Twitter En una hora

Este tarde he tenido el enorme privilegio de compartir un intercambio de impresiones sobre Twitter con los colegas del Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques de Catalunya, en el marco del ciclo de conferencias Els Dijous de la Comunicació [cat], hoy en una de las salas del Col·legi de Periodistes, en Barcelona.

La excusa de la salida del libro “Twitter En una semana” ha valido para entablar algunos argumentos e inquietudes sobre la plataforma con los asistentes. Y aunque en una sola hora sólo hemos podido repasado unos pocos fundamentos del universo Twitter, creo que sí ha valido la pena conocer de primera mano, y en un encuentro de lujo para mi como este, qué opinión e impresión les causa un sistema de comunicación como es Twitter a compañeros que hoy son auténticos referentes de la comunicación offline y de quienes admiro muchos de sus trabajos. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Predicciones para el 2012 sobre administración y redes sociales

Un honor para un servidor poder participar y sumar una opinión más en el documento conjunto entre vari@s compañer@s, de tan diversos sectores, liderado por la Generalitat de Catalunya.

Es fin de año vencido e inicio de uno nuevo, y en internet es un intervalo más que significativo para echar la vista atrás y hacer cierto balance de lo sucedido y lo que está por venir. La velocidad de los acontecimientos es tan rápida, que aunque creamos que ‘visiones’ y ‘predicciones’ pueden ser palabras atrevidas –y para alguien, quizá incluso pretenciosas–, cuando hablamos de la red, si no se quedan cortas, pueden ayudar a señalar tendencias y alertarnos sobre ideas y cambios.

Te dejo con el documento, en el que vas a encontrar…, no sin antes agradecer a la Generalitat por su invitación a colaborar y desearle lo mejor en este complejo 2012!

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Cada semana, un ejemplar dedicado de Twitter En una semana

Animado por el espíritu navideño de la red, te propongo conseguir gratuitamente un ejemplar del libro Twitter En una semana de Gestión 2000, dedicado por el autor, cada semana (3); durante este período de Navidades.

¡Conseguirlo es fácil! 🙂

  • dejar un comentario bajo este post o tuitdeseo’ en Twitter para 2012 con el hashtag #tw1semana, sobre lo que te gustaría que sucediera en este ‘universo Twitter’
  • los próximos domingos 18, 25 de diciembre 2011 y 1 de enero de 2012 publicaremos los ganadores de los libros dedicados, de entre los participantes
  • tu comentario o ‘tuitdeseo’ puedes hacerlo sobre lo que apetezca, siempre que tenga relación con el ‘universo Twitter’

Espero que pueda interesarte, y te animo a dejar aquí o en Twitter (con #tw1semana) tu ‘tuitdeseo’ para 2012!! 🙂 Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter en una semana (Ed. Gestión2000 – Grupo Planeta)

Así se titula mi primera experiencia editorial. Antes que nada, debo un especial agradecimiento a Roger y Paula, quienes desde Gestión 2000 (Grupo Planeta) confiaron en un servidor para el reto de contar la experiencia de vivir Twitter concentrada en unas páginas con contenidos distribuidos a lo largo de una semana 🙂

Sé lo que estará pensando: Twitter no se puede aprender con tan solo 1 semana. ¡Y tiene razón! Pero en una semana sí se pueden aprender unos preceptos que alguien, con más de 1 semana en la plataforma, pueda transmitirle. Twitter En una semana no es un simple manual de la plataforma, sino un libro donde he intentado volcarle conocimiento aplicado, sentido común escrito (muchos hablan de él, pero no concretan) sobre Twitter (o cualquier plataforma de gestión del tiempo real), y algunos tips que harán más fácil y ágil el progreso dentro de la plataforma.

Enfocado tanto para (1) quienes deseen iniciarse rápido, como para (2) usuarios avanzados que quieran dar un paso más, Twitter En una semana acerca las bases sobre las que construir una identidad digital personal o corporativa para una persona, empresa, marca u organización.

Twitter en una semana propone un estilo, una manera de estar presente en Twitter, como la comunidad online acepta (o no) unos determinados actitudes y comportamientos.

Hoy es Twitter quien domina el tiempo real en internet, pero lo que en el libro se describe no son (sólo) tecnicidades de una plataforma que evoluciona y cambia continuamente, sino cómo entender la red de manera que un/a usuario/a pueda progresar en ella hoy y algunos de los próximos años.

He escrito en esas páginas los micro-descubrimientos más relevantes, que a lo largo de estos últimos 4 años, he asimilado y que me han permitido vivir hazañas, para mi increíbles, que nunca hubiera imaginado 🙂 Espero poder compartir contigo este conocimiento y que consigas mayores hitos! 😀

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Existe burbuja 2.0?

Hoy he visitado la Campus Party en Valencia, donde hemos debatido, junto a Gonzalo Martín de Territorio Creativo, José Llinares de Nurun, Mauro Fuentes de Tinkle, Marc Cortés de RocaSalvatella y Miguel Pereira de Social Noise, moderados por Eduard Corral de Buzz Marketing; en mesa redonda, en el área de Social media, sobre si existe o no Burbuja 2.0.

La verdad es que había ido preparando algunas referencias sobre varias ideas durante el último mes, pero la semana pasada tuve que tirarlo todo y reafirmarme en mis hipótesis de 2009.

Los cambios que encuentro muy substanciales, i que aunque sean casos muy concretos, creo que conllevan un cambio de dirección que marcarán tendencias en breve:

  • salida de Google+, y no como una red social más (fíjate que no lo pone en ningún sitio..) sinó como un único entorno (dashboard) identitario online y  portal de entrada en internet, sin competidor. A demás, sigue coherente a lo que Goolge está ya muy aconstumbrado con su principal producto buscador: ser el inicio de sesión del usuario al entrar en la red
  • la no renovación de Google con twitter en la indexación de sus contenidos. Forzando al usuario a usar Google+ si quiere compartir el tiempo real con sus contactos. Aquí Google+ vuelve a aparecer comiéndose de saque una importante parte de la tarta del tiempo que dedicamos en actualizar sitios de entrada en la internet social: actualizaciones, geoposicionamiento, fotografías, vídeos… Si publicamos en Google+, a la media/larga difícilmente actualizaremos Twitter, Facebook, Foursquare, Twitpic, etc… Google lo pone fácil…
  • cambiando de tercio, aparece un nuevo actor en escena: Weibo (de Sina), el twitter chino. Este mes de junio ha llegado a los 140M de usuarios y crece a un ritmo de 20M de usuarios/mes, preveyendo llagar a final de año a los 200M usuarios. Los que Twitter tiene hoy. En cuestiones de ‘confianza’ con la plataforma china, también en junio el conocido grupo británico RadioHead ha sido el primero en abrir su perfil allí. ¿Se imagina que lo abra @LadyGaga, con +11.500.00 de followers, y/o @JustinBieber con +10.000.000 de followers más, y creciendo..?

A demás, Weibo está toda la plataforma en chino mandarín, pero sale este setiembre con su versión inglesa full equiped.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Qué pasa con la identidad digital de un usuario cuando muere?

Tema escabroso donde los haya pero tan real y candente como la vida misma. Esta misma tarde, con los compañeros de RAC1, hemos resaltado los efectos digitales en las desapariciones de usuarios en redes sociales.

Según la estimación de desapariciones de Entrustet, durante este 2011, unas 400.000 usuarios nordamericanos de Facebook perderán la vida, de un total de más de 1,5Millones de usuarios online de todo el mundo.

La baja por desaparición de un usuario en una red social no es un hecho ni mucho menos aislado. A demás, los protocolos de petición de baja no son nada fáciles. Se exigirá un mecanismo complejo, ya que el propio usuario no puede darse de baja a sí mismo. Tampoco debería aparecer su perfil en las ventanas de promoción de recomendaciones de nuevos amigos (ya que para sus no-contactos, pero quizá si conocidos, sea desagradable verlo). Pero sí debería ser tarea difícil y sobre todo segura para familiares.

Una de las soluciones que parece afianzarse en la red social es la creación de una página de memorial para el difunto, donde amigos y conocidos puedan visitar y dejar sus mensajes de tributo. El acceso a la solicitud de este espacio está restringido a los usuarios confirmados. Según la política de privacidad de la plataforma, sólo se cerrará la página si se solicita con documentación legal.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sólo el dinero sacaría la verdad

Imbuidos en plena vorágine de perfiles sociales en los que estamos (o, aparentemente, debemos estar) presentes, la realidad es que podríamos prescindir de algunos de ellos si no fuera, por la simple razón, de que son gratuitos (sin coste económico directo). La cultura de la libertad de este precio nos ha llevado a tener muchas veces más perfiles de los incluso recomendables. Además, les damos una confianza a estos sitios sociales a los que les ofrecemos toda nuestra información personal, sin reparos, que no estaríamos dispuestos a dársela a nadie (y la estamos regalando muchas veces de forma inconsciente –permítame generalizar–).

Ante la pregunta ¿cuál plataforma, sitio o red social se quedaría, si tuviera que quedarse con uno o dos?, se simplificaría si todas tuvieran un coste de mantenimiento que tuviésemos que pagar cada mes.

¿Cuál escogería? ¿Con cuál se quedaría? ¿Cuáles serían sus prioridades a la hora de quedarse con un o dos espacios sociales?

  • Twitter -> microblogging a tiempo real con su comunidad
  • Blog -> el campo base social por excelencia, con espacio suficiente para la reflexión
  • LinkedIn -> una de las redes sociales profesionales principales que va ampliando cada vez más sus servicios
  • Facebook -> el punto de encuentro personal multimedia más importante del momento
  • Flickr -> el mayor espacio de compartición de fotografías, propiedad de Yahoo
  • Youtube -> el nuevo repositorio audiovisual y más popular canal de compartición de vídeos
  • Xing -> competidor directo de LinkedIn en red social profesional, muy fuerte en diferentes países europeos
  • Picasa -> competidor directo de Flickr, en la publicación y compartición de fotografías, propiedad de Google
  • Otras…

Hecha su elección, descubriremos cuáles son, para nosotros, los espacios en los que realmente nos importa mantener nuestra identidad digital y merecen estar en nuestra estrategia de confianza.

Esta pasada semana, que hoy vencemos, y una vez lanzada la pregunta en twitter, el resultado, con 154 opiniones, ha sido este:

Salvando el sesgo de que la encuesta se hizo en twitter, por lo tanto goza de un mayor quórum, no deja de sorprenderme -personalmente- la poca fuerza del blog, por detrás de Facebook, que se impone como segunda fuerza seguida por la diferencia de tan solo un voto con LinkedIn.

¿Compartes esta opinión?, ¿con cuál te quedarías?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter y política

Este lunes tuve la posibilidad de intervenir en el Máster en Consultoría, Análisis y Pensamiento Político de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, el que coopera con el Doctorado con Mención de Calidad en Pensamiento Político.

Durante la sesión, pudimos repasar algunas experiencias recientes en Twitter vinculadas con el ámbito político y los retos que representa para un sector con vocación de servicio del ciudadano, que tiene que saber escuchar al mismo tiempo que rendir cuentas de sus actos, casi a tiempo real; como la misma plataforma permite.

Le dejo la síntesis de la presentación por si interesa en algún aspecto 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Zyncro-nizando…

Creo en la comunicación bidireccional. Creo en una comunicación interna corporativa fluida. Ergo: creo en Zyncro. Con esta contundencia inicio mi colaboración en el blog de esta herramienta de gestión documental con colaboración social entre participantes, desarrollada en el sí del Grupo Inspirit.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Diplomacia online como constructora de reputación

Montados en el reto de la gestión de la reputación online, la curación de la información publicada para que sea encontrada e interpretada por terceros alineada a los intereses deseados, me permito reforzar la idea que ‘la reputación’ es un concepto híbrido (online+offline), no sólo digital, en permanente evolución y tratamiento de dicha información.

Pero si focalizamos nuestra atención en la primera fase de construcción de reputación, lo que provoca la ignición de la primera chispa que crea información digitalizable de algo o de alguien, es la gestión (ahora sí) del tiempo real y su pre-producción. Esta antesala de lo que va a salir publicado sobre nosotros, nuestra empresa, organización, marca o producto, y que formará parte de inmediato del archivo encontrable y consultable para cualquier usuario con acceso a internet para que saque sus conclusiones, es la materia prima auténtica de lo que denominamos, en toda su plena significación, reputación. Y este material alpha, que constituye el “tiempo real”, el “directo”, lo que sucede en internet constantemente (publicaciones, actualizaciones, establecimientos de relaciones, preguntas y contestas a preguntas, cruces de mensajería pública y privada, diálogos cruzados en webs, blogs, redes sociales, wikis…; en cada uno de los lenguajes específicos de cada una de las distintats plataformas…) todo este volumen tan efímero, en esta primera etapa, pero que cristaliza rápidamente en documentación archivable, este conjunto de constantes micro-decisiones que implican macro-consecuencias definen, para mi, la nueva disciplina de la Diplomacia online.

Este nuevo concepto es el que hoy he intentado compartir en el espacio de Ecommretail, organizado por los Eventosfera, y que espero que haya side de interés por parte de los asistentes 🙂

Aquí se la dejo.

Materia prima para generar reputación online – Francesc Grau – BCN 2011 from Fopren on Vimeo.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »