Una rueda de prensa por cada tweet

Uno de los conceptos que propuse en la mesa de Twitter FC, en la CampusParty de Valencia, y que me gustaría dedicar una reflexión individualizada, fue la idea que cada vez que un deportista, un personaje público, una celebrity, (o incluso un periodista) publica un tweet es como si estuviera ofreciendo una rueda de prensa. A bote pronto, quizá le parezca incluso exagerado, pero a mi no me lo parece en absoluto. Cada tweet que publica una cuenta personal de este tipo es información susceptible de ser usada, en su favor o en su contra, rebatida por sus followers –y no followers–, republicada en medios tradicionales y analizada en más tweets, blogs y foros del sector del personaje y demás.

Con esta idea quiero expresar que este tipo de personajes públicos tienen que tomar consciencia previa de cuál es su objetivo en twitter (no estar por estar, como un juego más), y tener mucho cuidado en el momento en que vayan a publicar un tweet con su Blackberry o iPhone. Siguiendo con la comparativa, ¿convocarían una rueda de prensa al salir por la noche con sus amigos? ¿lo harían durante un partido, mientras tiene que estar concentrado?, ¿y durante una reunión importante?

Quizás aún es demasiado pronto para que la eclosión comunicativa que representa para estos personajes públicos se tome con tanta responsabilidad en su uso, como la oportunidad que es para ell@s. Nunca antes una celebrity había podido comunicarse, con tanta facilidad, con una multitud de seguidores desde su móvil, cuando desea y donde quiera, sin intermediario alguno, ni representantes, ni mánagers, ni periodistas. Estos agentes actuaban, también, de moderadores de sus intervenciones (para bien y para mal). Hoy estas funciones les son prescindibles y este sujeto famoso cuenta sólo con su propio autocontrol y cuenta de twitter para contar y relacionarse con quien desee.

Se juegan mucho, se juegan la percepción de su persona (su reputación como individuo y marca), que nunca más podrán cambiar por otra, si se les va de los dedos…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

Los tweets clave más destacados de la semana:

Éxito de una campaña en #foresquare de McDonald’s en llevar tráfico a los establecimientos –  (via @mashable)

Útil directorio de cuentas verificadas #twitter enhttp://www.twitle.com (via @wwwhatsnew)

¿Quieres saber si un sitio, al que no puedes acceder, está ralmente caído? – http://downforeveryoneorjustme.com#tools

[cat] Increíble http://cat.rankingwiki.com per consultar les entrades en #català més consultades a la #wikipèdia (via @joan_castillo)

‘NADA volverá a ser igual en tu empresa si la pruebas’ by @albertsampietro RT @didaclee: Q te pareció? RT @FGrauViendo http://my.zyncro.com

RT @robertoheredia: Acaba de nacer @6cero una web deportiva generada por los usuarios – http://6cero.com (via @JesusEncinar)

Me gusta el concepto de “curator” en #reputación que sacan @antonigr y @jfreire en ’32 Tendencias de cambio’ –http://j.mp/buHe8B

Monitoriza sobre #GoogleMaps los #twitter #trendingtopicslocales – http://trendsmap.com

10 razones sobre la dudosa gestión publicitaria de #bpdurante su #crisis – http://ow.ly/2ABXJ (de @simonmainwaring via @ConversationAge)

Curiosa #herramienta de #visualización de #notícias a tiempo real – http://www.oursignal.com (lástima sólo recursos USA)

#Estadísticas sobre #uso de medios sociales –http://j.mp/cOzHL9 (via @jlori)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

3 años en twitter

La verdad es que aún recuerdo esa mañana de septiembre, en Girona, tomando un café con Eduard B. Rispau, comentando la buena idea que era lo que permitía una plataforma social, que cada vez iba tomanda mayor fuerza. Fue la misma tarde cuando decidí iniciar mi aventura en un sitio que exigía presencia continuada entre tus contactos, y compartición de información, pensamientos, recursos, situaciones, y relaciones digitales con todos los demás miembros de la plataforma (cabe recordar que 3 años atrás aún no había la cultura de hoy en darse de alta en un sitio y empezar a interactuar exacervadamente, desde cualquier sitio, a cualquier hora del día 🙂 ).

Fue a partir de entonces cuando, después de unos meses del primer y mítico tweet de @jack, fui descubriendo el potencial (la magia) que twitter contiene en su interior. Este año, cumplido también el hito de los 1.000 días en la plataforma, espero continuar compartiendo mi tiempo con una comunidad que me vio nacer tal día como hoy, en 2007, sobre esta misma hora… 🙂

[photo by kakesbydanielly]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

#historias_renfe: la tweet-serie (3a tweemporada)

Le presento la tercera tweemporada de #historias_renfe en la que podrá encontrar una nueva colección de tweetsodios de la primera tweet-serie de la red 🙂

En esta pieza de puro coleccionista podrá encontrar la mayoría de las historias que, junto a otros usuarios de la red –i no– hemos vivido en alguno de los múltiples escenarios del universo del ferrocarril.

Además, en esta nueva edición, incorporo una página en facebook donde le animo a unirse y en la que podrá encontrar distintos materiales inéditos: más fotos, vídeos, artículos relacionados, etc.

También me gustaría destacar el detalle que tuvieron los compañeros de Catalunya Ràdio, del programa Vist i no vist, en permitirme explicar esta iniciativa por antena, y darla a conocer más allá incluso de los potentes tweets 🙂

Espero que la disfrute!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Creo en las relaciones bidireccionales

De relaciones ha habido siempre y hay de muchos tipos, aunque nunca habían interesado tanto y a tanta gente como ahora. La búsqueda y captura, a través de su digitalización, de estas relaciones, ha suscitado el interés de la comunidad online y empieza a hacerlo, también, el resto de personas sin tanta actividad en la red. El poder de cristalización de toda la actividad de una persona u organización en internet (y su posterior encuentro) ha levantado el interés de los usuarios en tejer sus relaciones en diferentes espacios sociales.

Muchos de estos espacios sociales a los que estamos no permiten escoger el tipo de relación que queremos. Redes sociales como Facebook o LinkedIn requieren de confirmación del contacto al que se le solicita amistad. Twitter, por el contra, no exige esta bidireccionalidad. Precisamente este motivo refuerza mi predilección por este sistema de comunicación, y permite que defienda mi tesis sobre porque creo en las relaciones bidireccionales, y más (y sobretodo) en twitter.

Para mi, es una filosofía de vida, online y offline, basada en la humanidad, más que en el puro interés (que también existe, por supuesto), pero prefiero relacionarme con personas que generan contenidos de interés, que no con contenidos (más o menos) de interés generados por anónimos.

Esta forma de entender las relaciones humanas la empecé viendo, de pequeño, a mis padres quienes regentaban un duro negocio familiar dedicado a la compra-venta al por mayor de frutas y verduras. En casa, siempre que se podía, se devolvía el consumo preferencialmente a aquellos quienes también compraban en el almacén de mis padres. Cerrando, en cierta manera, el círculo de confianza y sustentación económica entre negocios y personas. Es un comportamiento lógico, ¿no?

Si usted viene a mi blog, yo vendré al suyo. Si usted me sigue, yo también intentaré hacerlo, siempre que no sea usted un bot 😉 , publique spam o falte a los valores de conducta que considero ‘correctos’.

Lo veo un comportamiento (1) coherente con mi personalidad y modo de ser, (2) con mi profesión (estar atento a aquellas novedades que puedan afectar a mis colaboradores y clientes con quien trabajo), (3) con mi disciplina de trabajo (las relaciones públicas, bien llevadas, requieren de la predisposición a la bidireccionalidad) y (4) con la cultura de colaboración proactiva de la red en estos tiempos contemporáneos de web 2.0.

[photo by othersiteofglen]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

Los tweets clave más destacados de la esta semana (y de alguna más 😉 :

RT @HOTELES20: RT @consultgallardo: El testamento del Twittero – muy buen #post de @rafaelfarinas

To unfriend or not to unfriend: that is the #facebook question – http://j.mp/bj6mfb (en @cnn via @mashable)

¿Quieres salvar tus tweets (o los de los otros.. ;-)? – http://www.mytwebo.com #backup #tools

Probando http://twiangulate.com para comparar #followers entre usuarios y listas #twitter

Interesantísimo recurso con más de 100 #libros #gratuitos en PDF sobre #web20http://j.mp/cr0fv2 (en @DiadelBlog)

[cat] El diari del #barça 🙂 – http://paper.li/tag/fcbarcelona

Interesante presentación de @ThomasCrampton, de @ogilvydigital, ‘How To Use Foursquare for Business’ – http://j.mp/8ZFZ3v

Curiosísimo proyecto #social para #compartir historias mediante #fotos #geolocalizadas 😮 – http://www.historypin.com

Divertida y a la vez peligrosa 😉 aplicación para recordar tu 1r follower (o el de los otros! ;-D – http://firstfollower.com

Si andabas buscando un publicador de información que potencialmente puede ser gustada, puede que necesites http://likeyface.com X-)

Cruce de #badges en http://talentag.com!! 😀

El hombre que creyó en Twitter – http://j.mp/a8nIAR | Entrevista a @sacca, el primer inversor de #twitter (en @el_universal_mx)

Viendo las #recomendaciones tagetizadas de http://www.twindexx.com

Schmidt (CEO de #google) sugiere cambiar tu identidad digital para eludir tu propia reputación… 😐 – http://j.mp/bUdmB3

Confirmado! 😀 RT @lluisalsina: creo q @didaclee acaba d hacer el 1r twitt d la historia de 1 directivo Barça desde la llotja del Camp nou!

Reputación geolocalizada… || RT @magye: I just ousted @ultraheroi as the mayor of Oficina incompetent Bbva on @foursquare! http://4sq.com

[cat] Participaràs a la primera #twittervista amb els cadidats a les #eleccions al @Parlament_cat? – http://is.gd/dUoku #Stic

Gracias! 🙂 RT @PatyGallardo: Estudio sobre el uso de #twitter en #españa (julio 2010) – http://ow.ly/2ha6b (vía @javifarias & @PatColon)

Viendo búsquedas a tiempo real en http://www.48ers.com

Descubriendo la red social mixta http://miio.com… (via @MiyiLo0r3niTa)

¡Parece que fue ayer! 😮 RT @nasatweetup: A yr ago yesterday, NASA HQ held its 1st #NASATweetup with @Astro_Mike

Conoce lo que es #trending en #twitter… ahora! 🙂 – http://itstrending.com

Real como la vida misma 😐 Muertos que vuelven a la vida en #facebookhttp://j.mp/9KbFcV (de @abc_mediosredes via @lucasfilm708)

¡Increíble parecido! 😮 Llega el #facebook para musulmanes – www.madina.com

¿Cómo quitarse de una #lista de #twitter? – http://j.mp/aD3G20

#twitter cautiva a las grandes #empresas, pero en #españa se usa de forma #unidireccionalhttp://j.mp/beprA4 #lavanguardia

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

#historias_renfe en Catalunya Radio

Esta mañana he acudido invitado al programa radiofónico #vistinovist, que emite Catalunya Ràdio (en catalán) con la conducción de @valentisanjuan, donde se entrevistan a personajes de diferente índole. El motivo de la invitación ha sido la iniciativa de #historias_renfe que se creó espontáneamente en Twitter (y que impulso personalmente de manera activa), y que representa –a día de hoy- la primera tweet-serie iniciada en Twitter. Continua emitiéndose cada vez que un usuario vive en primera persona una historia, una experiencia, y la publica bajo el hashtag #historias_renfe.

Gracias @AXCavero por la ignición de la invitación, y al equipo del programa (@francesccanosa y @sergiGC0) por su excelente trato!


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter FC en la Campus Party de Valencia 2010

Hace tan solo 40 minutos, he podido participar en una de las numerosas mesas redondas que los compañeros de la Campus Party de Valencia han ido programando a lo largo del evento. Hemos hablado de fútbol, de jugadores, de clubs, de periodistas deportivos… pero sobretodo de twitter y su incursión en el mundo del deporte.

Han salido varios casos en que jugadores han sido amonestados por sus entrenadores o directivos a no twittear o incluso vetados a no tocar sus Blackberrys. Vivimos los inicios de la democratización (real) de la palabra y esto, para muchos, resulta algo incómodo. Sobretoto para aquellos que la tenían en exclusiva hasta ahora u otros que le sacaban réditos directos.

Es un escenario completamente nuevo, en el que no hay reglas escritas (ni tan sólo casi implícitas), y donde la improvisación planificada, basada en el sentido común, tiene que ser un sano ejercicio a practicar. Creo en 2 principales fundamentos:

  • fidelidad a uno mismo (sea un jugador, un club, un periodista, etc.)
  • coherencia con el medio (en estar, comunicar y relacionarse de la manera nativa que exige el medio)

Agradezco a la organización de la Campus Party su invitación, la buena predisposición de Conzentra en estar ahí presentes, y a Dídac por sus gestiones, siempre estimables 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

Curioso primer vídeo redondo en #youtube 🙂 – http://m.menea.me/lg1n (via @RocioNunez)

Y qué bonitos ejemplos pone… ;-| RT @ksibe: Los buscadores sabrán lo que quieres antes que tú – #google

Muy acertado el post de @gabycastellanos sobre los Social Media no es solo ser community manager – http://ow.ly/2aYgP

Leyendo el peligroso #bug en #twitter que permite cambiar el perfil con un solo tweet! – http://t.co/8DKtBdG (gracias @TwittBoy)

“La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento” – Hitch (via @Amazings_es)

Algún secreto de media tarde a twittear…? 😉 – http://secrettweet.com

Venga, vamos a darle juego a los números! :-] RT @mouriz: What is the value of a Facebook fan? – http://ow.ly/2a7jf

Bonito #graph de actividad #twitter 🙂 – http://xefer.com/twitter/ #tweets #rt

Estreno página en #facebook de la 1a tweet-serie nativa #twitter, #historias_renfe! Te invito a seguirla 🙂 – http://j.mp/historias_renfe

RT @eventoblog: TWITTER SEARCH tiene 800Mll de búsquedas/día = 27% de las que hace Google (vía @danigamez & @fcantador)

Me gusta! 🙂 RT @Papelimaginado: Antes de que sea tarde siempre es pronto

A que no imaginas para que sirve http://unfolloweveryone.com#twitter

Lectura geolocalizada de información #foursquare + #worldcup fans 🙂 – http://j.mp/d0Ykrs #mappr

Buenes redes de dudas http://www.quora.com y http://preguntare.com

Qué tal generar un periódico sobre una cuenta #hashtag #twitter…? 🙂 – http://paper.li

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Gestión de crisis 2.0: recursos sociales al servicio de la comunicación

Se ha tecleado ya mucho sobre la crisis de BP (y lo que queda…), sobre el impacto del petróleo vertido en el Golfo de México, tanto en su dimensión económica y ecológica, como de imagen y reputación de la compañía.

En este caso, y ya que aún la herida no ha sido ni mucho menos tapada ni curada, sólo quiero recorrer sobre algunos de los recursos que están siendo utilizados, para el seguimiento de la catástrofe, y que me han llamado la atención, desde un punto de vista de comunicación estratégica en un período de crisis de tales descomunales dimensiones, fuera de cualquier mente estratégica.

Desde la noche del fatídico 20 de abril de 2010, cuando se dio la notícia de la explosión de la plataforma semisumergida Deepwater Horizon, que extrae petróleo para BP, hasta el día de hoy, transcurridos importantes hitos noticiables, como la propia notícia, sus fracasos en intentar parar la fuga de crudo en el agua, el inicio de un proceso penal contra la compañía por parte del propio presidente de los EUA, asumir que no tiene manera de frenar el mayor desastre medioambiental de los EUA, publicar que lleva ya gastados más de 1.900 millones de euros sólo en la contención de un solo tercio del carburante vertido, etc.; hasta la que el propio Presidente, Carl-Henric Svanger releva al Consejero delegado Tony Hayward, se pone al frente de la crisis para restablecer la reputación de una compañía con más de 50 días en prensa, e internet, con notícias negativas. Éste último, me parece un hecho suficientemente remarcable y significativo como para hacer un alto en el camino y publicar este post.

Algunos de los recursos que el usuario tiene a su disposición, y que son claramente diferenciales versus otras crisis 2.0 acaecidas hasta el momento, son:

[fuentes consultadas: Analisis de AtriumCom y La fuga de BP a tiempo real]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »