Week links & key twittory

twitts

Los tweets clave más destacados de la semana:

Gráfico sobre los servicios que ofrece #Google – (via @la_informacion @rpicallo)

Bueníssimo el proyecto de http://trendsmap.com para monitorizar los trends de #twitter en tiempo real!! #monitorización #tranding

10 redes sociales ‘verdes’ para los más ecologistas X-) – (via @carlosftapia)

Los medios contratan a gente inexperta como ‘community manager’ – http://tinyurl.com/lffsd3 (via @byuste)

El 19% de los tweets mencionan marcas – (via @elogiamedia @promoturismo) #branding

Increíble, pero cierto! El 84% de las campañas de #socialmedia no miden su ROI – http://j.mp/3yTKZ8 (via eMarketer)

¿Necisitas estar al caso de los cambios que realiza un sitio web? – http://www.changedetection.com

Buen buscador de twitterers de tu puebo/ciudad ¿estás tu en el tuyo? – http://chirpcity.com

El follower nace o se hace? (http://j.mp/mVCNU)

¿Qué buscador te trata mesjor en sus resultados? – http://bingle.pwnij.com #reputación #google #bing

Ranking de las 100 marcas más valiosas de 2009 – http://tiny.cc/lXBkd

Mi teoría gravitacional se confirma una vez más:en NY vuelve el valor de la privacidad/intimidad – (via @marcosarteaga)

Monitoriza la actividad (a #tiemporeal) de transferencia de info. x internet a nivel global – http://j.mp/gwzB (hoy estamos de monitoreo 😉

Monitoriza la actualidad de las compañías aéreas… – http://airlinesontwitter.com #turismo2.0

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Qué es exactamente un follower?

sticFollow

Por definición es aquel usuario (o cuenta) dentro de la plataforma twitter que, por cualquier razón, desea seguirnos. El following conforma la principal estructura relacional dentro de la plataforma, aún existiendo otras vías de acceso a la información publicada.

Los usuarios, a través de estos followings, establecen enlaces de interés hacia otros perfiles, indicando y explicitando de esta forma, que el primero quiere estar actualizado de qué hace el segundo. A su vez, el segundo (el seguido), puede responder, o no, el interés del primero (seguidor), apareciendo interesantes y distintos escenarios relacionales.

Los motivos para followear a alguien son múltiples, como en la vida real (incluso más!), desde incordiosos spammers hasta calurosas y estrechas relaciones entre perfiles, pasando por motivos como:

–    incrementar bulto (razón puramente cuantitativa)
–    por llamar la atención del followeado (por la alerta que se le envía)
–    por compromiso con el perfil, por ser ‘conocido’
–    por crearse una imagen de prestigio (por interesarse y seguir a según qué perfil)
–    por ciertas historias concretas
–    por interés global en informaciones profesionales
–    por interés global en informaciones personales
–    por interés de los enlaces publicados
–    por aprender, en algunos niveles

Más allá de este ‘simple’ hecho de follower a alguien (y a diferencia de los ‘amigos’ en otras plataformas con tecnologías web 2.0), un follower es alguien que nos concede unos segundos (quizá algún minuto) al día sólo para nosotros, de manera individual (peer-to-peer) y en exclusiva, para leernos (vernos o oírnos, si cuelga enlace de foto o vídeo) e interactuar con nosotros de manera pública (via @reply) o privada (via DM). De ahí que considero que esta esta capacidad innata (intrínseca) de interacción entre usuarios dentro de la plataforma, es lo que lo diferencia por completo de las otras categorías de “audiencias” que podrían confundirse en unos conceptos iniciales y generalistas de otros sistemas de comunicación, como oyentes, espectadores, o televidentes; y en términos de mediciones, tampoco encaja con los GRP, las páginas vistas, o las visitas a un website.

Twitter, una vez más nos ha sorprendido con un nuevo actor relacional, partiendo de un concepto de extrema elementalidad (interesarnos unos a los otros) y sujeto a un complejo entramado multidimensional, pero de la manera más simple, facilitando algo tan humano como la comunicación y la relación entre iguales.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

Los tweets clave más destacados de la semana:

Se ve q sí.. ¿Funciona que los consumidores aireen su indignación en Twitter? – http://j.mp/26lDPZ #reputación #relacionespúblicas

Creado nuevo puesto de trabajo en la Casa Blanca!: Social Media Archivist – http://tinyurl.com/prh8jf (via @mashable)

¡Qué buena! – Para poder ser un “lider”, primero hay que ser un Follower [SM Theory] (via @gabycastellanos @wellcomm @marcosarteaga)

Increíble sistema de llamadas (gratis!) de 2 mins por twitter con @Call 😮 – (via @jeancharles)

Twitter, la mejor arma contra las crisis en la red! – http://j.mp/usJy1(via @WSJ)

10 razones para invertir en Internet ahora – (via Expansión & RT @RafaelR @mijarosoft)

¿Estais de acuerdo? Rupert Younger: “la reputación genera el 20% de las ventas” (via @sancheze) #opinión #reputación

Gracias a la mención en el listado de comunicadores 2.0 de @ivanpinozas – 🙂

Tomando de referencia la popularidad en los grupos de #facebook, Michael Jackson casi dobla al Presidente Obama! 😮 – http://j.mp/Df2Xt

¿Fin de la hegemonía de @nielsen? – http://j.mp/32WkIs

¿Quieres conocer el estado de ánimo de las conversaciones on-time en twitter? – http://twendz.waggeneredstr…

Opinando en ‘La publicidad tradicional llevado al mundo online ¿caso de éxito?’ de @tomeuCabrer en @hostelturhttp://j.mp/4jZqyz

Nada mal, las 10 citas de Groucho Marx aplicables una agencia 😀 – http://tinyurl.com/nktf6q (via @jlopezmc)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

2 años en twitter

perfilTweet

Mi vida en esta plataforma empezó con un aire claramente expeditivo, y como la mayoría de todos en ese momento, escépticos ante tal extremadamente sencilla plataforma social, admitiendo sólo 140 caracteres de texto. Por suerte, en muy poco tiempo, descubriría que estos dos factores son los puntales de su grandeza.

Y aunque hoy estoy aún en pañales en mi experiencia twitteriana, permítame manifestar en público (lo he comentado sólo en círculos privados) que para mí representa, sin ninguna duda, el sistema comunicativo más revolucionario de los últimos tiempos. Durante este período, hemos visto cómo caían candidatas a presidente, qué ventajas poseía twitter ante otras plataformas claramente más populares, cómo mucha gente lo prefiere para su uso profesional directo (y también para otros colaterales), e incluso cómo –y de forma inherentemente– estos medios nos ayudan a ser mejores 🙂 . Lo que empezó como un juego entre amigos, ha plantado cara a los gigantes del sector hasta el punto de rehusar ofertas de compra millonarias.

Twitter avanza a toda velocidad, y todos con él. Y aunque mi última aventura fue espectacular, sólo será el principio de lo que algo tan simple (tecnológicamente) puede conseguir ante tan complejo efecto entre las personas.

No cierro el post sin antes agradecer a quien realmente da sentido a cualquier plataforma social: tu. Como amigo, como contacto, como follower, como blogger, como reader.

¡GRACIAS por estar aquí! 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

¿Quisieras controlar quién deja de ser ‘amigo’ tuyo en #facebook (http://j.mp/15pdkm) y en twitter (http://useqwitter.com)? #tools

Por mucho que busquemos el #ROI ($$) en #socialmedia, lo que realmente importa es la (1) viralidad y el (2) sentimiento (http://j.mp/YNPoa)

El cobro por #branding: Paul McCrudden cobra a las marcas por el tiempo que les dedica – (RT @mjalonso @mcimino)

[curioso] Visualización en vídeo de 11 segundos de ‘chorro’ de información en twitter – http://j.mp/2egVHP

Una notícia muy humana…: ‘Twitter me salvó la vida’ – http://j.mp/DDGwX (@IvonneMunozMx)

La indústria turística entra en Twitter! – http://tinyurl.com/mef2a8 (RT @ManiKarthik @AlexisTwitt)

Los errores que un blogger no debe cometer (per alguno que otro… 😉 (via @juanmarketing)

¿Necesitas 1.400 carácteres en twitter, mejor que los actuales 140? Aquí puedes probar 😀 – http://woofertime.com

¿Quién está detrás de los #trendingtopics de twitter? – http://www.tweettrail.com/s…

¿Alguien con ganas de monetizar su tiempo en twitter? ¿cómo lo veis? – http://sponsoredtweets.com

Conoces el verificador de cuentas twitter? – http://www.truetwit.com

Segundo artículo en @el_pais sobre #reputación, concretamente de ‘sentiment analysis’ – (via @Pedro_Maiquez)

Me quedo con: honesto, humano y ‘nice’ 😀 jaja – RT @isabelsabadi: Best Practices for Corporate Twittering

“Internet se ha convertido en la antesala de la compra”, por Alonso Alarcón de @googlehttp://rt.nu/a81h

10 maneras de identificar a verdaderos profesionales de los #mediossociales según @mariobuzzhttp://rt.nu/l4ku


Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

Los tweets clave más destacados de la semana:

[merece reflexión] Should you ‘friend’ your doctor on Facebook? – (via @isabelsabadi @AlbaRoig)

How companies are benefiting from Web 2.0 – McKinsey” – (via @blogocorp @trompazos)

Diccionario de Social Media (bastante completo 🙂 – (via @dponte @tristanelosegui)

RT @RobertoCarreras: Los Social Media, una obligación para las Relaciones Públicas – http://is.gd/2N2Dh

Los 10 mandamientos de los social media – (via @albacortada)

¿Habías pensado alguna vez cuánto vale tu cuenta en twitter? – http://tweetworth.com

Checkeadores de #username en redes sociales: http://knowem.com y http://namechk.com

Buen análisis de @javilv ¿Cómo medir tu reputación en Twitter? – (via @RobertoCarreras)

El 76% de los usuarios se fían más de las recomendaciones de sus contactos de Facebook – (via @EmilioMarquez)

“Si cada día mejoras un 1% dentro de 100 días habrás mejorado un 100%” – Coach Carter (via @tristanelosegui @Yoriento)

10 Reasons Why Social Is Your Future SEO Strategy – http://rt.nu/z9_8 (via @TheFutureBuzz)

¿Necesitas un mail por tan solo 10 minutos? – http://10minutemail.com

Google anuncia que va a alejarse del modelo de búsqueda de las palabras clave – http://rt.nu/p8pw

Twitter llega casi a los 45 millones de visitantes únicos – (via @cpons)

En este mundo global, los porqués para las compras locales! – http://www.localfirst.com/why

Quieren ser la cartera de micropagos de sus 250M de usuarios RT @josephgelb: Facebook looking to bite into PayPal mrkt

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

A veces olvidamos cuál continua siendo la base del nuevo turismo (2.0)

vacances09

La semana pasada tuve la posibilidad de vacacionar unos días en un complejo hotelero fuera de España. La verdad es que nunca antes había probado un modelo paquetizado. La opción que cogimos estuvo realmente bien por lo que quería: descanso, tranquilidad, salud y algo de novedad con mis anteriores.

Como podría ser usted, todos disponemos de unos tiempos limitados para estas actividades de descanso, y como tal, la selección del destino, el régimen de servicios, la planificación de fechas y presupuesto, conlleva un tiempo más o menos importante, para que todo salga bien. La elección puramente por internet fue un completo acierto, ya que cumplió con lo que esperábamos: conseguimos descansar, hallamos tranquilidad, nos reecontramos con la salud y contenía ciertos puntos exóticos que nos mantuvieron distraídos. La relación con el hotel fue vía twitter, correo electrónico, y el poderoso tripadvisor, que consiguió hacernos cambiar -a última hora- la reserva de un primer hotel para un segundo que nos mereció más confianza, y que una vez allí, vimos que habíamos hecho lo correcto (también hay que ir con cuidado con estas plataformas acogedoras de todo tipo de opiniones…).

El caso es que todo estuvo la mar de bien, pero la sensación final de más satisfacción que nos llevamos a casa (a parte del descanso, of corse 😉 ) es el excelentísimo trato humano que allí recibimos. Podíamos haber contratado el mejor hotel del mundo, pero con un trato nefasto, todo se va al garete. Nuestro sector online ayuda a empresarios turísticos a comunicarse mejor con sus públicos, para así, fidelizarlos, atraer nuevos visitantes y generar más negocio. Y es así. Pero por favor, no nos olvidemos que la base de nuestro turismo no está en las cuentas twitter que tenga, ni en las fanpage de facebook que mantenga. La base donde se solidifica el recuerdo de si querer volver o no, sigue siendo el clásico del trato que da el personal de servicio hacia los clientes. Luego, todas las herramientas online con que trabajamos expandirán con fuerza las ventajas, virtudes y rasgos diferenciales frente sus competidores.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En ocasiones, el consejo es no twittear!

noTweetering

No me gusta el refrito de artículos de terceros, pero en este caso (y sin sentar precedente 😉 , me permito la libertad de reproducir -sintetizado, y con algunas pequeñas adaptaciones- un interesante artículo de B.L.Ochman, de Advertising Age, sobre las 10 razones [corporativas] en las que no debería de usarse twitter. Aunque el enfoque original es en negativo, y yo prefiera el positivo, tómase al estilo de su autora. Ya sabrá que aunque soy un ferviente defensor del medio, también me gusta aportar la otra cara de la moneda, y dar una visiónes ponderadas y objetivas. De aquí que me ha parecido interesante.

Su empresa / organización NO debería twittear:

1. si considera que twitter es una estrategia en sí mismo
Twitter es una táctica, una herramienta, no una estrategia. Funciona si tiene una manera de interactuar entre su empresa y los usuarios en un nivel humano.

2. si cada tweet que publica tiene que ser aprobado o supervisado
Twitter es una red social donde la conversación es rápida e interconectada. Si usted tiene que esperar un tiempo (un día, o incluso un par de horas) para su tweet de 140 caracteres, Twitter no es para su empresa.

3. si sólo va a utilizar Twitter para dar titulares de sus últimas ofertas
En twitter sólo se siguen a las personas que se consideran interesantes. Si sus tweets sólo tienen una sola dirección: no tweetee!

4. si va a crear una cuenta que sólo represente al presidente/CEO de su empresa (véase blackger)
Autenticidad y la transparencia son claves. No pasa nada si alguien tweetea, detrás del director general de su empresa siempre y cuando lo diga.

5. si no va a responder cuando le tweeteen en directo

6. si cree que tiene que tweetear con el nombre y el logotipo de su empresa
Identifique a la persona o personas que tweetean para su empresa o no tweetee. Los días de ocultarse tras el rostro corporativo ya han pasado.

7. si cree que todo lo que importa es conseguir un montón de seguidores
Calidad por encima la cantidad.

8. si quieres proteger tu información (updates)
Si la gente tiene que pedir permiso para ver lo que está publicando, no estará facilitando la conversación.

9. si quiere trackear su cuenta twitter con Google Analytics
Google Analytics no controla twitter. Puede realizar el seguimiento de las URL que ha puesto con los servicios como BudURL o bit.ly, pero tendrá que utilizar uno o más medios de comunicación social y herramientas de seguimiento para supervisar su reputación corporativa y de su influencia en Twitter.

10. si cree que puede empezar a tweetear ya!
Escuchar primero. Vigilar lo que se dice acerca de su marca, su emprsea, sus productos, después. Entonces empiece la conversación y pase a formar parte de la comunidad. Sólo entonces, sus mensajes de marketing esporádicos se aceptarán, o al menos se tolerarán, ya que también pueden agregar valor a la comunidad.


Evidentemente hay algunos puntos que merecerían algún que otro matíz. Si le apetece, no se corte… 😉

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Week links & key twittory

twitts

¡Sigue la locura del vídeo en internet! 6.8 billones (US) de videos vistos en YouTube en 1 solo mes – http://rt.nu/-jpl

¡NYTimes adentrándose en la nueva era de la reputación de los negocios locales! – http://tinyurl.com/lv97a7 (via @visibilidad)

Guía rápida, orientada a hoteleros, para manejar su #reputación online – http://rt.nu/yx28

RT @Pedro_Maiquez: Otros q desconocen el efecto Streisand.. ahora tienen un problema de #reputación online (via @cpons)

Pfizer PR (en referencia a la publicidad): “Si pagamos, es inmediatamente viciado” – http://rt.nu/mw2v #relacionespublicas

RT @jordi_a: SM y empresa: “United brokes guitars” La historia: http://tr.im/uxZT El video: http://tr.im/uy0r El impacto: http://tr.im/uy0L

😀 jaja RT @SiniestroFeliz: ♫ Algo se muere en el karma cuando unos puntos de reputacion se van ♫

RT @alexpuig: 7 Secrets to Tweeting Your Corporate Culture

RT @TourismMarketer: Beating Negative Hotel Reviews: An Action Plan for Proactive Reputation Management

RT @MercadoInternet: Medios Sociales ¿Tienen valor financiero para las empresas? Starbucks dice que sí –

Se ve q ayer hubo spamicidio en twitter. “Que en spam descansen” (via @fanultra)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Por qué recorrer 14.000km por tan solo 2 horas vale la pena

NASAtweetup-fg

Desde el primer segundo que me comunicaron que era uno de los seleccionados que asistiríamos al 1r evento sólo para twitters, organizado por la agencia nacional aeroespacial americana, me inundó una profunda sensación de ilusión por poder formar parte de un minúsculo, aunque para mi de mucho valor, trocito del binomio NASA y twitter. No era para menos: 190 compañeros llegados de todo el mundo (Iran, Japón, EUA, Sud America) acudían a tal invitación de la agencia con suma admiración.

 

 

Como no pudo ser de otra forma, y conociendo lo bien que se mueven los norteamericanos en la organización de todo tipo de actos, montaron el tweetup tal y como debe hacerse, sin olvidar un solo detalle en el protocolo tácito en estos eventos de desvirtualización. Desde su anuncio, la convocatoria, la atención e información immediata pública (via cuenta twitter específica) y privada (vía mail, con esperas de respuesta de no más de 20 minutos!), zona y tiempo de acreditaciones, subida de fotos a flickr en tiempo real, y sobretodo un gran respeto por todos los asistentes por tener claro lo que íbamos a hacer allí, esa tarde: tweetear!

Las casi más de 2 horas y media que duró el tweetup, transcurrió a modo de show. Empezaron calentando motores entrevistando a diferentes participantes de distintas procedencias por NASA TV, dónde expliqué muy brevemente el motivo por el que estaba allí. Prosiguió con la entrada de los 6 astronautas del Shuttle STS-125, quienes explicaron su última misión en el Hubble con pelos y señales, mientras proyectaban un vídeo footage de diferentes momentos del vuelo espacial (detalles, curiosidades y alguna que otra toma falsa que causó más de una carcajada! 😉 ).

Acabada su instructiva intervención, dieron la palabra al público. A decir verdad, me sorprendió el hecho que nos permitiesen preguntar abiertamente a los astronautas sin filtro previo alguno. Y fue así. Sólo pedir el turno, y se nos acercaba el micro. La pregunta que formulé, directamente a @Astro_Mike, fue una de las que recogí en el grupo de Facebook que previamente había creado para que los usuarios que quisieran, pudieran proponer sus inquietudes para una ser trasladada públicamente (así me sentía fiel a la cultura 2.0, aún sacrificando mi pequeña vanidad de trasladar una pregunta estrictamente ‘mía’ X-). Se materializó la publicada por @joanjimenez, que tenía un componente quizá más romántico pero, a su vez, una gran coherencia en ese mismo momento: “Describe la Tierra desde el espacio en 140 caracteres”. @Astro_Mike sonrió (como también parte del auditorio 😉 ) y respondió: There is no words to describe the beauty of de Earth.

Todos los asistentes que quisieron, pudieron preguntar. Creo que nadie se quedó con las ganas de haber dirigido sus palabras al grupo de astronautas. Finalizadas todas las cuestiones, se levantó la sesión, y hubo un segundo momento contacto con ellos, pero ahora a corta distancia. No sé si improvisado. No sé si planeado. Pero se creó un clima entre todos que voy a recordarlo mucho tiempo. Todos bajamos de nuestros asientos hacia ellos y empezamos a hablar con ellos pidiéndoles autógrafos, fotografías, preguntándoles lo que ante la presión de los cerca de 400 personas (190 invitados + 1 acompañante por persona) y las cámaras no permitían. A cada uno le contestaron lo que quería saber y lo que se podía contar. Los siete se mostraron cercanos, contentos de estar con nosotros, muy sencillos y humildes. Lo que está claro es que todos estuvimos allí más de 40 minutos inolvidables, más relatando alguna que otra intimidad que aquí no vamos a contar 😉

Desde aquí, agradecer a todo personal que organizó el 1r NASA Tweetup, y nos atendió y permitió pasar una tarde en un lugar tan espacial con una gente tan especial 🙂

 

 

View more documents from Francesc Grau.

Francesc Grau entrevistat al NASATwittup from Albert Simó on Vimeo.

 

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »