarla con GoogleMaps. Lo que me queda por verificar del todo es si un ciudadano de a pie conoce suficientemente la ley como para denunciar públicamente un hecho; ya que después de publicar en internet el supuesto “delito medioambiental”, el “supuesto-delincuente” queda ya tachado como tal… no sé, habrá que ver un poco más hacia dónde nos lleva esta tendencia del “periodismo ciudadano” y sus derivados.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Un ejemplo de lo que Internet puede “hacernos ver”

avistadegoogle.jpg

Este apunte es una de esas muestras en que te das cuenta del potencial de denuncia que tiene la red y sus herramientas que habitan en ella.

Es importante que las organizaciones conozcan este poder para prever por dónde pueden llegar sus online issues, y de qué manera afectará su reputación.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anteriores