Archivo de la categoría 'Internet'

Visualizando Twitter como..

Los conceptos de la vida digital en la que vivimos, como inmaterial que es, a veces nos obliga a imaginar o intentar comparar ideas entre lo que es en internet y lo que podría ser fuera de la red. No es la primera vez que se asemejan los medios sociales como un mapamundi, Facebook con un país, o el recientemente desaparecido Messenger en una sala de chats. Puede que de esta necesidad materializadora surgiera la idea del aún vivo SecondLife

En mi caso, y dada mi proximidad a una de estas plataformas, me obliga a hacer el ejercicio, imagino claramente Twitter como una mesa de juntas, en las que podría tener sentados a distintos grupos de personas de mis entornos, con los que me relaciono; y que vamos interactuando todos según necesidad y momento. Todos estamos al mismo nivel, por cargos distintos que defendemos, y permanecemos en la misma sala, por supuesto.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Mi cuenta Twitter ‘personal’ sólo es mía

flag

Y de Twitter, claro. Mía y de la plataforma. Así de tajante quiero empezar.

Empecemos por el principio, tal y como un servidor aborda este tema que para muchos veo que es muy polémico por diversos cierres de perfiles, voluntarios y no tan voluntarios..

Partimos que el usuario de Twitter no paga (de momento) por contraprestación del servicio de microblogging. La empresa que explota la plataforma es quien tiene (o debería tener) la última palabra sobre la propiedad de cualquiera de sus páginas, y perfiles. Pero este primer nivel, se le supone. Y salvo muy pocos casos extremos de seguridad nacional, de usurpación de identidades o de la denuncia de abusos flagrantes, la empresa propietaria es quien se responsabiliza del protocolo a seguir. Y así lo hace.

El 99% de los casos en conflicto con cuentas se genera por la mala gestión y planificación de la información pública, privada; personal y corporativa que se publica en el perfil afectado. Por este motivo es extremadamente importante conocer (en algunas situaciones, declarar) los límites del marco de acción de esa cuenta, y usar ese sentido que debería ser tan común.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Internet Academy

internet_academy

Toda la vida que hemos oído de nuestros ascendentes lo mucho que la universidad de la vida les ha enseñado. A este centro docente obligado e involuntario, en el que tod@s tenemos inscripción y permanencia más o menos asignadas, se le añade un curso más que tenemos que seguir en paralelo al primer programa. Si uno es la universidad de la vida, a la otra la podríamos llamar (algo más cool) la Internet Academy: la que nos enseña todo aquello para instruir nuestra dimensión digital (sea personal y/o corporativa).

Al igual que en el programa básico y clásico de la vida (el de toda la vida ;-), podemos aprobar o suspender. Es una evaluación continuada en la que pueden cumplirse los objetivos del individuo u organización o no en cada momento. Suspenderá aquella persona o empresa que no consiga sus propios objetivos, sean cuales sean.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Social media Sports predictions 2013

Social Media Sports Predictions 2013 from Sergi Xaudiera

Un año más, publicamos hacia dónde apuntan posibles tendencias en el campo del Deporte 2.0 (aquí las del 2011 y 2012). En esta edición, la predicción va más enfocada como una Carta a los Reyes Magos del Deporte digital.. 🙂 Espero que sean generosos 😉

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Claves del conflicto Instagram, alto y claro

A tenor de las últimas notícias sobre el cambio de Políticas de uso y propiedad del contenido de Instagram (compañía recientemente comprada por Facebook), reflexiono sobre las claves principales del conflicto.

Compañías que han crecido gracias a la confianza de millones de usuarios que han depositado en ellas, aceptando sus condiciones de uso ciegamente, hoy quieren empoderarse con toda la actividad de cada uno de los individuos que las componen (y con carácter perpetuo) para ingresar importantes cantidades de dinero a sus arcas. Incluso ha sonado la indecente posibilidad que se haga de malas formas.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Queda fe en Twitter

Algo bueno debe tener Twitter que hasta el Papa lo haya adoptado como medio de comunicación directa con sus feligreses, bajo el nombre de @Pontifex, título con el que se conoce a la máxima autoridad religiosa católica apostólica romana.

Aunque la cuenta fue presentada ayer, con gran expectación, por la Vatican Communication, el primer tuit no será publicado hasta el 12 de diciembre.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Los unfollows masivos en @el_pais, claro ejemplo de separación entre informarse y relacionarse en Twitter

Uno de los puntales estratégicos de crecimiento en Twitter que defiendo, y que intento divulgar para conseguir gestionar mejor cualquier perfil Twitter, es la separación de las estrategias de información y de relación dentro de la plataforma.

Este principio, que considero absolutamente clave para manejar de forma óptima cualquier perfil Twitter, se basa en:

  • obtener la información que nos interesa de otros perfiles mediante listas temáticas (que tenemos que ir conformando) y búsquedas con palabras clave, sin tener que seguirlas, si consideramos que no están alineadas a nuestros valores o gustos personales
  • seguir (con follows) a las cuentas que deseemos tener una relación más bidireccional y emocional, sin que tengamos que tener ningún interés informativo de ellas. Pueden ser cuentas de personas o marcas cercanas, incluso que tengamos relación personal con ellas y que queramos materializar esta relación de confianza con el follow, aunque nuestro interés por la información que publiquen sea casi nulo, ya que puede que mantengamos contacto físico con ellas por otras vías (pueden ser amigos, familiares, conocidos.. que ya hablemos con ellos en casa, en encuentros, por teléfono, vía email, etc.)

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Facebook se enfría

Y ya hace meses. Comentarios, por parte de heavy users, incluso datos lo corroboran: Facebook deja de aportar lo que ‘antes’ sí daba: relaciones con sus familiares, amigos y viejos compañeros, con informaciones puntuales de alguna marca preferida.

Facebook se está convirtiendo en un campo de batalla para marcas, y los usuarios, su munición. Llevado por una vorágine de fórmulas publicitarias, supongo que en la búsqueda del negocio y evocado por la exigencia de multitud de inversores que ven en la red social una fuente de constante rendimiento creciente (aunque no tampoco siempre), el espíritu con el que fue creado ya se ha desvanecido por completo.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El porqué de nuestros errores de privacidad desvelado

A medida que avanzamos en esta nueva sociedad de información y relación digitalizada, hay cada vez más entornos sociales que prometen al usuario un único objetivo: socializarse. Y está muy bien. Compartir, explicarse, relacionarse con los demás. Pero es precisamente en esta relación cuando empieza la complejización de entramados intereses “públicos” y “privados”.

Redes públicas con información privada, y redes privadas con información pública. Individuos compartiendo información deslocalizadamente, desde casa, desde el coche, desde la calle, desde una sala de espera hacia un entorno completamente privado de trabajo, o en un espacio público expuesto a una gran audiencia. Para mi, la deslocalización es la causa. No nos acabamos de acostumbrar a poder publicar una información que no tiene nada que ver con y desde el sitio en el que nos encontramos físicamente. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Los medios sociales como capacitadores de super-poderes sociales

Lo dije así, tal cual, en el espacio de los TweetsAwards. Porque lo veo. Porque lo siento. Porque lo mido. Ningun@ de nosotr@s, desnud@s de cualquier herramienta social (Twitter, blog, Facebook, Google+, LinkedIn, Instagram.. etc.) sería hoy el/la mism@.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »