Archivo de la categoría 'Internet'

El deSEO de Google

Esas prácticas de optimización continuada sobre el código y el contenido de toda página web publicada bajo nuestros dominios, con el objetivo de conseguir un buen posicionamiento en el TOP10 de Google, va perdiendo poco a poco su sentido clásico.

El algoritmo secreto de cómo Google ordena sus resultados de búsqueda no ha parado de evolucionar desde sus inicios. El propio Matt Cutts, el ingeniero de la compañía más mediático, ha explicado en distintas ocasiones algunos de estos factores que hay que tener en cuenta.

Pero desde la llegada de los medios sociales y las plataformas de interacción directa entre usuarios, se han abierto nuevas líneas de posicionamiento que rompen de forma directa la construcción de los antiguos resultados a los que los ‘posicionadores profesionales tradicionales’ estaban acostumbrados a trabajar. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

TBEX deja su huella en Girona

Hoy he podido asistir en el Congreso Internacional TBEX que se está celebrando en la ciudad de Girona. Es el encuentro mundial más importante de travelbloggers, y el que ha impulsado el Costa Brava Tourist Board para que se celebrara aquí este año, atrayendo a unos 350 bloggers de distintas nacionalidades.

Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

The BlogDay 2012

Abrimos temporada con la sana tradición de recomendar 5 blogs a tenor del BlogDay. 5 blogs, en este caso de personas, que me gusta visitar ‘personalmente’ con frecuencia y que hoy me gustaría ofrecerles esta humilde mención.

Empiezo con un grande de la comunicación corporativa. Tod@s quienes hemos tenido algún contacto con él coincidimos que es una persona y un profesional excepcional, Javier Velilla. A pesar de su vasto conocimiento en branding, su blog Impresiones actualiza relativamente poco pero sus posts son concentrados como perfume digital.

Me gusta destacar a Miquel Duran, hiperactivo catedrático de la Universitat de Girona, y actual comisionado por el programa UdG 2.0. Su blog (en catalán) transmite perfectamente su activismo personal y entusiasmo en temas obviamente universitarios sumado a su interés por la química (su especialidad) y el mundo digital en la red.

Conocí a Marc Elena hace ya unos años como una persona tremendamente inquieta y viajera. Su tono transparente y directo hace que sus mensajes sobre el mundo de la comunicación cobren una fuerza especial que merece la pena leer.

Para los que trabajamos en comunicación vinculada en los social media, Ana Santos es un nombre con entidad propia. Emprendedora y bilbaína como la que más 😉 emocionó la blogosfera española en junio con su incursión en TED para desvelarnos una historia personal conmovedora que explica como ha trazado su vida para llegar donde hoy está, y defender este sitio. Desde su blog, encontrarás sus brodadas reflexiones.

Y termino con una última recomendación, que no por eso menos importante, ni mucho menos: Billie Sastre. Desde el primer encuentro con ella, en la empresa en la que entonces trabajaba, conocí a una de las personas más entusiastas que me he cruzado. Desde su joven aunque sobradamente preparado blog evoca su desbordante positivismo elevado a la enésima potencia para que el lector emprenda, como ella, cualquier idea que se proponga 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Superviviente entre redes sociales

Ante el hervidero de entornos sociales a los que podemos acceder ahora mismo, hago una reflexión contigo en voz alta, acerca del escenario actual y tendencia de futuro.

La vida de este tipo de webs es bastante reciente, pero ha evolucionado a una velocidad de vértigo, adaptándose a nuevas necesidades a medida que los usuarios pedían más prestaciones y probando con nuevos públicos y formatos, a veces de manera –incluso- inconsciente.

Las redes sociales nacen de la necesidad de relacionar personas con intereses comunes. Recordemos los orígenes de Facebook en compartir momentos de ocio y antiguos compañeros, o Twitter como sistema de comunicación entre desarrolladores para mantenerse informados durante la programación de un proyecto tecnológico, por dar ejemplos de plataformas conocidas. La eclosión de estas webs con carácter personal y social fue tan fuerte, que empujó a crear más horizontalizando el abaste de miembros y transversalizado la tipología de perfiles. Pero no tardaron en aparecer los primeros sitios que apostaron por especializarse por un formato: Flickr en fotografías, Youtube en vídeos, Slideshare en presentaciones o Scribd en documentos. Y casi en paralelo, aparecieron las primeras, segmentando por perfiles profesionales, como LinkedIn, Xing o Viadeo. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Community manner

Con tanto debate sobre el community manager, es fácil que a más de uno se le pueda ir la cabeza con el (ya no tan nuevo) concepto. Y es que entre las múltiples definiciones que le han dado, que si tiene que presentarse ante su comunidad o debe interactuar como si fuere un espíritu anónimo, si puede irse de vacaciones el/la pobre, o si… parece que olvidemos que un gestor de comunidades corporativas es un trabajo de alto valor y de una responsabilidad enorme. De tanto valor como el montante inmaterial que tenga la marca a la que represente, ni más ni menos.

Pero además, esta figura, que tampoco tiene que ser una sola persona, encarnará la viva imagen de la marca que represente erigiéndose como interlocutor válido ante cualquier mensaje público o privado de quienes quieran dirigirse a ella (la marca) en internet. Casi nada. Para eso, va a necesitar de un conjunto de cualidad y habilidades personales y profesionales que, sumado a cierta experiencia, le permitirán desarrollar satisfactoriamente su cometido conjuntamente al de la marca, individualmente o integrado en un equipo, lidiando con peligros importantes. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El blog como (posible) campo base de la estrategia social corporativa

Es ahora cuando empiezo a atreverme, siempre con la humildad que intento mantener ante cualquier persona y forma de pensamiento ajeno, en manifestar con firmeza que ante la complejidad de factores y elementos que juegan alrededor de la vida online de una marca (empresa, servicio, producto o persona), se hace necesario el apoyo de un blog (y sus variantes) como estructura fundamental en una estrategia social en internet.

Siempre salvando el sesgo de la generalización, y recurriendo a él para acercarme al núcleo de lo que intento explicar, una gran mayoría de las estrategias de presencia social corporativa actuales de empresas, productos o marcas, empiezan a tener un mismo denominador común: la necesidad de un campo base sólido donde poder sentar los fundamentos de su presencia relacional online, y salir a por las acciones tácticas necesarias.

Y aunque no sea -ni mucho menos- la única solución a la publicación de información corporativa, sí que actúa perfectamente como epicentro corporativo social a largo plazo (coherente con la filosofía de las relaciones públicas y su trabajo de propiciar precisamente relaciones bidireccionales satisfactorias y duraderas entre públicos) en la red. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En Twitter, no mezclaría la estrategia de información con la de relación

Una de las claves que se profundiza a lo largo del libro Twitter en una semana, conformando una de las principales aportaciones que humildemente he querido aportar a la manera de entender este sistema de comunicación en micro-blogging, es la idea-fuerza de diferenciar las estrategias de información de la de relación en Twitter. Y no es para menos. Aunque inicialmente puede que se confundan con facilidad, el interés que ponemos en seguir a alguien es claramente diferenciable entre (1) si es por la información que emite o (2) por la persona que es.

Me explico: este principio de separación de intereses informativo y relacional permite gestionar coherentemente las 2 dimensiones de la plataforma:

  • la dimensión informativa accediendo a leer los tweets de aquellas cuentas que aportan valor informativo real por sus publicaciones
  • la dimensión relacional estableciendo seguimientos (followings) con y hacia aquellas cuentas alineadas a tu lado más humano y emocional, estructurando una red de contactos sólida

De esta manera, estoy informado de lo que actualizan cuentas que me interesa por lo que publican (sin tener que seguirles, estrechando compromiso), y mantener relaciones bidireccionales con cuentas con las que desean un contacto humano más estable. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La entrada a la web social, un espacio sólo para los más fuertes

En medio del auge por conseguir a cuantos más usuarios sea posible, por parte de las innumerables plataformas de carácter social entreveo una lucha que, a mi humilde modo ver, estos desacerbados crecimientos de popularización de espacios donde publicar y compartir contenidos de toda índole, se disipa de forma cada vez más clara cuál es el objetivo real de todos estos espacios: ser tu puerta de entrada a internet.

Empezó en su día Facebook, Twitter, Google+, Youtube, Flickr, Foursquare.. y hoy son muchísimos más.

Han aumentado el número de sitios que nos llaman a que les actualicemos, a que les publiquemos, a que les subamos contenido; pero el tiempo es el mismo de siempre, los días continúan teniendo 24 horas, y nuestras actividades siguen siendo las mismas de toda la vida. Lo que ha incrementado es la dedicación online a mantener los sitios donde queremos tener presencia digital. Tenemos que alimentar el tiempo real de Twitter, los check-ins de Foursquare, tenemos que actualizar el estado de Facebook para nuestros amigos, o a nuestros contactos en LinkedIn. A la vez que si nos gusta la fotografía, quizá tengamos que subir fotos en Flickr, Picasa, Twitpic o Yfrog, o si somos aficionados al vídeo, publicar en Youtube, Vimeo, Qiq o dalealplay. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

#trendingStory historias basadas en trendings topics reales

Gran parte de la internet social que conocemos está basada en el storytelling de los diferentes individuos que la componemos. Sin más pretensión que la de comunicarnos y relacionarnos con las personas que deseamos mantener contacto digital y personal, seguimos nuestras vidas colaborando, compartiendo información, explicando nuestro trabajo e intimidades bajo nuestro toque personal.

Una de las cualidades que más me impactan de esta dimensión electrónica de nuestras vidas es su efimeridad. Todo sucede ahora, en tiempo real, ni antes ni después, sino en este momento. Y es irrepetible.

Twitter conforma hoy el mainstream principal donde seguir y participar de este aspecto fugaz que quizá nunca como ahora, habíamos prestado tanta atención: el tiempo real.

En medio de este escenario, propongo un ejercicio simpático de construcción argumental cogiendo los trending topics del momento como piezas inconexas de Meccano, aunque encajables, para contar un relato breve, no más de los 140 caracteres a los que ya estamos acostumbrados 😉 y montar una frase con ‘sentido propio’ con los temas del momento 🙂 El resultado es un #trendingStory que, en muchas ocasiones, verá que puede tener más de realidad que el ‘auténtico’.. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El nuevo mensaje corporativo

Parece mentira sí, pero es auténticamente cierto. La revolución social online ha cambiado y está cambiando por completo las empresas, tal y como las conocíamos hace tan sólo 5 años! Su organización, sus flujos, sus empleados, incluso sus directivos. Las antiguas estructuras verticalmente rígidas están cediendo y evolucionan hacia nuevas formas más flexibles y horizontalizadas. La arquitectura del poder se ha visto también modificada por una cultura en que priman otras reglas impuestas por las características nativas de la cultura internet. Y como en tantos otros campos del ecosistema empresarial, la comunicación no ha sido ninguna excepción. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »