Archivo de la categoría 'Business'

Las empresas también quieren socializarse

Según leo en ComputerWorld, una de las grandes marcas de los tiempos de internet, y con una imagen de marca muy técnica (y 1.0, hay que decirlo) quiere dar un golpe de efecto. Todos conocemos las redes sociales, sus usos personales y comerciales. Pero lo que hasta la fecha nadie había lanzado ni explotado, era su uso exclusivo para empresas. Crear un entorno facebook-like, compartiendo opiniones y brainstormings entre colaboradores internos y externos, hacer presupuestos conjuntamente, trabajar proyectos con un total enfoque hacia el cliente y que él mismo aporte los matices, las mejoras; probar betas durante la misma etapa de desarrollo y entregar una versión plenamente operativa; conocer, intuir, y contribuir en tu propio sector. Todo un entorno profesional y enfocado al negocio. Es que ya lo veo… 🙂

Bueno, todo este sueño empresarial 2.0, llamado BlueHouse y lanzado en octubre, es de pago, pero al ser un producto enfocado a pymes, espero que sea razonable.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Una comunidad claramente del pasado

ceremonia.jpg

Es increíble analizar cómo un acto tan popular en nuestra cultura occidental, como es la misa, oficiada diariamente, los domingos, entierros, bautizos, bodas o comuniones, queda tan desfasado en cuanto a su formato de relación entre/con la comunidad.

  • one to many. Sólo el cura (manager) habla con los feligreses (público). Éste sólo responde en los momentos que debe. El sacerdote es quien dirige el acto al 100%, sin lugar a ningún tipo de réplica ni iniciativa por parte de los asistentes
  • verticalidad extrema. Hay dos roles muy marcados y totalmente infranqueables: el cura (manager) y el público. Uno frente al otro, uno hable y el otro responde, uno viste hábito y el otro va de calle, uno expresa opinión (ponencia) durante la prédica y el otro sólo escucha y asiente
  • entorno desfavorable. La confrontación entre los dos roles (cura-feligreses) no ayuda a la integración, comprensión, participación, de un entorno más colaborativo donde el cura se mezclara más entre su comunidad, y no tuviera que estar separado de ella, detrás de una mesa de piedra y en muchos casos, encima, elevado
  • rigidez en la estructura. Todos los actos están extremadamente sistematizados y replicados, cambiando lecturas que rotan cada cuatro años, sin lugar a ningún tipo de personalización, relevancia de alguno de los miembros por alguna de sus obras, o explicación de experiencias de éxito actuales, más que las que ya están en los libros, escritos hace más de 1.500 años.
  • distribución de un newsletter semanal. Cada semana se distribuye una hoja dominical en la que se publica, aquí sí, entre algunos acontecimientos, eventos y acciones actuales que se han llevado a cabo durante la semana o tienen lugar el mismo domingo de la distribución. También incluye la lectura que se lee en la misa aquel día, y la colecta económica que corresponda.

Evidentemente conozco y puedo entender el porqué de todo el formato de la eucaristía (ideado en su tiempo), por la educación cristiana que he recibido, pero desde muy al principio de mi uso de razón, he creído obsoleto el modelo usado en esta ceremonia. Sin duda, creo que es uno de los (muchos) factores que van a cambiar la práctica de la religión en los años venideros.

(foto by julius2043)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La fuerza de la denúncia ciudadana


Un día me gustará hacer una disección más exhaustiva de cómo se configura la imagen de lo que estamos buscando (en internet), a través de los que se nos muestra como resultado a una búsqueda. Hoy sólo quería referenciar unos vídeos amateurs, colgados en YouTube por ciudadanos de la mayor capital catalana, Barcelona. Son personas que denuncian ciertas irregularidades en el mantenimiento de la ciudad, evidenciando el descuido de la limpieza y el desorden urbano.

Me llaman la atención porque siempre he encontrado curioso el hecho de que uno critique su propio hábitat o colectivo públicamente, como si los demás -viéndolo/oyéndolo- vayan a poner remedio. Sería como el acto de criticar a los cuatro vientos sobre su propia empresa, no dejando títere con cabeza (El Ayuntamiento de Barcelona promociona el incivismo o La mierda en las calles de Barcelona).

Las dos prácticas no llevan a nada, sino que crean un efecto exponencial negativo sobre sí mismo y la propia organización, sin remediar el problema.
¿No sería mejor intentar solucionarlo tomando parte al asunto, proactiva y constructivamente, de alguna manera?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En ocasiones, veo… almas

almas.jpg

Aunque puede sonar paranoico, sí, hay veces que la dedicación que le doy al mundo online, a los usuarios de las diferentes comunidades, a las distintas redes que pertenezco o interactuo, a intercambiar información con users y contacts, admito que al aparcar el portátil y salir de la oficina, he llegado a ver (imaginar) a las personas de la calle como eso: almas que dan vida y habitan en los perfiles y abatares con quien comparto gran parte de mi jornada.

Porque no olvidemos que todos los que estamos en internet somos, en definitiva, individuos que actuamos a través de unos perfiles que nos representan, son nuestra faz en la red, como marionetas que conviven y se interrelacionan entre blogs, youtubes, xings, twitters, y vimeos.

Sólo quería compartir una íntima (y muy personal) visión sobre nuestra civilización, quizá de una forma distinta, y con una mirada diferente y claramente sincera 🙂

(photo by victoriapeckham)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El cliente insatisfecho

ruincar.jpg

Ya es doloroso ir dejando customers insatisfechos o enfadados, por el motivo que sea (desde haberle servido un mal producto hasta no haberle dado un buen servicio o trato correcto), como para que luego se nos plante delante de la empresa exhibiendo a los cuatro vientos su caso de fracaso particular con la empresa. Pues aun puede irle peor a la organización, si este cliente furioso, recoge (documenta) su acción de protesta y se publica en internet; por el mismo o por otros clientes que también se sienten -o sintieron- mal tratados por la compañía, y ven en este caso la válvula de escape perfecta y necesaria para desahogar su rabia contenida. Y no olvidemos tampoco al grupo de usuarios que se apunta a promover todas las movidas online que se le cruzan por delante, y que las toma como algo personal, para solidarizarse con la(s) víctima(s) de cualquier supuesta injustícia.

Por todo esto (y por muchas otras cosas 🙂 ) siempre aconsejo no dejar escapar ninguna oportunidad para darlo todo por cualquier cliente, por pequeño, desconocido, o catalogado “user” que sea. El principio para una buena gestión de la reputación online es generar usuarios y visitantes satisfechos. Si cumpliésemos esa regla al 100%, sólo tendríamos que continuar haciéndoles seguimiento para complementar postventa y detectar focos de mejora para nuestros productos (a raíz de la experiencia de uso de los productos adquiridos por nuestros clientes).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter, para lo bueno y para lo malo

twitfollows.jpg

Una de las cualidades que más valoro de Twitter es su immediatez y frescura. Todo el mundo twittero comenta lo que hace y siente (en la medida que cada uno quiere) y este poder conocer a tantas impresiones juntas hace del conocedor que se entere de cosas tan importantes como esta, o tan triviales como esta otra. Avisar sobre una ‘posible estafa‘, o difundir un simple rumor se hace de forma llana y cotidianamente. Para aprovechar bien el medio, hay que estar al loro de lo que aparece y se dice de su empresa u organización. Si no, puede que se lleve alguna sorpresa

(photo by luc_legay)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las redes sociales pueden ayudarnos a ser mejores personas y empresas

Twitter, como herramienta de publicación de texto instantáneo, es fantástico. Es fresco, espontáneo, directo, sin temores ni rodeos. Sus twits dan informaciones contextuales, y expresan implícitamente estados de ánimo. Se inició con anotaciones y impresiones estrictamente personales, pero al cotidianizarse e integrarse a la vida de los twitteros, éstos publican informaciones de toda índole, incluso íntima (pero no es de eso de lo que quiero hablar 🙂

Quejarse es humano, y como tal, trasciende a la publicación instantánea. Aquí una reacción de un usuario de una operadora telefónica que le niega/retrasa unos simples trámites de liberación de terminal.

La liberalización de la comunicación mediante internet ha supuesto compartir el poder de conocer información de todos, la democratización del acceso y emisión de información, sin que ésta tenga que pasar por el cuello de ampolla -inevitablemente filtrante- de los medios de comunicación. Este hecho supone una gran revolución: todo el mundo es igual ante internet, y cualquier opinión es, de igual forma, escuchada. De ahí que, como todos tenemos acceso a la información de los demás, creo que puede ser uno de los motivos que puede ayudar a la propensión a ser mejores (personas y empresas), aunque sea por el impulso de la presión social a que todo el mundo se entere de qué hacemos mal…

[actualización]

Distintos casos de malas praxis de grandes empresas, y que muchas de ellas han rectificado y disculpado…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El SMS que pudo quebrar un banco

eseemeese1.jpg

Como leía la semana pasada, el tercer mayor banco de Hong Kong le fue del canto de un duro de no caer en bancarrota el 23 de setiembre por un solo mensaje de móvil. Empezó a circular un viral sobre la inestabilidad de los fondos de dicha entidad bancaria, y los clientes se concentraron en sus oficinas, unos para pedir explicaciones y otros para retirar sus ahorros.

El banco asegura que no hay motivo de alarma y que todo el alboroto ha sido infundado, a través de un comunicado donde explican los hechos “maliciosos” y informan sobre la sólida situación de la entidad.

Declaraciones de algunos clientes del banco, entrevistados por The New York Times, daban sus razones sobre su reacción: la actual situación de inseguridad económica, sumada a la reciente quiebra del gigante Lehman Brothers, dan como resultado a que un solo SMS haga temblar los cimientos de otro gigante.

(foto by Eric Rice)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Empresuchas.com

empresuchas.jpg

Uno de las websites españoles más completos en lo que críticas a empresas se refiere. No se deja títere con cabeza. Este tipo de sitios recogen opiniones muy críticas y variopintas, muchas de ellas originadas en momentos de ira, por parte de los autores. Pero en cualquier caso, los protagonistas de las críticas (las empresas) deberían realizar un trabajo de introspección empresarial (lo más difícil) y en muchos casos, averiguar por qué aparecen en estos portales, y si las críticas publicadas carecen -o no- de un fundamento real. Sólo de esta manera, se puede empezar a trabajar en mejorar estas situaciones de crisis latente.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En la trama de la luz, no va a quedar títere con cabeza

tramaluz.jpg

Una persona ha iniciado una cruzada para que denunciar y enmendar una injusticia en el cobro de las tarifas eléctricas que se pagan en España, en la que estarían involucrados las compañías eléctricas, los fabricantes de contadores, los políticos, el Estado, la comisión Europea y hasta el Tribunal de Derechos Humanos.

Un sitio web más en la que una simple persona, desde la silla de su habitación, se convierte en un ciudadano global que moviliza las masas, e incluso puede encararse a las fuerzas del mismísimo estado de derecho… ya lo veremos 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »