Archivo de la categoría 'Communication'
Lo digital no quita lo valiente
Hay comunicaciones que necesitan ser transmitidas por vía ‘tradicional’. Y es así.
El fenómeno de la digitalización de nuestras relaciones, a través de mensajes de Whatsapp, tuits, actualizaciones de Facebook, likes en Instagram y demás.. no solo nos está ayudando a exponenciar nuestras capacidades, sino que parece también estar narcotizando nuestros códigos de relación. Nuestra forma de comunicarnos en muchas situaciones quizá nunca había estado tan en entredicho como ahora. Y parece que no mejorará en breve.
Empresas con buena actitud ante los cambios
Hoy hemos estado en sesión de debate y reflexión, sobre el presente y el futuro de la comunicación entre personas y marcas, a iniciativa de la empresa de transporte urgente ASM. Esta tipo de actividad corporativa resulta de gran importancia para que una marca no pierda el pulso de la realidad que le rodea. Una realidad que le acerca a los consumidores, sus clientes.
Sanitario2.0
Hace ya unos años, en los inicios de la profesionalización de los medios sociales, analizábamos si todo el mundo tenía que “estar” en estos medios. Era una reflexión fundamentada en dos criterios: el momento de exploración del entorno digital, y la duda sobre si algunas profesiones ‘especiales’ debían interactuar como unos usuarios más, profesiones como la de profesor, abogado, juez o médico..
Campañas con Whatsapp
No es la primeva vez que lo oigo pero sí que lo veo en primera persona, y funcionando: el Whatsapp empieza a posicionarse como una herramienta de marketing potente, no solo como una simple app de mensajería personal.
El poder del Whatsapp reside en la ‘privacidad’ e inmediatez de la conversación. Devuelve lo que las redes sociales tradicionales nos habían quitado: la exclusividad, la personalización, el trato directo con las marcas. La mensajería privada promete ser el próximo canal de comunicación por excelencia entre consumidores y marcas, de aquí en adelante.
Las celebrities prefieren iPhone
Que los medios sociales y la revolución de la Web 2.0 han puesto de manifiesto muchos misterios personales lo sabemos. Pero también los corporativos. Y con ellos la comunicación de las marcas. La honestidad en el mensaje puede que siempre se haya valorado pero ahora pasa a otro nivel: la necesidad de la ‘verdad’ en lo que se dice.
La convención social de creernos las palabras del mensaje publicitario con prescriptores y celebridades se desmorona ahora si este prescriptor o celebridad dice algo que al mismo tiempo el espectador ve que es totalmente mentira. Es más, actúa en contra del mismo prescriptor, de la marca y del sector publicitario, el cual ve aún más mermada su credibilidad.
Móvil Nación
En estos momentos de plena expansión de las tecnologías móviles en nuestras vidas es también un momento para la reflexión de quienes buscan justo lo contrario: la desconexión. Una idea que se hace interesante en la misma proporción en la que aumenta el auge del uso (y abuso) de smartphones. En formato notícia, y tratado por los periodistas de TV3, trata este fenómeno, muy unido al phubbing y los protocolos sociales de uso de dispositivos móviles, como la patología al miedo de no tenerlos: la nomofobia.
¿¡Whatsapp with Facebook!?
Es la noticia del día. La mayor red social del momento se ha hecho con la principal compañía de mensajería privada del momento. Primo-hermanos en su naturaleza (relación digital entre individuos) aunque muy diferentes y alejados en su forma.
Más allá de sus astronómicas cifras de usuarios, Facebook acarrea unos problemas estructurales que podrían costarle su negocio. App móvil poco convincente, condiciones de privacidad y comercialización de datos algo agresivas, huida en masa de los sectores más jóvenes hacia otros espacios.. Estas debilidades han provocado recientes cambios y adquisiciones multimillonarias para intentar mejorar sus faltas.
La privacidad no es tecnológica
La que está siendo una tendencia desde mediados de 2013 y que continuará siéndolo hasta que consigamos conocerla plenamente es el control de nuestra privacidad en internet.
Privacidad ha existido siempre. Desde que una persona se preocupó por lo que hacía otra existe privacidad. Tod@s la necesitamos. Y nos pertenece. Es prácticamente nuestra siempre que nos preocupemos mínimamente que así sea. En la sociedad TIC actual, y sobretodo desde que las redes sociales han socavado en nuestra cotidianidad, hemos visto cómo este bien personal menguaba poco a poco hasta el punto que podía llegar a dejarnos desnudos de privacidad ante ojos ajenos y globales.
Es verdad que hay una parte que no depende directamente de nosotros, pero hoy aún es ínfima. No hay que buscar la privacidad de nuestros datos en las condiciones legales de una red social, sino en nuestra propia actitud en los momentos de interacción digital.
Publicidad ¿’encubierta’?
Acción publicitaria en Twitter digna, al menos, de comentario..
En casa preparado para ver la nueva serie @ElPrincipe_tv en Telecinco! Muy buena pinta… #feliznoche
— Andrés Iniesta (@andresiniesta8) February 4, 2014
Viendo la nueva serie @ElPrincipe_tv !! Muy buena pinta!! Buenas noches a tod@s! #Elprincipe1
— Jordi Alba (@JordiAlba) February 4, 2014
En casa preparado para ver la nueva serie @ElPrincipe_tv en Telecinco! Muy buena pinta… #feliznoche” ( mucho maqui mucho) jeje
— Daniel Alves (@DaniAlvesD2) February 4, 2014
#ImpactoSocial @ElPrincipe_tv lidera el ranking (más de 76.000) y Telecinco encabeza las tv (más de 106.000 impactos) pic.twitter.com/KeFeRSScOP
— ComunicaciónMediaset (@mediasetcom) February 5, 2014
Según este medio, se trata de un favor personal de los 3 con algunos actores de la serie, sin ninguna promoción contractual ni acuerdo publicitario. El impacto obtenido en audiencia es está nada mal, la verdad.. 😐
Estamos en el campo de las sutilezas.. juzga tu mismo..