“¿Por qué tienen que citarme en twitter si no ‘estoy’?!” alguien dixit

Antes de estos días de fiestas navideñas, estuve hablando con un periodista sobre cómo debe tratarse la privacidad de los nombres de las personas que no viven en la red. Me refiero a quienes no tienen actividad pública en la red, que no tienen ningún perfil en redes profesionales ni personales, que no escriben en ningún blog, que no publican comments en los de los demás, que no suben fotos ni vídeos en ninguna plataforma. Personas que posiblemente sólo utilizan internet por uso del correo electrónico y cuatro consultas contadas en websites. Pueden ser directivos de la vieja escuela, profanos del medio, personas fuera del ámbito de las nuevas tecnologías con trabajos no relacionados ni vinculados con las TIC, ancianos, hombres o mujeres sin interés alguno por la actividad frenética ni lo que la red les puede aportar, etc. Este colectivo existe, y aún es muy numeroso. Y además, están en su derecho!

En mi opinión, debe respetarse su anonimato dentro de la red. En algunos (muchos) casos, han escogido (por el motivo que sea) no tomar partido en el día-a-día en internet, pues creo -en mi humilde opinión- que hay que ser discreto con su intimidad (es sólo suya). No les citaré en twitter, ni subiré ninguna foto con ellos, ni mucho menos les taguearé. Aunque pienso que ambos mundos (el real y el virtual) son paralelos y complementarios, creo que por delante hay la libertad individual de las personas en querer ‘estar’ (aparecer) en la red o no. Y aún más cuando la persona no es un personaje público y su intimidad tiene un valor aún más preciado.

Como pasa igual fuera de la red, la intimidad/privacidad es un aspecto que deja mucho de qué hablar. Y hoy, entre las redes sociales más populares, los buscadores que encuentran todo sobre uno, y los sitios que te sacan fotos más o menos indiscretas publicadas por otros, el concepto de privacidad se ha visto desplazado por un libertinaje de compartición de información, que de alguna manera comportará un cambio cultural en la forma de concebir qué es y qué no es privado.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La necesidad de una identidad online verídica

huella1.jpg

Hace ya bastante tiempo que creo necesario una certificación de identidad digital. Internet es libre y así debe continuar, pero la libertad tiene que ir ligada al respeto. Un respeto que veo franqueado demasiadas veces por usuarios que toman fuerza tras un nick o alias, y expresan sus opiniones e inquietudes, repito: de forma legítima, pero ocultando su identidad con otra completamente falsa.

La manera de hacerlo no sería más complicada que la de determinar qué órgano tiene la potestad de certificar esa identidad, sea gubernamental, privada o institucional. Una vez obtenida dicha identidad, todas la plataformas colaborativas online deberían exigir su uso para participar en blogs, foros, webs, registros, comunidades, redes sociales, etc.

No sé si nunca llegaré a verlo, pero si fuese así, quizá nos ahorraríamos de ver insultos, descalificaciones personales, comentarios ofensivos y toda clase de improperios que no aportan absolutamente nada, más que perjudicar la reputación online del destinatario. Y quedándome finalmente en la epidermicidad de estos comentarios destructivos (y sin entrar más allá en la calidad humana del emisor), se publican en un 90% en un marco caracterizado por el impulso, la rabia, ira o enfado; ignorando por completo que una vez pasada esta fase, el texto publicado (el ataque) continuará visible en internet 24h/día, 365 días/año, en las búsquedas de miles de usuarios que necesiten encontrar información sobre un criterio relacionado con el/la insultado/a.

(photo by geoshooter)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Su denominación afecta directamente a su reputación online

whorep.jpg

El nombre de su empresa, el de sus productos, el de sus servicios tiene un impacto directo a lo que sus públicos van a ver en él. De hecho, la elección de un nombre, a día de hoy, no es tan fácil.

La técnica utilizada para buscar denominaciones es el naming. Algunos empresarios desconocen su importancia, pero cada vez más, y debido a la gran abundancia de productos me too en los mercados, la distinción entre ellos (su visibilidad, su posicionamiento) lo va a determinar, en gran medida, su propio nombre.

Que una manteca, por desnatada que sea, que lleva lípidos, le pongan ‘Ligeresa’ (ligera, sin sobrepeso) crea que no es casualidad. Que muchos productos incorporen la marca ‘Sveltesse‘ (esvelta, ligera) tampoco es fruto de la aleatoriedad. Son ejemplos de nombres muy acertados y muy bien trabajados. Para mi, este último es uno de los mejores, sólo con verlo (sus esses como bailando sensualmente), o oírlo (la raíz fonética ‘svelt’, el sonido alargado final con un toque de clase) es fantástico 😉 sólo que es difícil su escritura.

Bueno, pero como ejemplos inversos, y centrándonos en el ámbito de los namings de dominios, vemos los siguientes casos que no han tenido en cuenta para nada su pronunciación en internet:

(1) Who Represents, empresa especializada en la representación de personajes famosos. Su web también puede leerse: “whore presents”

(2) Therapist Finder, centro californiano donde se pueden encontrar soluciones a problemas relacionados con el estrés, la ansiedad, depresión, etc. Su web, también puede leerse: “the rapist finder”

(3) Experts Exchange, donde diversos expertos debaten sobre conocimientos sobre programción de aplicaciones informáticas. Su web, también puede leerse: “expert sex change”

(4) Anyware, empresa dedicada a la programación de software, abre un espacio (IP Anywhere) donde encontrar programas para redes. El web, en inglés, se lee “I pee anywhere”
O sea que antes de dar por bueno un nombre de producto o servicio hay que repasar, también, su ‘sonoridad’ en forma de dominio. No vaya a ser que sus clientes lean en él algo raro…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La ‘siembra’ de comments puede pasar factura

Como contaba anteriormente, twitter puede ayudar a posicionar (sólo ayudar), y reforzar la reputación online a través de comentarios (twits) positivos hacia usted o hacia su marca o empresa. Pero claro está que también puede volverse en contra. Este mismo domingo leía, un twit de un experto en el que criticaba duramente la política de comentarios que está llevando a cabo una iniciativa de central de compras online. La intención de este colectivo, al poner comentarios en distintos webs y blogs, podría ser la de intentar ayudarse a posicionar su propia web dándole enlaces desde distintos puntos de la red, a la vez que ‘participa’ del diálogo online. Desde luego, la idea no es  mala pero sí, de todas todas, su ejecución. A estas prácticas, les puede salir alguna ‘medida correctora’ como el twit que aquí resalto.

Integrarse en el entramado blogosférico se toma su tiempo, y el establecimiento de relaciones es algo que ni se puede, ni se debe forzar a golpe de link.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Subalgoritmo googliano de ‘variedad’

Los caminos de Google son verdaderamente inexpugnables… todos los que vivimos con él a diario conocemos más o menos sus fortalezas y sus debilidades, pero no deja aún de sorprenderme. Según cuenta Pedro, y confirmado con ingenieros del mismo buscador, existe un subalgoritmo de ‘diversidad’ en el momento de ordenación cuando muestra los resultados de una busca. Aunque no sea muy científico, Google ofrece unos resultados variados sobre el concepto que se le pide, es de decir, las entradas aparecidas en el TOP10 son una muestra de diferentes sites relacionados al concepto donde se incluirán enlaces ‘buenos’ y ‘malos’, para así hacerse una idea ponderada. La verdad es que este principio ‘constructor de imagen sobre conceptos’ no me parece nada objetivo, y en todo caso, no creo que tenga que ser el propio buscador quien haga el trabajo de ordenarme por ‘variedad de resultados’ y darme su idea sobre el concepto. Según fuentes cercanas al buscador, existe una intención de mejorar esta priorización a la diversidad. Veremos hacia dónde nos lleva…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El cliente insatisfecho

ruincar.jpg

Ya es doloroso ir dejando customers insatisfechos o enfadados, por el motivo que sea (desde haberle servido un mal producto hasta no haberle dado un buen servicio o trato correcto), como para que luego se nos plante delante de la empresa exhibiendo a los cuatro vientos su caso de fracaso particular con la empresa. Pues aun puede irle peor a la organización, si este cliente furioso, recoge (documenta) su acción de protesta y se publica en internet; por el mismo o por otros clientes que también se sienten -o sintieron- mal tratados por la compañía, y ven en este caso la válvula de escape perfecta y necesaria para desahogar su rabia contenida. Y no olvidemos tampoco al grupo de usuarios que se apunta a promover todas las movidas online que se le cruzan por delante, y que las toma como algo personal, para solidarizarse con la(s) víctima(s) de cualquier supuesta injustícia.

Por todo esto (y por muchas otras cosas 🙂 ) siempre aconsejo no dejar escapar ninguna oportunidad para darlo todo por cualquier cliente, por pequeño, desconocido, o catalogado “user” que sea. El principio para una buena gestión de la reputación online es generar usuarios y visitantes satisfechos. Si cumpliésemos esa regla al 100%, sólo tendríamos que continuar haciéndoles seguimiento para complementar postventa y detectar focos de mejora para nuestros productos (a raíz de la experiencia de uso de los productos adquiridos por nuestros clientes).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter, para lo bueno y para lo malo

twitfollows.jpg

Una de las cualidades que más valoro de Twitter es su immediatez y frescura. Todo el mundo twittero comenta lo que hace y siente (en la medida que cada uno quiere) y este poder conocer a tantas impresiones juntas hace del conocedor que se entere de cosas tan importantes como esta, o tan triviales como esta otra. Avisar sobre una ‘posible estafa‘, o difundir un simple rumor se hace de forma llana y cotidianamente. Para aprovechar bien el medio, hay que estar al loro de lo que aparece y se dice de su empresa u organización. Si no, puede que se lleve alguna sorpresa

(photo by luc_legay)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Las redes sociales pueden ayudarnos a ser mejores personas y empresas

Twitter, como herramienta de publicación de texto instantáneo, es fantástico. Es fresco, espontáneo, directo, sin temores ni rodeos. Sus twits dan informaciones contextuales, y expresan implícitamente estados de ánimo. Se inició con anotaciones y impresiones estrictamente personales, pero al cotidianizarse e integrarse a la vida de los twitteros, éstos publican informaciones de toda índole, incluso íntima (pero no es de eso de lo que quiero hablar 🙂

Quejarse es humano, y como tal, trasciende a la publicación instantánea. Aquí una reacción de un usuario de una operadora telefónica que le niega/retrasa unos simples trámites de liberación de terminal.

La liberalización de la comunicación mediante internet ha supuesto compartir el poder de conocer información de todos, la democratización del acceso y emisión de información, sin que ésta tenga que pasar por el cuello de ampolla -inevitablemente filtrante- de los medios de comunicación. Este hecho supone una gran revolución: todo el mundo es igual ante internet, y cualquier opinión es, de igual forma, escuchada. De ahí que, como todos tenemos acceso a la información de los demás, creo que puede ser uno de los motivos que puede ayudar a la propensión a ser mejores (personas y empresas), aunque sea por el impulso de la presión social a que todo el mundo se entere de qué hacemos mal…

[actualización]

Distintos casos de malas praxis de grandes empresas, y que muchas de ellas han rectificado y disculpado…

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Empresuchas.com

empresuchas.jpg

Uno de las websites españoles más completos en lo que críticas a empresas se refiere. No se deja títere con cabeza. Este tipo de sitios recogen opiniones muy críticas y variopintas, muchas de ellas originadas en momentos de ira, por parte de los autores. Pero en cualquier caso, los protagonistas de las críticas (las empresas) deberían realizar un trabajo de introspección empresarial (lo más difícil) y en muchos casos, averiguar por qué aparecen en estos portales, y si las críticas publicadas carecen -o no- de un fundamento real. Sólo de esta manera, se puede empezar a trabajar en mejorar estas situaciones de crisis latente.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Indignado.cl

indignado.jpg

Website dedicado a la publicación de denuncias, problemas, malas praxis… y todo tipo de quejas sobre empresas nacionales (Chile) e internacionales.

Sin duda, y viendo el calibre de las informaciones que allí aparecen, mejor estar al día de sus actualizaciones

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »