Archivo de la categoría 'Communication'

¿Existe burbuja 2.0?

Hoy he visitado la Campus Party en Valencia, donde hemos debatido, junto a Gonzalo Martín de Territorio Creativo, José Llinares de Nurun, Mauro Fuentes de Tinkle, Marc Cortés de RocaSalvatella y Miguel Pereira de Social Noise, moderados por Eduard Corral de Buzz Marketing; en mesa redonda, en el área de Social media, sobre si existe o no Burbuja 2.0.

La verdad es que había ido preparando algunas referencias sobre varias ideas durante el último mes, pero la semana pasada tuve que tirarlo todo y reafirmarme en mis hipótesis de 2009.

Los cambios que encuentro muy substanciales, i que aunque sean casos muy concretos, creo que conllevan un cambio de dirección que marcarán tendencias en breve:

  • salida de Google+, y no como una red social más (fíjate que no lo pone en ningún sitio..) sinó como un único entorno (dashboard) identitario online y  portal de entrada en internet, sin competidor. A demás, sigue coherente a lo que Goolge está ya muy aconstumbrado con su principal producto buscador: ser el inicio de sesión del usuario al entrar en la red
  • la no renovación de Google con twitter en la indexación de sus contenidos. Forzando al usuario a usar Google+ si quiere compartir el tiempo real con sus contactos. Aquí Google+ vuelve a aparecer comiéndose de saque una importante parte de la tarta del tiempo que dedicamos en actualizar sitios de entrada en la internet social: actualizaciones, geoposicionamiento, fotografías, vídeos… Si publicamos en Google+, a la media/larga difícilmente actualizaremos Twitter, Facebook, Foursquare, Twitpic, etc… Google lo pone fácil…
  • cambiando de tercio, aparece un nuevo actor en escena: Weibo (de Sina), el twitter chino. Este mes de junio ha llegado a los 140M de usuarios y crece a un ritmo de 20M de usuarios/mes, preveyendo llagar a final de año a los 200M usuarios. Los que Twitter tiene hoy. En cuestiones de ‘confianza’ con la plataforma china, también en junio el conocido grupo británico RadioHead ha sido el primero en abrir su perfil allí. ¿Se imagina que lo abra @LadyGaga, con +11.500.00 de followers, y/o @JustinBieber con +10.000.000 de followers más, y creciendo..?

A demás, Weibo está toda la plataforma en chino mandarín, pero sale este setiembre con su versión inglesa full equiped.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Quién posee tu identidad digital?

Bajo este título contundente leí un brevísimo, aunque interesante, post en Slashdot con una potente verdad. En febrero de 2009 ya reflexionábamos sobre la realidad de tener presencia en la mayoría de plataformas sociales: su razón de ser (y de negocio) es la cantidad de usuarios que albergan. Por eso, asumen su coste de perfil básico. Pero lo que podríamos olvidar por unos momentos es el hecho de que nuestros perfiles en twitter, facebook, youtube, linkedin, tumblr, etc. no nos pertenecen sinó que son propiedad de la plataforma que da el servicio.

El caso es que la identidad digital es una carrera de largo recorrido, y muchas de estos sistemas en los que hoy participamos y hemos ido conformando nuestro perfil personal y/o profesional, en sus inicios tampoco tenían previsto ser lo que hoy representan.

Quien más o quien menos, invierte su tiempo en la publicación, curación de contenido, relación con sus amigos, followers y contactos, en estas plataformas. Imagínese por un momento que por algún motivo ajeno a su voluntad, actuando dentro de las condiciones de uso del sitio, pierde la concesión de su espacio. Su identidad queda anulada, borrada, desaparecida. Su trabajo perdido, las relaciones allí digitalizadas, rotas y reseteado a 0.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sólo el dinero sacaría la verdad

Imbuidos en plena vorágine de perfiles sociales en los que estamos (o, aparentemente, debemos estar) presentes, la realidad es que podríamos prescindir de algunos de ellos si no fuera, por la simple razón, de que son gratuitos (sin coste económico directo). La cultura de la libertad de este precio nos ha llevado a tener muchas veces más perfiles de los incluso recomendables. Además, les damos una confianza a estos sitios sociales a los que les ofrecemos toda nuestra información personal, sin reparos, que no estaríamos dispuestos a dársela a nadie (y la estamos regalando muchas veces de forma inconsciente –permítame generalizar–).

Ante la pregunta ¿cuál plataforma, sitio o red social se quedaría, si tuviera que quedarse con uno o dos?, se simplificaría si todas tuvieran un coste de mantenimiento que tuviésemos que pagar cada mes.

¿Cuál escogería? ¿Con cuál se quedaría? ¿Cuáles serían sus prioridades a la hora de quedarse con un o dos espacios sociales?

  • Twitter -> microblogging a tiempo real con su comunidad
  • Blog -> el campo base social por excelencia, con espacio suficiente para la reflexión
  • LinkedIn -> una de las redes sociales profesionales principales que va ampliando cada vez más sus servicios
  • Facebook -> el punto de encuentro personal multimedia más importante del momento
  • Flickr -> el mayor espacio de compartición de fotografías, propiedad de Yahoo
  • Youtube -> el nuevo repositorio audiovisual y más popular canal de compartición de vídeos
  • Xing -> competidor directo de LinkedIn en red social profesional, muy fuerte en diferentes países europeos
  • Picasa -> competidor directo de Flickr, en la publicación y compartición de fotografías, propiedad de Google
  • Otras…

Hecha su elección, descubriremos cuáles son, para nosotros, los espacios en los que realmente nos importa mantener nuestra identidad digital y merecen estar en nuestra estrategia de confianza.

Esta pasada semana, que hoy vencemos, y una vez lanzada la pregunta en twitter, el resultado, con 154 opiniones, ha sido este:

Salvando el sesgo de que la encuesta se hizo en twitter, por lo tanto goza de un mayor quórum, no deja de sorprenderme -personalmente- la poca fuerza del blog, por detrás de Facebook, que se impone como segunda fuerza seguida por la diferencia de tan solo un voto con LinkedIn.

¿Compartes esta opinión?, ¿con cuál te quedarías?

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Lo ‘privado’ siempre al filo de lo público

Es uno de los aspectos que los que trabajamos en comunicación creo que hemos de tener más presente que nunca: ya no existe comunicación exclusivamente privada. La libertad (poder) individual que nos ha dado internet en poder publicar todo aquello que queramos está cambiando la antigua concepción de lo público y lo privado. Cualquier persona o empresa puede verse al ojo del huracán por el simple hecho de haber comunicado una información privada, dirigida exclusivamente a sus colaboradores. Y esto es precisamente lo que ha sucedido esta misma tarde a una entidad bancaria, y que hemos podido leer en su twitter oficial la gestión del incidente. El País ha llegado a publicar fragmentos de un comunicado interno de la entidad, emitida a sus empleados, pidiéndoles que se abstuvieran de hacer declaración alguna sobre el caso de #acampadasol y #spanishrevolution.

Compleja comunicación interna en unos momentos de gran cambio social, en que la hipercomunicación es permantente y omnipresente. Las crisis ya no son como las de antes, y suceden a tiempo real en el momento menos inesperado con el elemento menos pensado.

Las informaciones ‘internas’ ya han dejado de serlo, y aún menos si éstas contienen términos imperativos en los que se ejerce el poder corporativo descendente hacia sus bases refiriéndose a un tema que atañe a la libertad personal del individuo.

Mucho camino nos queda.. 😛

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Bilbao Web Summit 2011 ¡La web en plena forma!

Esta semana he tenido el privilegio de asistir uno de los eventos del año, con la presencia de destacados personajes del sector online. El Bilbao Web Summit’11 celebrado en el Euskalduna Conference Center de la ciudad vasca ha desgranado los distintos subsectores emergentes, tratado de la mano con sus expertos, y presentado por la que es conocida como mujer más influyente de Silicon Valley, Chris Shipley.

Aprovecho para volcar aquí mis notas, sobre lo que consideré que debía llevarme…

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La reputación online entra en Fase II: los reviews y etiquetajes personales

El concepto de reputación evoluciona a la velocidad de la red junto a la necesidad de las personas en sacar un juicio de valor sobre algo o alguien. Un día hablaremos sobre reputación de productos y servicios, pero hoy me centro en la reputación sobre personas.

Si limitamos la documentación que conseguimos sólo en internet, conseguiremos como producto un conjunto de resultados de actividad digital sobre alguien. La idea que nos formemos sobre esto, será la reputación online de esa persona. Y a día de hoy, no es poca! Desde información publicada por él mismo, hasta entradas y referencias hacia él de terceros en distintos medios. Y añadimos el tercer factor a la ecuación: el etiquetaje personal y reviews de perfiles. La primera muestra de este factor totalmente ajeno a cualquiera de nosotros y sin control alguno de lo que alguien diga sobre nosotros fueron las listas en twitter. Podemos alistar a cualquier usuari@ en twitter en una lista creada por nosotros bajo el nombre que deseemos, a modo de etiqueta, que se asociará directamente a los miembros que metamos en esa lista.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twittervista entre políticos y ciudadanos

Lo que en octubre de 2010 fue una prueba piloto del laboratorio de ideas Stic.cat, hoy hemos consolidado el formato con los candidatos locales a la alcaldía de la ciudad donde vivo: Girona. El formato con el que trabajamos es el Twittervistic, un entorno diseñado a la altura del evento con el que transcurre toda la actividad, con visibilidad para quienes sólo quieren seguir las preguntas y respuestas desde un simple web, y con interacción directa entre los usuarios de Twitter con sus candidatos.

Algunos de los resultados del evento son 446 preguntas llegadas de hasta 150 usuarios concurrentes, y 340 respuestas contestadas durante 1h de twittervista. Personalmente, estoy realmente asombrado de poder sacar tanta información, con este número de respuestas para/con los usuarios de la red en tan solo 60 minutos.

Pero las diferencias de experiencia que aporta el Twittervistic de Stic.cat con otras twittervistas son muchas, aunque me gustaría resaltar 2:

  • la multilateraliadad simultánea -> único panel para el espectador web (no tiene que logarse en twitter) y también para los participantes (sí autenticados en twitter). Y desde un mismo entorno, se gestionan varias preguntas a varios perfiles, y varios perfiles pueden responder a varias preguntas.
  • respeto al formato nativo -> a pesar de concentrar toda la acción dentro de Twittervistic, para simplificar y ordenar la actividad dialéctica junto a la complejidad del formato, Twittervistic no aisla en abosluto a los usuarios de la plataforma nativa Twitter sinó que simplemente les toma prestados los tweets intervinientes durante el evento con el fin de gestionar mejor los flujos de prengutas-respuestas y devolverlos a la plataforma Twitter intactos aunque sí mostrados inteligiblemente para cada público participante de la actividad.

Para los componentes de Stic.cat es un orgullo poder contar con esta herramienta para ofrecerla al desarrollo de encuentros entre distintas personas que quieren entrar en contacto con multitud con otros usuari@s, en twitter, y de una forma fácil y ordenada.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Zyncro-nizando…

Creo en la comunicación bidireccional. Creo en una comunicación interna corporativa fluida. Ergo: creo en Zyncro. Con esta contundencia inicio mi colaboración en el blog de esta herramienta de gestión documental con colaboración social entre participantes, desarrollada en el sí del Grupo Inspirit.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Carta abierta a David Bisbal

Apreciado David,

quiero dirigirte un post y unos tweets, para agradecerte, aunque fuera de forma totalmente involuntaria, tu contribución a la mejora de todos en la comunicación online a través de los medios sociales.

Sinceramente, me supo mal por ti que tuvieras que pasar por los dos affairs con los que tropezaste en twitter (#turismobisbal y #prayforjapan). Estoy convencido que en ambos no hubo dolo alguno y actuaste con naturalidad y lo mejor que supiste. Pero internet es así y la bravura del directo no perdona. Encontraste en cada uno duras piedras en el camino por no conocer la cultura del medio de comunicación y relación en el que –también– vives. Los usuarios son buena gente pero son muy suyos, y defienden a capa y tweet los valores que prevalecen en este mundo online.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Damos mucho feed y poco back

La semana pasada leíamos en un breve estudio realizado por Robin, que, y permíteme los palabrejos: sólo el 1% de feedbackers contesta al 1% de contentmakers.

Es un dato bastante alarmante, aunque impreciso, que quisiera comentar. Si cruzamos la Pirámide de desigualdad participativa atribuida al danés Jacob Nielsen sobre la creación del contenido subido a internet (1-9-90) con los ratios de lecturas e interacciones, los resultados no son muy alentadores.

Al contrario de lo que inicialmente podría parecer, la pertinencia a un grupo/comunidad afín a un interés alineado al usuario, y que él así lo ha manifestado siguiendo o haciéndose fan de la cuenta/página en cuestión, ya no es suficiente para motivarle en sacarle algún tipo de retorno sobre las informaciones que le subministra. Y es que este retorno de la ‘comunidad fan’ de algo o de alguien no logra superar el 10% de feedback, fuera casos excepcionales. Y si quisiésemos indagar un poco más dentro de este 10%, aún podríamos destilar otro porcentaje entre las interacciones pasivas (‘Me gusta’s) 9%, y las interacciones activas (opiniones, valoraciones) 1%.

Personalmente creo que está en línea a la vida misma fuera de la red, en donde nos gustan cantidad de personas, objetos, organizaciones… y no podemos prestarles más interés del tiempo que buenamente tenemos. La saturación en la que convivimos nos ha ya acostumbrado a un filtraje natural de miles de impactos que piden nuestra atención indiscriminadamente y que no podemos atender. Una vez más, el online nos sorprendre por su capacidad en poner de manifiesto ante nuestros ojos un hecho que, fuera de la red, ni nos lo habríamos planteado: tangibililizar estos intereses en páginas de contenido digital a las que poder suscribirse y recibir actualizaciones de sus novedades. Pero somos humanos, y al final, nuestra curiosidad y naturaleza de permanecer actualizados permanentemente sobre nuestros intereses tiende a saturarse. Y aquí, en lo digital, también padecemos este problema 😐

A pesar que estos números podrían parecer bajos, lo son solo relativamente. Los datos cualitativos que podemos sacar de estas estadísticas son muy ricos, incluso con un buen trabajo de extrapolación, pueden resultar representativos.

Los grandes números en las redes sociales, que los hay, hay que tomarlos con pinzas, y en su justa medida. La ingeniería social es compleja y sacar análisis apresurados con solo ver un simple número de fans/amigos de un grupo, aunque sea muy tentador, sería quedarnos tan sólo con el papel del envoltorio. El verdadero producto, su verdadera riqueza reside en la calidad de los datos sobre la información que el grupo aporta a la misma comunidad, y en su medida, al eje de la misma: la marca o el individuo.

Disclaimer: la expresión que titula este post la cojo prestada de @sorprendida, con quien he compartido antes mi admiración por esta frase X-)

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »