Desvelado el verdadero orígen de twitter 30 años atrás

Contrariamente a lo que hasta ahora Jack había contado, el orígen de Twitter no es el 21 de marzo de 2006, sino que, según revela en su primer libro, que verá la luz el próximo mes de enero de 2011, Twitter tendría sus inicios durante los primeros tiempos de internet entre los mismos científicos de ARPANET, valiéndose de la plataforma de nano-conversaciones para probar el envío y recepción de mensajes entre ordenadores.

En el libro, del que se desconoce aún por completo su título, y del que sólo se han filtrado unos pocos detalles del entorno de la Universidad de Californa Los Ángeles, contiene abstractos de conversaciones de los padres reales de la que hoy conforma la mayor red de micro-blogging de la red. En uno de estos fragmentos, uno de los miembros del equipo de científicos reflexiona sobre la posibilidad de ampliar el espacio para los mensajes privados, superando los 140 caracteres, para minimizar y agilizar los envíos postales entre facultades, usando este sistema telemático de transmisión de datos. Este científico era el Dr. Samuel Tomlinson, padre del que hoy conocemos como email, o correo electrónico.

Pero el prototipo de entorno de nano-blogging quedó aparcado por ser considerado demasiado simple y poco versátil, y relegado por tan poderosa herramienta de envío de mensajería electrónica. Y no fue hasta 2006, 30 años más tarde, cuando uno de los profesores que participaron en el proyecto originario de internet, el profesor Vint Cerf, a quien en 2002 recibió el Premio Príncipe de Asturias de investigación, quiso sacar a la luz el arcaico y abandonado concepto en el marco de un seminario de la Universidad de Missouri. Allí, un grupo de estudiantes cogieron el testimonio de la idea y emprendieron (ya en la Universidad de Nueva York) una aventura increíble que ha conseguido incluir a todo tipo de personas, de todos los rincones de globo con conexión a internet, de forma fácil, rápida, gratuita, democrática y sólo basada en un simple mensaje de texto, que permite comunicarnos y relacionarnos sin ningún tipo de barreras ni prejuicios.

He aquí el verdadero inicio de Twitter, un año después de la última información X-)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Automatizaciones en la internet social

Acabo de recibir un mensaje privado, via twitter (DM), de uno de mis últimos followings. En muchas ocasiones, al seguir un nuevo usuario, recibes un mensaje automático de bienvenida de este tipo. Seguramente responde a una supuesta norma de protocolo de netiqueta implícito que recoge la posibilidad de saludar al recién llegado con un mensaje enlatado, cuando no huele a cierto spam

Aquí, unos cuantos ejemplos…

Y pregunto: ¿le gusta la simpatía autobotizada de quien acaba de seguir, o prefiere su silencio sincero?

Internet reposa sobre una base tecnológica que incita siempre a la automatización. Y en el caso de las relaciones, a su industrialización. Si me permite, prefiero la naturalidad y llegar donde mi humilde persona consiga, sin extensiones excesivas. La propia plataforma actúa ya como buen sistema extensivo y me es más que suficiente.

No me gusta poner demasiadas automatizaciones de por medio. No uso RSS de publicación automática, no casi leo feeds sin pasar con frecuencia por la fuente en cuestión… Mi método prioriza en mayor tiempo y dedicación a las relaciones con las peronas incluso por encima del puro interés de su contenido.

En el momento de extrema abundancia informativa en el que nos encontramos, evito infoxicacarme tanto como puedo del contenido no validado por mis fuentes de confianza.

Soy un romántico de la red más humana, sí; y así quiero seguir 🙂

Pero cuénteme usted

[actualización 23-03-2011] Es oficial: A nadie le gustan los DMs automáticos

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter Park, el retorno a la inocencia

En una de las profundas reflexiones que intento tener a menudo con mis amigos y compañeros, dentro y fuera de la red 😉 , en este caso con Joan, salió una fortaleza suficientemente importante sobre el ámbito relacional de twitter que considero suficientemente importante para trasladarlo aquí, y compartirlo con usted.

La realidad, en esta plataforma, es que dirigir el tweet a quienquiérase es absolutamente posible, democrático, fácil e incluso diría que natural. Y decir esto no es de perogrullo.

Y aquí viene la reflexión: ¿en qué sitio usted puede dirigirse a quien quiera, de frente, directamente, sin necesidad de conocer al sujeto en cuestión, sin discriminación por sus condiciones (de sexo, etnia, edad o cultura), con la certeza de que será escuchado? Y por si fuera poco, con una alta probabilidad de obtener respuesta.

Si le da un par de vueltas al concepto verá que tiene bastante similitud a un entorno que todos conocemos: un parque infantil. Es allí donde aún no existen prejuicios, donde invitar inocentemente a jugar a un niño o niña desconocido es una práctica habitual. Se juega con pocos recursos y extremadamente básicos: toboganes, cuerdas, arena, balones…

También añado como detalle final, que es un lugar en el que si consigues hacer un amigo de verdad, va a ser para toda la vida… como algunos de nuestros followers 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Railsandtwitts en Renfe: twiteros al tren!

Esta mañana, hemos celebrado el primer #railsandtwitts en un tren Media Distancia de Renfe, de orígen Figueres y con destino Barcelona Sants. De la mano de Jordi Perales se ha congregado un grupo con el que compartimos habitual y desestructuradamente a diario este trayecto, para acudir al trabajo. Toni Sellas, Enric Pineda, Joan de Gracia, Albert Campmany, y un servidor hemos sido algunos de los “asistentes” a este tan especial evento en movimiento. Unas ricas pastitas amenizadas con café, a las 7:10h de la mañana (¿será uno de los eventos más madrugadores? 😉 ) se han puesto realmente bien, a las últimas filas del último vagón del convoy, donde la conversación se ha generado sin pizca de sueño 🙂

Una de las notas diferenciadoras la ha puesto del Conseller Quim Nadal, quien ha tenido la deferencia de aceptar acompañarnos (con su equipo 😉 ) en esta primera edición, y conversar como uno más con nosotros, durante el transcurso del viaje 🙂

Lo que me gustaría destacar de este simpático encuentro es:

  • las herramientas sociales son realmente sociales (permiten la convocatoria de este tipo de encuentros y la incorporación de personas que, por su ubicación, les sería imposible compartir sus comentarios al grupo
  • las personas detrás de los perfiles twitter y facebook son igual que sin ellos: buena gente y grandes profesionales en sus ámbitos: informática, documentalismo, consultoría, docencia…
  • be water my friend y deja fluir. Se ha aprovechado la concurrencia existente de estos usuarios y se ha organizado el encuentro sobre tren, día y hora. Optimización del esfuerzo, máximo rendimiento del tiempo juntos
  • crosstelling de conocimientos entre viajeros durante todo el trayecto-evento
  • cautivar la transcendencia del Conseller competente, en materia de Política Territorial y Obras públicas, para que tenga a bien a acompañarnos durante el recorrido y tomar el pulso de la realidad de quienes consumimos este servicio de transporte

Y es que los trenes dan para mucho. A parte de las innumerables situaciones que se pueden vivir, es un espacio que sinceramente creo muy desaprovechado y por eso hemos propuesto esta actividad diferencial.

Espero que hoy, este primer #railsandtwitts, sólo haya sido el principio de unas largas amistades (y alguna que otra solución 😉 )

[photos by Gabinet del Departament de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya]

[actualitzación 11-12-15] Twitter y trenes se vuelven a unir en el AVE Madrid Valladolid

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twittervista en Catalunya

Hoy puedo decir que hemos tenido el enorme privilegio de haber asistido a la primera experiencia de twittervista multilateral entre 6 formaciones candidatas a la presidencia de un país con los usuarios de la red. Además de hacerlo de forma ordenada y segura a través del Twittervistic, un gadget digital ideado por Stic.cat.

Atrás quedan los incipientes preliminares, las reuniones previas con los representantes online de los partidos implicados, los workshops con colaboradores, las horas de desarrollo del TwitterviStic, los encuadres de agendas, los nervios de saltar al vacío en el último momento… 😮

La verdad es que debemos el éxito real de esta iniciativa de innovación social a los partidos (PSC, CiU, ERC, ICV, PP y Ciudadanos), quienes han puesto todo cuanto han podido de su lado, sus asesores online quienes han trabajado duro con nosotros -e internamente- para aprovechar la oportunidad de que su candidato pudiese sentarse frente tan especial audiencia, ávida de preguntas; colaboradores (Shotools, Conzentra, E-urek) y los usuarios que han participado tan activamente en este nuevo experimento de la factoría Stic.cat.

¡A tod@s, muchas gracias por haber participado en este breve, aunque muy intenso, momento de la historia! 🙂

[este post irá actualizándose con nuevos datos :-)]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Innovación en el mensaje de los paneles electrónicos de un estadio

El partido que acaba de enfrontar el FCBarcelona con el ValenciaCF en el Camp Nou (Barcelona), a parte de ver un vibrante encuentro con el Barça ganador (2-1), ha tenido un elemento innovador que estoy ansioso por compartir.

No es frecuente que me lleve al blog experiencias de clientes con quien trabajamos en Conzentra, pero sí es cierto que por su naturaleza y singularidad no puedo dejar de hablarle del trabajo comunicativo de Movimiento base:, y también, si intentamos aportar casos de experiencias desacertadas con las que aprender, también podemos aportar casos de exitosos con los que sacar nuevas ideas y avanzar a buen camino.

base: es una de las principales marcas españolas de tiendas de ropa y material deportivo. Lleva años mejorando constantemente la relación entre y con sus clientes, a través de una labor de comunicación y marketing importante.

Fueron los primeros en creer firmemente en el contacto directo con el consumidor a través de canales sociales, pero lo de hoy, personalmente para mi, ha representado la confirmación de su apuesta por estos medios relacionales, especialmente, twitter: invertir en espacio de marcador electrónico del campo para conseguir impacto televisivo es algo inédito hasta hoy en España, que hace de base: una compañía pionera en la gestión de su identidad digital.

Los que nos dedicamos al mundo de la consultoría de comunicación (digital) sabrán lo duras que pueden ser  las sesiones de trabajo con clientes conservadores ante nuevas fórmulas de comunicación, y a las negativas ante múltiples acciones. Por este motivo, y por mi debilidad por twitter 😉 animo a base: a seguir liderando su sector en internet (…y fuera de él 😉 y mantener la buena labor que está haciendo la marca, dedicando recursos en el crecimiento de su identidad online 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twittervistic, la herramienta definitiva para twittervistas

Cuando desde el laboratorio de ideas Stic.cat decidimos iniciar el reto que suponía plantear a los líderes de las formaciones políticas del País (Catalunya) a participar en una twittervista abierta a todos los usuarios de twitter que quisieran dirigirles alguna pregunta, empezamos a trabajar en cómo podíamos conseguir hacer llegar al máximo número de personas la iniciativa, y maximizar la participación.

La directrices sobre la que construímos lo que hoy se ha convertido en el Twittervistic fueron:

  • coherencia con la cultura de la red, respeto al medio en que nos encontrábamos (twitter)
  • conservar la idiosincrasia de la estructura de los agentes participantes (líderes políticos, grupos asesores, ciudadanos y el propio espíritu de Stic.cat, organizadores del evento
  • intentar agrupar/concentrar toda la información de diálogo en un mismo sitio
  • facilitar la accesibilidad desde web y seguible desde la plataforma nativa, twitter
  • fácil de usar por todas las partes implicadas
  • capacidad de gestionar conversaciones (1) uno a uno, (2) muchos a uno y (3) muchos a muchos

El Twittervistic dispone de 4 paneles de usuario distintos para conducir los distintos flujos, entrantes y salientes, de tweets para cada uno de los actores participantes:

  • panel para el usuario visitante -> es la interfície que más visitas entrantes recibe. Representa la home del aplicativo. Un usuario que quiera seguir la actividad durante el evento, sólo tiene que conectarse a la web donde esté publicado (en este caso, bajo Twittervistic.cat). Si desea realizar una pregunta a uno de los políticos participantes, sólo tendrá que autentificarse mediante la pasarela propia de Twitter, y una vez dentro, escoger mediante deplegable a quién quiere dirigir la pregunta, escribirla y enviarla.
  • panel para el asesor (ayudante político) -> con el objetivo de ayudar a los candidatos a responder de la forma más cualitativa las preguntas, y siendo conocedores que el tiempo es un factor a tener muy en cuenta durante el evento, decidirmos incluir el papel de los ayudantes (un asesor del partido), quien en tiempo de la twittervista, va a agilizar las preguntas entrantes que su político tiene que ir respondiendo sin demasiada dilación. La preguntas que no puedan responderse durante la twittervista Stic.cat las va a subminstrar a cada formación para que los partidos puedan responderlas en el plazo de una semana, y así publicarse absolutamente todas las respuestas.
  • panel para el twittervistado (político) -> conocedores de la dificultad para los políticos que representa sintetizar en tweets preguntas complejas (al no disponer ellos aún, cuenta twitter), creamos un panel donde tendrá que responder, en ese mismo instante, todas las preguntas que su ayudante/asesor haya dado entrada. De esta manera, se libera de monitorizar las preguntas y puede focalizarse en dar respuestas y publicarlas.
  • panel administrador (Stic.cat) -> es un panel desde donde, entre otras opciones de administración, pueden dirigirse preguntas simultáneas a todos los candidatos. De esa manera, se gestiona el flujo de interacciones de una manera ordenada y puede realizarse una misma pregunta a la vez a los twittervistados.

Hoy, 5 días antes de la twittervista con los candidatos a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, hemos presentado a la red y a la prensa este aplicativo online, junto a una demostración en directo con 4 destacados compañer@s de la blogosfera catalana: Sílvia Claveria, Albert Medran, Pau Canaleta y Miquel Pellicer. Los cuatro se han puesto en las posiciones de twittervistados del Twittervistic, desde donde, en un sitio privilegiado, han conversado y contestado a todos aquell@s internautas que se han interesado por las temáticas propuestas.

Todo ello ha constituido el warm-up para presentar y explicar la iniciativa, y rodar y reajustar el gadget que tendrá su prueba de fuego el próximo 18 de octubre, ante toda la internet catalana, y según sabemos la organización, con numerosos ojeadores internacionales…

Desde Stic.cat esperemos que la experiencia sea del todo constructiva y esté a la altura de nuestras más sinceras intenciones y necesidades 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

Los tweets clave más destacados de la semana:

Buenas ideas… 🙂 RT @brett: How to build your facebook fan base by creating experiences – http://fgrau.es/cch (via @steverubel)

12 motivos por los que #facebook puede cancelar tu cuenta – http://fgrau.es/cbm (via @master_comunica & @mouriz)

Estadísticas de uso de #facebook por países – http://fgrau.es/c9i (via @aliciaguemes)

RT @alt1040 Tomaría unos 14 años leer toda la Wikipedia de corrido http://hptx.es/9gV3Z5

Jugando con un #facebook #instant esperando el espacio#euroesferes en #premisblocs… X-] – http://www.fbinstant.net

Útil herramienta para cuando desconfiamos de una URL corta –http://urlxray.com (via @wwwhatsnew)

¿La vida de un tweet..? 1 hora! 😮 – http://j.mp/c26fJy (en @rww)

[curioso] Y.. una perla que he encontrado por allí: una #blacklist de#keywords que no funcionan en #googleinstant! 😮 –http://j.mp/a1lfcB

Interesante informe sobre las palabras (keywords) más retweeteadas (presentes) en medios sociales – http://j.mp/9uqygq(de @lifeanalytics)

RT @alerost: Bill Gates: “En 5 años las mejores clases universitarias se impartirán en internet”  (en @MkDirecto @jlori)

Qué lástima que sólo se hable de “limpiarla”..! 🙁 ¿Cómo limpiar su reputación online? – http://j.mp/aNNaXX (en @bbcnews via @AlexTourino)

¿Quieres ponerte en contacto con #twitter? –http://twitter.com/help/escalate

Las novedades de #google explicadas por sí mismo 🙂 –http://www.google.com/newproducts

¿Romanticismo twitteril..? 😉 – http://firstfivefollowers.com

Yo también me lo vi en un blog! – http://flic.kr/p/83ruB5 | RT @Mknews_es: Lo último en publicidad online: “captchas” –http://shar.es/0Gogr

Buena afirmación (y presentación 😉 de @blogocorp: ‘No podemos evitar ser digitales’ – http://j.mp/97RYcs (via @citizenmanuel)

Encuentra información en el #buscador externo de #facebookhttp://openfacebooksearch.com

No puedo disimular la debilidad que tengo por el tiempo real y los#trendings… X-) – http://itstrending.com

RT @kurioso: Facebook es el recordatorio de cumpleaños más caro de la historia. Twitter es la agencia de noticias más rápida y barata de la historia

¿Has tenido dudas (legales) alguna vez si se puede hacer o no una#fotografía? – http://j.mp/aJntVr

[cat] La #twittervista de @Stic, noves formes de comunicar-se –http://j.mp/aK7hKK (de @trinamilan a @escacc)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

10.000 gracias


Aunque podría parecer de auténtico perogrullo, realmente no lo es: construir una comunidad de 10.000 amistades en cualquier medio no puede hacerse con y desde una sola persona, sino que va conformándose con la ayuda y el trabajo absolutamente de tod@s. Cada nuevo contacto, cada nuevo amigo, cada nueva persona aporta un valor que suma al grupo.

Cada uno tendrá sus razones para formar parte de la comunidad, contribuyendo de distintas maneras a su objetivo de estar y permanecer en twitter.

En cualquiera de los casos, quiero agradecer muy sinceramente a tod@s y a cada un@ de los miembros que formamos esta comunidad por sus siempre valiosos comentarios, ideas, opiniones, objeciones y proyectos que compartimos, y que me gustaría alentarles para continuar compartiéndolos 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twittervista sobre reputación y cultura online

Ha sido un gusto atender a los compañeros de CronicaZ a través de una twittervista que hemos realizado en twitter esta tarde. En ella, hemos twitteado sobre #reputación, #web2.0 y algo de cultura en internet.

Este formato de charla, entrevista o conversación en abierto para el canal twitter va normalizándose cada vez más. Desde que el abril 2009 quizá fuese la primera experiencia de este tipo, en castellano, han habido algunas más, organizadas por periodistas y bloggers.

Permítame destacar la twittervista de febrero de 2010 en que entonces un candidato a la presidencia al FCBarcelona se puso tras un teclado y a través de su cuenta twitter atendió a internautas de todo el mundo sobre cuestiones personales, de fútbol y de Barça.

Es un formato muy coherente con la cultura del medio en que se desarrolla con un atributo que lo diferencia de cualquier otra entrevista, en otros canales: permite el seguimiento e intervención de cualquier otro usuario que desee aportar o preguntar, en cualquier momento del evento.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »