Archivo de la categoría 'Internet'

Cada semana, un ejemplar dedicado de Twitter En una semana

Animado por el espíritu navideño de la red, te propongo conseguir gratuitamente un ejemplar del libro Twitter En una semana de Gestión 2000, dedicado por el autor, cada semana (3); durante este período de Navidades.

¡Conseguirlo es fácil! 🙂

  • dejar un comentario bajo este post o tuitdeseo’ en Twitter para 2012 con el hashtag #tw1semana, sobre lo que te gustaría que sucediera en este ‘universo Twitter’
  • los próximos domingos 18, 25 de diciembre 2011 y 1 de enero de 2012 publicaremos los ganadores de los libros dedicados, de entre los participantes
  • tu comentario o ‘tuitdeseo’ puedes hacerlo sobre lo que apetezca, siempre que tenga relación con el ‘universo Twitter’

Espero que pueda interesarte, y te animo a dejar aquí o en Twitter (con #tw1semana) tu ‘tuitdeseo’ para 2012!! 🙂 Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Saturación 2.0

Y eso que casi aún no hemos ni empezado..

Es en tantas ocasiones: encuentros, charlas, visitas a clientes potenciales, a empresas con más o menos ganas de meterse en esta nueva internet donde está su consumidor, también hablando con Pymes; que una vez el intento, en darles una visión general de todo un poco: la nueva cultura de la web, la realidad del cliente 2.0, los riesgos, retos y oportunidades que ofrece hoy la red, la respuesta (el feedback de nuestro interlocutor) que recibo es de auténtica abrumación, incluso de saturación ante tal abanico de sitios e indicaciones que una organización necesita para tener presencia online satisfactoria. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sobre los contenidos en Twitter (I): perfil personal

El contenido conforma la dimensión pública de toda la información que publiquemos y las relaciones que hagamos. Realmente será el hilo temporal (timeline) de todas las acciones e interacciones que deseemos hacer públicas, por lo que siempre deberemos tener muy presente si lo que vayamos a publicar, bajo la cuenta que administramos, es para los públicos a los que nos queramos dirigir con esas actualizaciones.

Por no descubrir la estrategia de contenidos de nadie, ya que cada individuo puede tener la suya en función de sus intereses y objetivos, me pongo como conejillo de índias para compartir la metodología que uso para la distribución de contenidos que comparto bajo cuenta personal.

[disclaimer: recordar que el caso que expongo aquí no es ni un estándar ni uno al que debe seguirse, sino solo un ejemplo de la manera como pueden gestionarse unos contenidos personales] Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter en una semana (Ed. Gestión2000 – Grupo Planeta)

Así se titula mi primera experiencia editorial. Antes que nada, debo un especial agradecimiento a Roger y Paula, quienes desde Gestión 2000 (Grupo Planeta) confiaron en un servidor para el reto de contar la experiencia de vivir Twitter concentrada en unas páginas con contenidos distribuidos a lo largo de una semana 🙂

Sé lo que estará pensando: Twitter no se puede aprender con tan solo 1 semana. ¡Y tiene razón! Pero en una semana sí se pueden aprender unos preceptos que alguien, con más de 1 semana en la plataforma, pueda transmitirle. Twitter En una semana no es un simple manual de la plataforma, sino un libro donde he intentado volcarle conocimiento aplicado, sentido común escrito (muchos hablan de él, pero no concretan) sobre Twitter (o cualquier plataforma de gestión del tiempo real), y algunos tips que harán más fácil y ágil el progreso dentro de la plataforma.

Enfocado tanto para (1) quienes deseen iniciarse rápido, como para (2) usuarios avanzados que quieran dar un paso más, Twitter En una semana acerca las bases sobre las que construir una identidad digital personal o corporativa para una persona, empresa, marca u organización.

Twitter en una semana propone un estilo, una manera de estar presente en Twitter, como la comunidad online acepta (o no) unos determinados actitudes y comportamientos.

Hoy es Twitter quien domina el tiempo real en internet, pero lo que en el libro se describe no son (sólo) tecnicidades de una plataforma que evoluciona y cambia continuamente, sino cómo entender la red de manera que un/a usuario/a pueda progresar en ella hoy y algunos de los próximos años.

He escrito en esas páginas los micro-descubrimientos más relevantes, que a lo largo de estos últimos 4 años, he asimilado y que me han permitido vivir hazañas, para mi increíbles, que nunca hubiera imaginado 🙂 Espero poder compartir contigo este conocimiento y que consigas mayores hitos! 😀

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Elija bien sus campos base (digitales)

Mientras avanzamos en el camino de esta nueva internet social, puede que los árboles no nos dejen ver el bosque, o en su defecto, que los blogs no nos dejen ver las webs.

Entiendo como campo base el sitio digital identitario estratégico donde sentar una presencia principal, y desde el que emprender acciones tácticas a otros sitios con finalidades diversas para conseguir objetivos concretos.

A medida que la web se ha acomplejado con la aparición de plataformas variopintas de relación y colaboración entre usuarios, puede haberse dispersado el foco donde tenemos/debemos concentrar nuestros esfuerzos reales (humanos y económicos) en la red.

¿Dónde debo invertir los recursos? ¿en el blog corporativo? ¿el del producto estrella y que lidera el top of mind del sector?, ¿en la web corporativa?, ¿el twitter de marca?, ¿la página en Facebook?..

Si ahora le dijese cualquiera de ellos le estaría engañando. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El país de siempre jamás

Desde la incipiente transmisión del primer bit entre dos máquinas a través de un cable, quién iba a decir que aquello desencadenaría en una red mundial de servidores, ordenadores y dispositivos móviles, generando un cambio social y cultural en toda la humanidad, empujando toda una sociedad contemporánea a la evolución de sus modelos informativos y patrones relacionales.

Lo curioso del caso es que ese bit, esa primera comunicación permanece documentado en los archivos históricos de lo que hoy constituye internet, igual que cualquier otra comunicación pública que quienquiera que publique un mínimo carácter queda grabado por los siglos de los siglos (al menos por lo que llevamos recorrido hasta ahora, que no es poco, y si nadie dice lo contrario). Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Facebook aplaza su papel protagonista en su versión particular de Titanic 2.0

El transatlántico de Facebook da golpe de timón esta semana para evitar un iceberg que se le venía encima. En un momento en que el usuario de internet ya empieza a tenir un criterio más o menos claro sobre lo que quiere/necesita y prefiere de cada espacio social, Facebook se suma al grupo de sitios que permiten una relación bidireccional entre los perfiles de su entorno social.

Esta nueva funcionalidad para Facebook consiste en permitir que alguien que no sea “amigo” (con quien no haya una aceptación a su solicitud de amistad) pueda seguir su timeline de publicaciones (siempre que así lo haya permitido en las preferencias de privacidad, claro). Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Siento comunicarle que su vida ya es (también) digital

Basado en el concepto sobre el que aún nos quedan muchos bits por publicar: de reputación sólo hay una, y no hay división entre la “supuestamente real” y la online; sino que lo digital es una capa más del mismo concepto; estamos ante una realidad dual.

Que nuestra existencia en este mundo hoy sea inseparablemente online y offline, sin pedirlo, sin quererlo… simplemente, es una certeza tan real como la vida misma. En ninguna de las dos realidades es más ni menos difícil salirse adelante. Cada una tiene sus entornos, códigos y cultura en las que desenvolverse.

Y esta presencialidad (antes, en una época cretácea de web 1.0, le hubiéramos dicho, virtual) nos ofrece una oportunidad, relativamente opcional de sociabilizarnos con mayor número de personas y de una manera mejor (para mi, mucho más ordenada que la offline). Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La colonización 2.0 de espacios sociales puede haber llegado a su fin

Con el verano ya como perspectiva, la salida del nuevo servicio social de la factoría Google, el espacio Google+, ha vuelto a forzar un nuevo fenómeno de desembarque identitario al que ya empezamos a estar acostumbrados (y por qué no decirlo, un poco cansados) los que nos pasamos el día, y quizá parte de noche, en la red.

La apertura de un nuevo sitio web donde encontrar personas y compartir con ellas toda clase de contenidos siempre se espera con ilusión (y los números, comentarios y reacciones así lo corroboran), aunque empieza a notarse una cierta fatiga digital en volver a entrar nuestros datos (por mínimos y fácilmente traspasables que sean) en un sitio con el que “volver a empezar de 0”.

A demás, la presencia en n redes y sitios sociales simultáneamente sólo tiene sentido si hay motivo para ello. En mi caso concreto, y compañeros del sector, cabe exculparnos por estar en todos lados por la simple razón de que por nuestro desarrollo profesional debemos actuar de testers de todos los productos que luego debemos usar como herramientas para quienes trabajamos y nos debemos: nuestros clientes.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

The BlogDay 2011

Como ya viene siendo tradición a lo largo de estos 5 últimos años, el BlogDay lo dedicamos a recomendar 5 blogs que creemos suficientemente interesantes como para hacerles esta mención especial, en un día como hoy 🙂

Si algo sé sobre el mundo vecino a la comunicación, los recursos humanos, es gracias a dos personas, en gran medida. Hoy cito la primera: José Miguel Bolívar (la segunda la desvelaré más adalente ;-)) José Miguel acerca la disciplina de los RRHH y la psicología con un tono muy personal y cercano con el que entender y disfrutar de sus reflexiones.

Fresco como el aire. Libre como el viento, el blog de Tona Pou sigue los mismos pasos de su propia autora. Sus derias y fijaciones (con cariño ;)) combinadas con su interesante actividad en la red hacen de este espacio un buen sitio donde pasarse.. 🙂 Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »