Week links & key twittory

twitts.jpg

 

RT @robbrown: “Google is not a search engine; it’s a reputation management system”

¡Será para usos de twitter! 😮 – http://TwitPWR.com/epR/

Bonito mapa visual del crecimiento de #facebook – http://TwitPWR.com/epO/

¿Un avance más hacia la ‘búsqueda total’? 😉 RT @mashable: Twitter Search To Become Real Search –

El punto crítico de los acortadores de URL – http://TwitPWR.com/epC/

RT @chrisbennett: “Twitter Co-Founder Says Not For Sale”

RT @re_visto Será mayo el mes de los nuevos motores de búsqueda? viene Wolfram alpha y el Kumo de Microsoft (screenshot: )

RT @sic: La reputación hay que cuidarla, primero en “el mundo real” para luego verla reflejada online. Sino… http://TwitPWR.com/e8L/

Algunos poderes facticos en red: (1) Religión: http://community.beliefnet.com, y (2) Ejército @USArmy (con más de 6.000 followers!)

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts.jpg

 

De aquí al Planeta! 😉 “How twitter makes you a better writer” – http://TwitPWR.com/d7w/

Cesan el CEO de MySpace – http://TwitPWR.com/d6k/

El poder de las menciones en artículos (PR) sobre los anuncios (Publi) – http://TwitPWR.com/d7c/

Ya decía yo q no tardaría… RT @stedavies: Land Rover has been paying Twitter users for tweets according to Adage http://tinyurl.com/cjbdx6

Gmail (Labs) puede empezar a sugerirte destinatarios para tus emails ¿no estaremos corriendo un poco? – http://TwitPWR.com/cON/

RT @RiveraDiego: Los periodistas usan 1ºFacebook, 2ºLinkedin y 3ºTwitter según un estudio.

…para quien aun no tenga la *gloriosa frase* de la nueva ministra González-Sinde, de hace justo un añito 😉 – http://TwitPWR.com/cpX/

Twitter ya supera el crecimiento del 2.000%!! [Compete de marzo] – http://TwitPWR.com/chw/

Primeras muestras de publicidad en twitter RT @danschawbel: Advertisements Come to Twitter – http://tinyurl.com/c5szf7

Twitter ya supera el crecimiento del 2.000%!! [Compete de marzo] – http://TwitPWR.com/chw/

RT @expansioncom: Google podría anunciar hoy el primer descenso de ingresos de su historia – http://tinyurl.com/cz9aw4

RP @prblog: Twitseeker says there are 3001 ceos on Twitter: http://twitseeker.com

Totalmente de acuerdo! RT @pronline Why Newspapers Should Stop Using TinyURL: http://tinyurl.com/d59v74

Philip Kotler: “El interés por las relaciones públicas se está incrementado” – http://TwitPWR.com/c2I/

La importancia de los medios sociales para una empresa, según Dell – http://TwitPWR.com/c1p/

Twitter copa la lista de los más trenders!! – RT @RobertoCarreras: Social Radar Top 50 Social Brands (March 2009) http://tinyurl.com/cmtq88

Flaco favor hace el retoque photoshopiano a los líderes políticos… – http://TwitPWR.com/bq9/

Los 100 sitios más visitados de la red ¿alguna sorpresa? – http://TwitPWR.com/biy/

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Google va puliendo su diamante en bruto…

gmailp.jpg

Que las redes sociales y la conexión en comunidad está a la orden del día no son ninguna notícia. Pero que el gigante de las búsquedas esté adaptando su segundo servicio más popular, Gmail, hacia lo que se lleva ahora, ya hace que nos preguntemos si cada uno de los pasos rapidísimos que estamos asistiendo en lo que a plataformas web 2.0 se refiere, sean avances consolidados, y que han llegado para quedarse.

Google ha ido migrando un simple sistema de envío de emails hacia una red social privada, y casi sin darnos cuenta. A día de hoy, podemos mandar mensajes (cómo no!) de manera interna y externa (a personas fuera de Gmail), mantener una charla con uno o varios contactos en tiempo real (chat), hablar por videoconferencia, previsualizar vídeos de youtube (servicio también de Google).

Pero fíjate que su potencial es abrumador si pensamos, por un solo momento, qué saldría si cruzara a la vez todos sus servicios que sus usuarios usamos a diario: Reader (lector de fuentes RSS -los más seguidos: podrían considerarse líderes de opinión-, también recomendador de enlaces), Latitud (geolocalizador de personas), Calendar (agenda personal), Maps (localizador global), News (noticias de interés para el usuario), Picasa (publicación de fotografías con reconocimiento facial de tus contactos), Documents (alberga los documentos compartidos con el grupo de contactos), knol (artículos de conocimiento al estilo wikipedia), su nuevo Digg-like, o el perfil personal completo.

Ni el Gran Hermano de Orwel (ni por supuesto el de Merces Milá 😉 lo hubiera imaginado! Pero, ¿a cuánto estamos para ver relucir este precioso (al mismo momento, leonino) diamante?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Web 3.0? pero si estamos en ella!

web3oliv.jpg

Una pregunta recurrente en conversaciones frikis es cuando llegaremos a la web 3.0. Pero lo que a veces no nos damos cuenta es que la estamos pisando! Más allá de la gracia de los numeritos, que si 1-2-3.0 ó n.0 está la base tecnológica y la conscienciación cultural de estar en ella. Si hoy mismo sabemos que estamos en 2.0 es porque estamos convencidos de ello. Pero en realidad, se ha inicidado la 3.0 y nadie se ha dado cuenta! 😮 (hay la tecnología, lo que no hay es la consciencia). Y lo más curioso es que hemos llegado a la sofisticación máxima a través del medio más sencillo.

La web 3.0 se caracteriza por su contextualidad y precisión en peticiones de información a tiempo real, sobre múltiples variables. Lo que se pretende ‘automatizar’ en esta nueva tecnología 3.0 es lo que ahora mismo está haciendo el crowdsourcing on-demand de twitter: procesado humano + búsqueda cruzada de intereses + geolocalidad.

¿Será esta pretensión la que está detrás de las intenciones de compra de la plataforma web 2.0 (twitter) por parte del buscador Google (1.0) que tanto está sonado como rumor de fondo (2+1=3)…?

Pronto resolveremos! 😉

[photo by OliverMarks]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

companynamesucks.com

 compsuc.jpg

Un nuevo espacio pensado para denunciar los peores comportamientos que suceden dentro, y fuera, de las empresas. En el caso de este website, se trata de mandar un cierto ‘informe de daños’ y luego son ellos quien deciden hacer un post con la conocida nomenclatura que nombra su estandarte. Su orígen radica en esta compañía que en el año 2000 un grupo de usuarios se organizaron en la red y crearon este fucksite. A día de hoy, continua situado en el TOP10 de Google, y ha pasado a simbolizar un referente en el campo de la reivindicación y queja colectiva de unos muchos insignificantes contra una sola gran compañía (como fue esta en su día, también).

Su importancia, a parte de la publicación negativa de información sobre la empresa implicada, está en el buen posicionamiento orgánico que consigue la entrada en los buscadores, y su fácil reconocimiento (y credibilidad) por parte del usuario que la visualiza en una simple búsqueda del nombre de la empresa.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Retorno a los orígenes

tribu.jpg

 

Es curioso. Esta última semana he leído más posts sobre la mayor utilización de twitter, sobre google para búsquedas más cualitativas que nunca! Y veo que en muy poco tiempo, se está quemando una época. Hoy en día, las egemonías son muy breves. Vivimos en tiempos de cambios contínuos e insostenidos, en donde los liderazgos en términos de uso son muy breves. Si te haces el líder en un sector, tiembla!: tus bases puede que ya no siguan contigo 😉 )

 

En el caso sobre el que hago esta breve reflexión, los hábitos de búsqueda, es normal que nos ocupe tantos posts, ya que la información es precisamente el material del que se compone internet, sus cimientos. Y si hay tanta cantidad de información –que la hay-, la clave es –y seguirá siendo- encontrarla rápida y exactamente. Conseguir esta meta, cerraría el círculo: pondría orden a este caos informacional y disperso que es la red.

 

Pero parece que lo que, en un principo, las máquinas iban a masticarnos la dureza que supone una búsqueda exhaustiva y precisa, no lo van a hacer. Los resultados googelizados ordenados ‘naturalmente’ no nos complacen lo suficiente, y evolucionamos hacia los orígenes más trivales de la recomendación de un ‘amigo’ (compañero, contacto, o follower). Redescubrimos que no hay nada como lanzar una duda al cloud humano del círculo de amistades y que nos devuelva respuesta. Es uno de los beneficios (innumerables) que supone tejer una buena red de contactos

 

[photo by EdelasBarcenas]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Un pueblo francés cambia su nombre por mejorar el posicionamiento en buscadores

euville.jpg

La adaptación de nuestras vidas online y offline (una a la otra) es constante. El último coletazo que me ha impactado es el cambio de nombre de una ciudad francesa por el hecho de estar mal posicionada en Google!

El caso es que los estudios turísticos locales tenían estimado que perdían el 33% del turismo a causa del mal posicionamiento que tenía la denominación del pueblo en buscadores. Solución (muy deliberada y referendada): cambiamos el nombre de la localidad.

No me deja indiferente para nada. Si Google no va a la montaña, llevemos la montaña a Google! Estoy seguro que, a parte de ganar visitas online, las va a ganar también offline por el ‘efecto curioso’ inherente en un caso inaudito como éste.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter empieza a comerse un corte de la tarta de Google

Aunque parezca imposible, impensable e incluso –a primera vista- descabellado, lo que empezó como un juego de niños entre amigos, twitter está forzando la evolución de los hábitos de búsqueda tradicionales, y empieza a desplazar al gigantesco Google del epicentro de su feudo.

 

Los humanos sabemos detectar qué nos facilita la vida, lo adoptamos, lo mejoramos (si podemos) y lo usamos sin complejos hasta la saciedad. He aquí lo que está pasando con twitter. Cada vez más es mayor el nombre de usuarios que lanza sus preguntas, sus dudas, sus vacíos de conocimiento en su comunidad de twitter. De hecho, de dejan de ser un grupo de personas heterogéneas, escogidas por nosotros por diferentes motivos: amistad, aprecio, expertice, interés, cercanía/lejanía, área temática afín/o no, etc. Esa petición de información que hemos compartido entre nuestros contactos:

 

        pasará el ‘filtro social’ del grupo (crowdsearching), haciendo búsquedas más personalizadas

        aportará el contexto ‘humano’ que quizá necesite en ese momento

        quien aporte una respuesta (o más) será una unidad ‘inteligente’ que le acercará más al concepto buscado

        mayor posibilidad de exactitud en los resultados obtenidos, o le facilitaran enlaces o recursos próximos al objeto de búsqueda

        es escalable: cuando mayor sea la comunidad, mayor ajuste en las respuestas, ya que las respuestas dadas por los miembros de la comunidad, pueden ser refinadas por ellos mismos (de la inteligencia individual a la inteligencia colectiva)

        reforzaremos los lazos de ‘amistad’ entre los participantes (retroalimentando la necesidad humana del reconocimiento)

 

Todos estos motivos llevan al usuario a realizar unas búsquedas más eficientes en internet. Y ya empiezo a vislumbrar, que estos nuevos hábitos de búsqueda vulgarizarán las máquinas de Google (respuestas indexadas, automáticas, mecanizadas) y twitter podrá capitalizar un crowdsearching más cualificado y contextualizado.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Publicidad en un entorno social

El otro día coincidió una conversación que tuve con un compañero, con la lectura de un post de Joshua sobre la ineficacia que está teniendo la publicidad en los medios sociales. Ambos coincidimos que por algún motivo la publicidad contextual orientada a ROI, por ejemplo en Facebook, no complace ni anunciantes ni a la propia plataforma.

Pero como todo tiene su explicación en este mundo, todos dimos con la misma hipótesis: la publicidad contextual es buena si la ves en el momento en que la necesitas, sino puede resultar incluso intrusiva. Por este motivo le funciona tan bien Adsense y Adwords a Google, y nada bien los anuncios en Facebook, LinkedIn, o MySpace, porque en un buscador: buscas! y en una red social, un anuncio sobre un producto no encaja (en el 99% de los casos) con la actividad que allí se desarrolla, evidentemente salvando los espacios comerciales que los usuarios ya contemplan como ‘naturales’, como pueden ser las ‘páginas corporativas’ de fans de una marca (incluso permitiéndose hacer alguna promo) o producto determinado.

Si se quiere aprovechar el flujo social existente en estas comunidades, perfectamente segmentadas, debería enfocarse la inversión como parte del budget de branding, más que esperar un retorno directo de la inversión.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las consecuencias de estar en los medios sociales (III)

En posts anteriores (I y II), hemos repasado algunas de las implicaciones que requiere el hecho de adentrarse en el océano social de la red.Hemos visto las responsabilidades culturales, organizacionales y económicas que conlleva, y desde el otro lado, lo que el sujeto que googeliza un criterio relacionado con su persona, empresa u organización va a encontrarse en los resultados de esta búsqueda. Lo que me quedaba era resaltar tres datos más técnicos, y menos conceptuales, de una importancia capital:

1) en internet no hay botón de borrado a día de hoy, encontramos informaciones y documentos que datan casi del inicio de Arpanet y que siguen siendo encontrados sin dificultad. La redundancia de servidores y el sistema multi-indexador de Google favorece la rapidez de encuentro de criterios de búsqueda, al mismo tiempo que fortalece la presencia de cada una de estas informaciones

2) internet actúa de archivo documental, evidenciando los vacíos de informacióna fiebre del just-in-time y del permanently updated nos afecta a todos. Hemos interiorizado el cuán fácil es mantener nuestro sitio online siempre actualizado con la notícias más recientes sobre nuestra organización, nuestros productos, sector, etc. Si olvidamos la comunicación con nuestros públicos, éstos lo percibirán tarde o temprano, sabrán cuándo dejamos nuestra interlocución, y intuirán los motivos. El pulso del diálogo debe permanecer vivo sin crear vacíos de información que puedan dar lugar a la ignición (y propagación) de rumores sobre nuestra situación.

3) no existe diálogo/relación sin una escucha activa si su actividad online consiste sólo en la emisión de información (lanzar nuevos posts, tweets, vídeos en youtube, etc.), tendrá una falsa sensación y presencia online: puede que ignore una revolución fuera, o interesantes oportunidades de negocio propuestas por los propios internautas, y su organización no se haya percatado de nada: no los ha escuchado. No les ha prestado la atención que requiere un diálogo. Es bueno estar donde se habla de su marca, intervenir, ayudar, aportar… y no vender.

La venta, es en el ecomerce, no en el espacio de sociabilización. Con esta serie de 3 posts se ha intentado reseguir los trazos con mayor influencia en lo que a la presencia en medios sociales respecta.En un momento en que todo el mundo (empresas, instituciones y particulares) quiere estar en la ‘web 2.0’, quería dar un punto de responsabilidad en la toma de decisión enmedio de la euforia.

Dicho esto, larga vida a los medios sociales!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »