Week links & key twittory

twitts

Los tweets clave más destacados de la semana:

#facebook destapa algunos agujeros de seguridad en la @WhiteHouse! 😮 – photo at http://twitxr.com/fgrau/upd…

Esto sí es monetizar! 😉 – Ashton Kutcher (@aplusk) convierte su twitter en plataforma para marcas – http://ping.fm/Lzx1Z (via @jzabalo)

Acciones *concretas* que una empresa puede realizar en twitter – http://j.mp/IpbCD

¿Crees realmente en esta afirmación? “Gran parte de la publi del futuro estará en redes sociales” – http://j.mp/5VmBXr (via @abc_es)

Interesante la #monitorización de la #reputación online, por @robertocarreras en @tcreativohttp://tr.im/FJP8 (via @xbermudez)

La reputación de las marcas se juega en internet – http://j.mp/7VqvuK (via @Nurun_ES)

RT @mjalonso: y para tí, ¿qué significa identidad, visibilidad y reputación? –

Dime cómo eres y te devolveré tu imagen – http://j.mp/5umkTe (via @el_pais) #reputacion

Estoy de acuerdo @internalcomms, pero ¿por qué será? // RT @morrissey: En eventos de blogs cada vez hablamos mas de Twitter que de blogs…

Un buen referente: ¿cómo emplea el tiempo en los #socialmedia Mr. @chrisbrogan? – (via @ivanpinozas)

Guía introductoria de uso de Twitter – (via @corbaxseo @PilarDeTera @miquelbaixas)

[cat] Entrant a l’espai #innova360 – photo at http://twitxr.com/fgrau/upd…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las redes sociales presentan los primeros síntomas de jurado popular

facebug1

Este mes se ha vivido el primer caso público (¡quién sabe ya cuántos privados han acaecido!) de un perjuicio pseudo-laboral, basándose únicamente por material publicado en una red social personal: Facebook. Ha sido el caso de Nathalie, una mujer canadiense de 29 años, con baja laboral por depresión grave, quien después de superar el primer año de enfermedad, su aseguradora (Manulife), haciendo un repaso por el perfil de su clienta en Facebook, observó unas fotografías de Nathalie en momentos de ocio. Manulife, le retiró los beneficios por depresión (pagos mensuales) por entender (vistas las fotografías) que ya estaba recuperada y podía volver al trabajo. Nathalie alegó que estos ratos de diversión son parte de su recuperación, prescritos por su doctor. Su abogado, añade que la aseguradora no debería diagnosticar el estado de enfermedades psicológicas a distancia, y tomar decisiones sólo con unas pruebas fotográficas de una red social.

Una muestra más que estamos en momentos muy delicados, en que las fronteras entre lo personal y profesional no están nada claras, y en que todos (personas y organizaciones) estamos definiendo los caminos, normas y competencias, para desarrollarnos con unos parámetros informacionales, nunca antes imaginados, y que hoy nos superan.

Permítame un último apunte, a raíz de esta colisión de intereses. A parte del golpe emocional que supone el hecho por sí mismo, el nombre de la pobre mujer fue uno de los más buscados en internet, entrando en el ranking de los términos con más búsquedas por hora. Lo que le faltaba, vamos! 🙁 . Lo que por un hecho bueno y legítimo puede movilizar a masas, por hechos menos agraciados también pueden obtenerse cuotas de protagonismo nada deseadas…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

Los tweets clave más destacados de la semana:

¿Quieres licenciar tus tweets? 😮 – http://tweetcc.com

¿Reputación online o identidad digital? – (via @abladias & RT @titonet @xbermudez)

Búsqueda con navegación visual by #google: http://image-swirl.googlela…

¿Qué tal una red social sólo para VIPs…? 🙂 – http://www.elysiants.com

En momentos de enfado, mejor no tengas esta aplicación a mano… ;-D – http://unfolloweveryone.com

Qué tal con esto? Barack Obama “I have never used Twitter” (CNet Asia) http://j.mp/rAUMS (via @zaibatsu @askaaronlee)

Fotos en tiempo real del #ebe09!! – http://picfog.com/search/ebe09

Empieza la discriminación aribitraria. Si el sr. Murdoch quiere retirar información de #google, éste le permitirá 😐 – http://j.mp/24g4RC

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

Los tweets clave más destacados de la semana:

RT @blogocorp: Las empresas con más reputación afrontan mejor la crisis económica – (via @QuintusInnova 😉

Google intenta frenar la cantidad de peticiones de retirada de información de la red, via su blog oficial – http://j.mp/1bzPa #reputación

Google venderá libros online en junio del 2010 – http://j.mp/XkuAA (via @escacc_info) #negocio

La visión de CISCO sobre su sistema de compras del futuro – http://j.mp/7CgEW

Tampoco exageremos… – David Weinberger (en Fundación Telefónica) que lo virtual ya es más real que lo real (via @concepto05 @tcreativo)

[Informe en UK] El 13% de los compradores comparte sus malas experiencias en medios sociales – http://j.mp/3y48W5 (via @giomagnani)

Facebook tiene pérdidas… (datos de 150.000 usuarios (via @eventoblog @el_pais)

Ejemplar tratamiento informativo que está ofreciendo @CajaNavarra, sobre la integración con otras cajas, a través de su twitter

Muy realistas las 13 áreas que debe manejar el profesional de las PR – http://snipurl.com/shhxz (via @ivanpinozas @sergiomonge)

Bonito gráfico sobre los ingresos de Twitter, Facebook y Myspace – (via @RobertoCarreras @dani_perez)

¿Alguien se había olvidado del mítico Space Invaders? ;-D – http://www.spaceinvaders.de (via @TwittBoy)

Según analisis de @allnick, casi nadie es fuerte a más de una sola red social (2a round Tw-vs-Fb – http://j.mp/vLYcZ)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Qué es exactamente un follower?

sticFollow

Por definición es aquel usuario (o cuenta) dentro de la plataforma twitter que, por cualquier razón, desea seguirnos. El following conforma la principal estructura relacional dentro de la plataforma, aún existiendo otras vías de acceso a la información publicada.

Los usuarios, a través de estos followings, establecen enlaces de interés hacia otros perfiles, indicando y explicitando de esta forma, que el primero quiere estar actualizado de qué hace el segundo. A su vez, el segundo (el seguido), puede responder, o no, el interés del primero (seguidor), apareciendo interesantes y distintos escenarios relacionales.

Los motivos para followear a alguien son múltiples, como en la vida real (incluso más!), desde incordiosos spammers hasta calurosas y estrechas relaciones entre perfiles, pasando por motivos como:

–    incrementar bulto (razón puramente cuantitativa)
–    por llamar la atención del followeado (por la alerta que se le envía)
–    por compromiso con el perfil, por ser ‘conocido’
–    por crearse una imagen de prestigio (por interesarse y seguir a según qué perfil)
–    por ciertas historias concretas
–    por interés global en informaciones profesionales
–    por interés global en informaciones personales
–    por interés de los enlaces publicados
–    por aprender, en algunos niveles

Más allá de este ‘simple’ hecho de follower a alguien (y a diferencia de los ‘amigos’ en otras plataformas con tecnologías web 2.0), un follower es alguien que nos concede unos segundos (quizá algún minuto) al día sólo para nosotros, de manera individual (peer-to-peer) y en exclusiva, para leernos (vernos o oírnos, si cuelga enlace de foto o vídeo) e interactuar con nosotros de manera pública (via @reply) o privada (via DM). De ahí que considero que esta esta capacidad innata (intrínseca) de interacción entre usuarios dentro de la plataforma, es lo que lo diferencia por completo de las otras categorías de “audiencias” que podrían confundirse en unos conceptos iniciales y generalistas de otros sistemas de comunicación, como oyentes, espectadores, o televidentes; y en términos de mediciones, tampoco encaja con los GRP, las páginas vistas, o las visitas a un website.

Twitter, una vez más nos ha sorprendido con un nuevo actor relacional, partiendo de un concepto de extrema elementalidad (interesarnos unos a los otros) y sujeto a un complejo entramado multidimensional, pero de la manera más simple, facilitando algo tan humano como la comunicación y la relación entre iguales.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Historias de jefes y empleados en redes sociales

jefes-vs-employees

Observando con cierto detalle un estudio publicado recientemente por Deloitte, sobre Social networking y riesgo reputacional  en el sitio de trabajo, podríamos sacar diferentes e interesantes conclusiones. Aún así, y viendo las principales tendencias de la investigación, me gusta fijarme en alguno de los detalles que podrían pasar desapercibidos, y que considero tan importantes como los considerados más centrales.

El dato que subrayo es el que el 56% de los ejecutivos preguntados (jefes) creyeron que el uso de las redes sociales ayuda a sus empleados a desarrollarse mejor en el equilibro del binomio vida laboral y personal. Y curiosamente, mirando la misma pregunta a los empleados, sólo un 31% así lo considera (casi la mitad que sus jefes!). Las razones que se me ocurren ante esta disparidad podrían ser:

  • más visión estratégica por parte de los jefes (¿despreocupación por parte de los empleados?)
  • más necesidad/preocupación de networking para atraer negocio
  • desconocimiento, por parte de los empleados, de las funciones y ventajes de las redes sociales profesionales
  • motivos de ciertas restricciones de acceso a redes sociales durante el tiempo de trabajo, por parte de los jefes a sus empleados

Las ventajas de estar presente en, al menos, una de las principales redes sociales profesionales parece evidente (contactos, información sobre actualizaciones de nuestra red, facilidad de conexiones interpersonales…), pero los resultados no lo avalan.

¿Se te ocurre alguna otra causa?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Tenemos claros los límites de nuestras privacidades?

privacid

Permíteme que me avence: no. Estamos cogiendo una borrachera de entornos sociales (grupos, foros, twibes…) que creo que no nos da ni tiempo a la reflexión sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas 😮 No soy alarmista (ni quiero convertirme en ello 😉 ) pero, ¿qué pretendemos hacer con todo el crossing relacional descomunal que estamos tejiendo? grupos públicos y privados de chorradas en redes sociales estrictamente profesionales (LinkedIn, Xing, o Yammer, por ejemplo) para conseguir quién sabe qué, grupos profesionales de empresas en redes de intereses estrictamente personales (Facebook) a modo de extranet en espacio ajeno…

Esta encrucijada de información y relaciones con gente, conceptualmente tiene un principio muy bonito: la interrelación horizontal de personas (perfiles) sin ningún tipo de barrera ni obstáculo. Perfecto. Pero vayamos a poner un poco de raciocinio: ¿qué hace un programador de una compañía actualizando el estado de ‘su facebook’ con un comentario despectivo sobre su trabajo, que minutos después leerá su CEO que lo tiene como amigo en el grupo de la empresa? (ya no digo, contacto directo). O un director general viendo en los destacados de facebook una foto en bikini de la responsable de proyectos de su competencia, comentada por otro ‘amigo’ que la tiene agregada en su lista de amistades…

Existe un baile desbocado, a distintos niveles (relacionales, legales y preferenciales), de retos que tendremos que ordenar si queremos progresar adecuadamente.

Relacionales

  • ¿queremos realmente mantener contacto/relación con 500 followers en un lado, 300 amigos en otro, 200 contactos a otro?
  • ¿banalizamos el concepto clásico de relación?, ¿o realmente hoy le estamos sacando todo el jugo al término?
  • ¿estamos preparados para dominar y gestionar la delimitación de los espacios de privacidades por cada una de ellas?

Legales

  • ¿podrá algún día la ley regular este complejo y enredado nudo de intereses yuxtapuestos y opuestos?
  • ¿protegerá la justícia contra el ciberdelito, tan sólo a nivel personal (suplantación de identidad, cyberbulling, vulneración de derechos fundamentales)?

Preferenciales

Existe hoy un gran número de usuarios que no tienen configuradas sus preferencias de privacidad, en las distintas redes sociales donde tienen perfil, quedando expuestos a la voluntad de terceros

A parte de ser un posible generador de errores y malentendidos, es un claro afectador de la reputación online personal y corporativa. Nido de comentarios cruzados, visualizaciones indebidas y comentarios pseudo-privados, el caos relacional está servido 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Homus communicus

connectados

Comentando un día, en el marco de una comida de trabajo, salió el tema de la cantidad de información que canalizamos a lo largo de un solo día (o de un plazo de 2-3 días si me apuran). Información que no toda la creamos (ni tan solo la procesamos a veces), sinó que la empujamos adelante, como si de un juego se tratara; de no dejar que la información se quede quieta, y si se para, se pierde! 😉

Frenando uno un momento, y recapacitando sobre todo ese montón de información y canales de comunicación, he hecho un recopilatorio, a modo de inventario, para tomar consciencia de la demencialidad que eso representa, ya que cada comunicación exige un trato y un mensaje distinto.

  • funciones ‘telefónicas : llamadas de teléfono móvil , llamadas de teléfono fijo [en el trabajo y en casa] , sms , mensajería instantánea propio de Blackberry [a través de los PIN]

  • funciones ‘PDA’ del smartphone : emails , tweets , conversaciones en Gtalk , subida de fotos instantáneas en twitxr

  • mensajería interna de redes sociales: direct messages [DM] de Twitter , mensajes dentro de Facebook , mensajes dentro de redes sociales verticales y profesionales [LinkedIn, Xing i Ning]

  • participación y dinamización en grupos propios y ajenos en redes sociales: grupos en Facebook, grupos en LinkedIn, espacio en Flickr, chats online intra-aplicación, Gtalk en web de GMail, chat en facebook, chat en Nings, interacciones dentro de entornos de sincronización de ficheros (Zyncro), chat online de support en web de proveedor de servicios, ‘blogging’, lectura de posts ajenos (visita a las URLs o RSS), publicación de posts en blog propio, Nings y knoles Google, contesta de comments en blog proio, Nings y knoles Goolge, e intervención en blogs ajenos de interés (y seguimiento del diálogo)

  • mensajería postal: envío y recepción de paquetes, cartas comerciales, bancarias y personales

  • interacción personal: presentaciones de proyectos internos y con clientes (PPT, Keynote), reuniones de trabajo intradepartamentales, interacciones inter-departamentales, relaciones con clientes y proveedores

  • seguimiento del monitoreo de twitter (y otros sitios de interés) con las keywords seleccionadas, e intervención en el diálogo si se cree conveniente 😉

A parte, y las más importantes, estarían todas las funciones que exige el trabajo de un perfil de Relaciones públicas 2.0, para ayudar a la gestión de las campañas de comunicación y relación de sus clientes con sus usuarios.

[photo superior by dailypic]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

Este pasado abril, en USA, se visualizaron la friolera de 16.8 billones de vídeos online 😮 (via @comscore) http://tinyurl.com/r3v7xo

Qué cachondos…! 😉 RT @micronauta: +1 Argentinos hackearon Bing de Microsoft

Gracias a @joanfoguet de El País para contar con un servidor en “Cuando la mejor estrategia es hablar del adversario” 🙂 http://rt.nu/-oki

¿cómo tratáis los forums en vuestra estrategia de #reputacion? ¿realmente los creéis relevantes? [PR, SEO…] – http://rt.nu/pfwi

Pero, ¿qué es esta locura? Se suben 20 horas de video por minuto a YouTube – http://rt.nu/4ldk

BooneOakley.com, un site en un video de Youtube! 😮 – http://TwitPWR.com/gMW/

Vuelta a lo tradicional (y sólido) RT @JulioAlonso: En Weblogs SL: Nuevo registro global alternativo a OpenId http://tinyurl.com/ljkqpt

Primera red social de enemigos: si crees que “el enemigo de tu enemigo es tu amigo” esta es tu red! ;-)) – http://ifuckinghateyou.com/

RT @bitacoras: Muy interesante la imagen de Twitterverse http://www.flickr.com/photo

Una teoría… RT @businessBCN: El valor de los contenidos tiende a cero

Obama comparte casi tanta información social (en SM) en twitter que en flickr! – http://rt.nu/85kc


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

 

Entra capital ruso en Facebook, y rebaja su valor – http://tinyurl.com/q2xpsj (via @Negociame)

RT @MariaMG @eburgosgarcia @gmolero: La penetración de las redes sociales crece en España hasta el 75% http://tinyurl.com/p5p9aq

Todo lo hace con algoritmos? RT @mcap_sr3: Google calcula con un algoritmo el grado d descontento de los empleados http://tinyurl.com/qs6u64

RT @hilinks: Social Media Marketing: el ABC de empresas utilizando la Web 2.0 http://tinyurl.com/oqkuq6

Creado el grupo de #relacionespublicas en twibes 🙂 – http://twibes.com/relacione

RT @mikecheung: It takes 1000 tweets to build a reputation on Twitter, and 1 to ruin it (via @cheth)

RT @virginiog: Impacto redes sociales en reputación de empresa. Estudio Deloite.

Confirmado! Fotos en facebook continúan accesibles una vez borradas. No sucede lo mismo en flickr – http://tinyurl.com/qdb76p (via @Veroxs)


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »