Archivo de la categoría 'Communication'

Reputación online (I)

De tanto en cuanto, me gusta revisar los principios que motivan nuestras actuaciones, a modo de reafirmamiento en lo que hacemos y de reajuste en caso que sea necesario.

Esta vez lo haré en ‘voz alta’ y compartiéndolo contigo.

 

Vengo de trabajar en campañas de comunicación y relaciones públicas offline. La labor de cuidar los flujos informativos del interior de una empresa u organización, y los de su entorno no es tarea fácil ni se puede ningunear, y aún más en el complejo momento que estamos viviendo. Las relaciones con trabajadores, equipos directivos, accionistas, clientes y proveedores, periodistas, líderes de opinión, etc., requieren de un cuidado individualizado para cada uno de ellos ofreciendo y pidiendo unos paquetes informativos distintos y adaptados para cada una de sus necesidades concretas (no le vamos a enviar la nota de prensa que le enviaríamos a un periodista a un accionista, ni un comunicado a un cliente).

 

Pero como esta complejidad no era suficiente, se nos abrieron las puertas a un nuevo mundo virtual: internet, en el que, de nuevo, se desplegaban nuevas posibilidades de comunicación -y relación- con todos -o la mayoría- de los públicos ya existentes. Sí, es cierto que nos facilita mucho una parte del trabajo, pero hay que ser consciente del submundo que también representa: nuevos públicos, nuevas necesidades informativas, nuevas formas de relación con los mismos agentes…

 

De aquí que mi entusiasmo y orientación profesional me llevara a emprender este espacio, donde intento hablar y aportar esta nueva mirada 2.0 que, a mi modo de entender las relaciones humanas, hay que transportar también -y de igual forma- a la red.

 

[to be continued]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Posicionamiento indirecto a través de mensajería instantanea

Antes de ayer asistí en directo a la recomendación de distintos locales, en este caso del sector de la restauración, a través de Twitter. Tanto el primer comentario de ejemplo, como el segundo, ambos llevan el nombre de un restaurante y un enlace donde se encuentra una valoración del local (las dos positivas). Estas publicaciones originadas en Twitter no dejan de ser entradas a indexar en buscadores, y por tanto, materia prima de posicionamiento para dichas denominaciones. La recomendación sigue siendo la herramienta de márketing más potente donde las haya, y Twitter permite recomendar a tiempo real, aunque su peso sea debil.

Aun así, estos casos no darían un posicionamiento directo (no ayudarían al posicionamiento orgánico: marca<->valor) ya que la opinión del prescriptor no se publica junto al nombre del restaurante, sinó que se referencia a un website exterior con una URL reducida. Siguiendo el enlace, sí se encuentra la valoración de dicho local.

Estamos ante el handicap de escoger entre (1) posicionar una marca con una valoración dentro de un mismo twit (subjetivo), o (2) nombrar una marca con un enlace externo hacia un website con varias opiniones (más objetivo) pero con más credibilidad.

Mi mente marketiniana no puede dejar de pensar en nuevos medios y sistemas para la interrelación entre públicos con intereses coincidentes. ¿Estaremos asistiendo al parto de un nuevo twitmarketing?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Huracán Streisand

Esta semana, poniéndome al dia, leí en el blog de Emilio un post que no puedo dejar de extenderlo en éste, ya que tenía en mente escribir sobre el tema.

Se trata del efecto Streisand en internet, el cual se activa justo en el momento en que alguien censura alguna información aparecida en la red. Entonces, este acto de ocultación de información (ya sea en forma de texto, fotografía o vídeo) se invertirá al interés del censor, y pasará a ser el objetivo prioritario para una gran masa de internautas que replicarán dicha información en todos sus medios de comunicación, divulgando exponencialmente el objeto censurado + (importante) el censurador.

Este efecto es capital para entender el fundamento de libertad de la red y la supervivencia de la buena reputación en internet. Cualquier intento de retirar, eliminar, borrar una letra de dónde sea, puede originar dicho efecto con las consecuencias de un huracán.

El poder de la libertad online se rige por la pureza de una información sensata y veraz; al mismo tiempo que de unas relaciones entre y con los usuarios sensatas y verdaderamente humanas. Realmente este es mi caballo de batalla que un servidor intenta llevar a cabo 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El anonimato como escudo en la red



Quizá sea la única principal asignatura pendiente de internet: salvaguardarse del engaño. Aun así, cuando hablamos entre compañeros o clientes, siempre les saco el ejemplo que en la vida real también pueden engañarte. Pero todos somos conscientes del cobijo que representa para el malechor, poder actuar con casi la total seguidad de no poder ser descubierto (también sabemos que puede llegar a localizarse un individuo que cometa una falta suficientemente grave como para que valga la pena la investigación, y su consiguiente detención). Pero aún hoy, internet actúa como velo ocultando muchas identidades. Identidades que atentan contra el honor y la verdad de persones, empresas e instituciones, quedando aquellas impunes por sus delitos, más o menos pequeños, pero ahí están.

Por este motivo, creemos que hay que fomentar el aprendizaje de los menores en las TIC, y enseñarles cómo hay que interactuar en la red, aprendiendo a leer y a discriminar las informaciones auténticas y veraces, de las falsas y leoninas.

Aún así, falta mucho por hacer, y, al igual que aún hoy no sabe leer bien la televisión, habrá quien nunca sepa leer los mensajes de internet.

Ayer por la mañana, navegando en YouTube, me encontré un vídeo, dentro de una cuenta que lleva el nombre de una empresa, en el que se ve a una persona trabajando en una fábrica téxtil. Según lo que está escrito en el about del vídeo, se afirma que lo que se ve es un trabajador ilegal, trabajando en dicha empresa, por la noche y con unos horarios exagerados.

Lo que me sabe mal, como profesional que trabaja en la red, son este tipo de comportamientos de tirar la piedra y esconder la mano. Si realmente hay quien obliga a ejercer este tipo de prácticas en su casa, hay que recurrir a la ley. Si no, uno no puede subir un vídeo un buen día, y esperar a que pase algo, porque no va a pasar nada, ya que el vídeo no está firmado por nadie, y sin un autor que responda de su acto, esto no sirve más que para ensuciar el mal posicionamiento de la empresa en buscadores, pero el pobre hombre (si es así), sigue trabajando sin descanso.

Internet tiene que ser tal y como es: libre. Pero la libertat también tiene precio, y es la valentía de dar la cara para ejercerla, y no escudarse detrás del anonimato. Vamos, como en la vida real.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El ‘gemelismo’ de la información

Aparecer en medios continua siendo uno de los trabajos más solicitados de muchas agencias de comunicación. Desde siempre, la aparición -o no- en un medio una vez realizada la labor de explicarle el qué al profesional de la información, enviarle nota de prensa, y ofrecerle material de soporte, estaba en sus manos (profesionales). Hoy, dejando de lado este -por suerte- incontrolable factor, hay que añadir la publicación en internet, en sus variantes: la versión electrónica de los medios tradicionales, y el “periodismo ciudadano”. Dos vías que se suman a la información que se puede publicar sobre ti o sobre tu empresa (en este caso, online).

En cuanto al primero (versiones electrónicas), habrá que tener en cuenta que cualquier información publicada en medios tradicionales tendrá su réplica inmediata en la red; siendo internet -en este caso- un gemelo al tradicional. La información será la misma, pero con un valor importantíssima: la posibilidad de añadir comentarios o citas a las informaciones.

En cuanto al segunto (periodismo ciudadano), no habrá control alguno, personal ni profesional, siendo la información publicada con un flujo informativo totalmente libre.

Un día le dedicaré un post al periodismo ciudadano, pero hoy añadiré uno de los millares de ejemplos que podría dar sobre una de las formas de este periodismo: el blog dependiente de un diario electrónico. Ayer mismo, salía publicada un artículo sobre un visitante del Zoo de Barcelona que golpeó mi conciencia, y me motivó a escribir sobre ella con estas líneas. No soy consumidor habitual de prensa diaria impresa (excepto fines de semana), pero sí sus versiones electrónicas. En el website de uno de los periódicos de información general online más leídos en España, aparecía un testimonio de dicho zoo, donde lo calificaba de indigno espectáculo animal, con el sentido más literal y lamentable posible del término. Este artículo aparecía en las páginas del periódico y vió su réplica gemela en su edición digital. Si no la hubiera tenido, no habría sido leída por miles de personas, meneada por más de 700 usuarios, ni comentada por mi 😉

Conociendo este gemelismo informativo, las empresas saben que consiguen más impactos, más perdurables, que han de tener mucho más cuidado con lo que se publica sobre ellas, y que tienen que velar por su reputación corporativa. Como el caso que he expuesto, en el que los responsables de dicho parque tendrán que trabajar duro, tanto para solventar el problema con los animales, la percepción que sus visitantes tienen sobre el zoo, como por la imagen que da en internet (hoy ya había 2 entradas negativas en el TOP10 de Google).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El poder de internet


Cada vez pasa menos tiempo entre acciones donde vemos la capacidad de influencia de la red sobre las personas. No puedo ocultar mi admiración ante semejante iniciativa: quedarse inmóvil durante 5 minutos en la estación de trenes más importante de Madrid, Atocha. Este paraevento no es reciente, pero lo tenía guardado para un día más prevacacional como en esta semana 🙂

Este ‘movimiento’ flashmob (que es así como se les llama) fue instigado a través de una convocatoria anónima a través de Internet i mensajes SMS. Se ‘había quedado’ que a las 20:30h del día en cuestión en la estación para quedarse congelado. Cientos de espontáneos mimos se sumaron a la iniciativa, mientras por su lado veían el resto del público que usaba los servicios ferroviarios con estupor delante de ese singular espectáculo gratuito.

Según informaba el diario gratuito ADN, este tipo de iniciativas ya se habían dado (por supuesto) en otras ciudades, como NewYork, Yakarta, Lisboa o Barcelona. Y en una de estas avalanchas humanas dio algún que otro susto a una conocida franquicia de comida rápida en Berlín…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Spoof in branding

spoofbrands.jpg

Un tema que a veces no se presta demasiada atención, pero la tiene, es el spoofing de marcas. Juegos de palabras, buscadas con todo el ‘cariño’, para intentar parecerse a la original ayudándose, algunas, de la grafía del logotipo. Esta, la que le presento, no tiene desperdicio.

Su objetivo es ganar viralidad, y extender el mensaje subyacente de su autor (que lleva consigo), a todos los usuarios que envían y reenvían la imagen a los contactos de sus contactos. He aquí su importancia, basada en un guiño gráfico, un tanto humorístico, en alguno de ellos.

Aquí unos buenos ejemplos via thinkharvest.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El castellano se consolida como segunda lengua de búsqueda en Google

 gooschmidt.jpg

Tal i como expresó Eric Schmidt, CEO de Google, en una visita en la ciudad de México, el idioma castellano conforma el 10% de todas las actividades de Google en la red, siendo así el segundo lugar a nivel global luego del inglés, que implica entre el 30% i 40% del hacer de la empresa. Schmidt aprovechó para reforzar la personalidad emprendedora de la compañía, y su crecimiento constante en áreas como las búsquedas y su correo electrónico Gmail.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La información no está a salvo ni dentro de su despacho (en su empresa)

bajaflickr.jpg

 

Estamos viviendo una nueva era de la información. Cualquier persona en el mundo puede hacer público su caso particular (personal o laboral), sencilla y gratuitamente, y con repercusión global. Sólo tendrá que escribir un comentario, subir una foto o colgar una grabación en vídeo, y el asunto pasará a ser de dominio público. La confidencialidad dentro de las empresas evoluciona hacia una “libertad personificada” donde cada miembro de una compañía es un periodista potencial, capaz (y capacitado) para explicar “su notícia”.

 

Esta semana capturé un caso curioso de un despido voluntario por parte de un empleado que no se encontraba a gusto en su lugar de trabajo. Sin más, este trabajador también es internauta, y ni corto ni perezoso subió su carta de dimisión en Flickr para deleite de todos sus contactos… un acto privado como es este, en un momento es vox populi.

 

Nota sobre la ocultación de datos: aunque la información esté publicada en la red (en abierto) para todo el mundo, desde este blog sólo se quiere tratar el caso en sí, y no la particularidad de ningún usuario en concreto. Es por este motivo que los datos personales autopublicados por el individuo salen, de todos modos, ocultados.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

David contra Goliat

zara.jpg

 

El clásico se repite a diario. Simples personas (con o sin razón) se enfrentan a grandes compañías sólo con la fuerza de la palabra (escrita o hablada). Una de las marcas más poderosas de la industria textil española se ve tachada de una dura acusación desde lo más hondo de un foro de Internet. Una vez más, desde este blog no vamos a entrar en valoraciones si lo que se dice es cierto o no (no estamos para eso). Lo que sí digo es que todos los comments que acumula la denunciante van claramente a su favor, animándole a que lo exponga en más medios. Incluso, un usuario que se declara trabajador de la empresa en cuestión le pide disculpas… y admite que, según su criterio, es una “copia descarada”.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »