Archivo por autor
Publicado por Francesc Grau el septiembre 25, 2013
en Concepting

Me parece un debate interesante el que plantea el reportaje de ZoomNews sobre la delgada separación que existe entre la “opinión personal” y la “declaración oficial”.
Me aproximo a este tema a 2 niveles:
- en primer lugar, el nivel personal/profesional. Mucha gente considera que una misma persona puede pensar distinto, al mismo tiempo, según los cargos que ostenta. Se supone que sus opiniones, según el sombrero que lleve puesto, son completamente estancas. Y lo son tanto que en muchas ocasiones puden ser incluso opuestas. Caso clásico de algunos políticos: como miembro de su partido opinan A, como secretario general, B; y a título indivual, C. Igual pasa con empresarios: como directivo de su empresa opinan A, como miembros de una asociación, B; y a título personal C. Con todo el respeto a este pensamiento dividido y segmentado creo que si uno quiere ser sincero consigo mismo, de opinión sólo tiene una: la tuya, la individual, la sentirás enseguida solo escuchando tu corazón.
- el de la dimensión pública que coge cuando se le suma el hecho de traerlo en algún medio social. De igual manera que el nivel personal/profesional, la capa que añade publicar una opinión que trasciende al círculo privado individual y se lleva a la opinión pública acompleja este conglomerado. A demás, los medios sociales, como medios de comunicación personal que son, lo que publica un perfil se interpreta como su auténtica voz, como una declaración, incluso como una rueda de prensa (en su defecto).
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el septiembre 19, 2013
en Activity, Communication, Concepting, Internet

Cerca del 90% de la población mundial tiene un móvil en sus manos. Y lo tiene durante 90 minutos al día (o lo que serían 23 días al año..). Y claro, a nadie se le escapa que el pensamiento de muchos (sobretodo offliners) esto puede comportar una cruda paradoja: a mayor socialización digital, podría comportar una menor socialización no-digital (o off-line), incluso un problema de atención a quienes tenemos delante en beneficio de los de “dentro el móvil”. Este fenómeno tiene nombre y es conocido como phubbing.
En realidad estamos hablando una “netiqueta social”, la manera cómo debemos gestionar la relación de los contactos presenciales con los digitales cuando coinciden en un espacio-tiempo.
La propuesta de esta “netiqueta social” para combinar estas relaciones con personas que tenemos delante con las que tenemos a través de un dispositivo móvil, es la que comparto hoy en DiariARA y quiero hacer extensiva aquí: Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el septiembre 17, 2013
en Activity, Communication, Concepting, Internet
La vida digital, por más natural que pretendamos que sea, no lo es. Siempre requerirá de intervención que permita la publicación de información y de relación con los demás. Si no hay, al menos, permisión activa no hay actividad digital.
Esta necesidad de la acción en publicar implica una proyección digital del individuo que comparte, que puede distar tanto del real como él crea/quiera.
Incluyo el concepto de “permisión activa” porque podríamos pensar en publicar información automáticamente originada desde nuestra actividad fuera de la red. Pongamos por el caso likear páginas en Facebook con accionar un mecanismo (o tan sólo verlos), realizar check-ins en Foursquare al visitar sitios con algún tipo de dispositivo wireless, o incluso tuitear o publicar en muros de Facebook en accionar según qué gadgets o mecanismos. Estas automatizaciones valen una, dos o tres veces. Luego hay que ‘demostrar’ a la comunidad que estas allí, respondiendo, comentando con los demas, publicando de tu propia cosecha, aportando valor real.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el septiembre 11, 2013
en Activity, Concepting, New media, Press, Television
Como compartía el octubre pasado en “Los hashtags de propiedad de los medios en el seguimiento de grandes eventos“, los medios de comunicación tradicional siguen intentado capitalizar la atención de sus ‘audiencias’ hacia sus propias conversaciones. Hoy, Diada nacional en Catalunya, se ha vuelto a demostrar.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el septiembre 8, 2013
en Activity, Communication, Internet, New media
Internet ha traído la digitalización de nuestras vidas. Una digitalización que tenemos que aprender sobre la marcha, como aprendemos a vivir sobre la vida misma a medida que la vamos viviendo (y perdón por el perogrullo redundante ;-). Y esta digitalización es un acto tan complejo como ver ‘materializado’ algo inmaterial. Materializar una relación entre dos o más personas, acceder al histórico de lo que ha hecho un compañero, una empresa o una marca en los últimos 15 días; ver publicado un número que representa tu status presencial (aka índice de influencia) en este mundo (Klout, PeerIndex..), ser consciente que estamos ante una nueva dimensión de la privacidad humana, etc.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el agosto 29, 2013
en Activity, Concepting, Ideas-fuerza, Internet
Y no será en mucho tiempo.. El motivo no es ni mucho menos ‘fotográfico’, sino de una necesidad de volver a tener nuestra propia privacidad personal a salvo..
Hablándolo con un desarrollador de apps, tanto de plataformas iOS (iPhone) como Android, me contaba los peligros que corremos como usuarios de programas con los que hemos intimado y dado todos los permisos posibles y por haber para que puedan escudriñar dentro de nuestro smartphone.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el agosto 19, 2013
en Advertisement, Communication, New media, Weekly twittory
RT @NewsReputation: FNAC calla la boca a un troll en Twitter ¿Acertó? Nuestro análisis de impacto sentimiento Twitter http://smreputationmetrics.wordpress.com/2013/08/14/fnac-calla-a-un-troll-en-twitter-acerto/ …
RT @FastCompany: “The Shazam for Wine” Lets You Buy Vino By Snapping Its Label http://f-st.co/sWRqqhq
RT @ViraliZzer: Google: If You Use Gmail, You Have “No Legitimate Expectation of Privacy” http://slate.me/17NUjpL #Reddit
RT @rabble: Everybody wondering what secure email you can use, http://www.mailpile.is/ MailPile is it.
RT @ABC_tecnologia: Un mapa construido mediante «tuits» recoge restaurantes donde no comer
“Si supieras lo q yo sé sobre el correo electrónico, puede q dejes de utilizarlo” Ladar Levison, fundador de Lavabit http://fgrau.es/pvqt
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el julio 19, 2013
en Weekly twittory

Majistral la foto de @BarackObama siendo atacado por Spiderman.. http://goo.gl/wPAOD una foto más de @PeteSouza http://twitpic.com/d3jcrv
RT @crispip: #McCann hace el cambiazo al Director General de @CocaCola y se la cuela! http://www.youtube.com/watch?v=2TFTzL9s1rk …
RT @adelgado: “Internet es un sistema que no ha sido diseñado para la privacidad” http://j.mp/16LQXDa
RT @RavnThers: Tablet users are 43% more likely to frequently tell friends and family about new products and services. #infographic
RT @tecnoiuris_es: Se crean sitios web falsos para robar cuentas de Twitter http://feedly.com/k/11TZis1
Much@s han visto el trailer de #JobstheFilm en http://instagram.com/p/br4iT0oUeD# Pero ¿no te has preguntado cómo lo han subido? http://fgrau.es/omfz
7 años de Twitter.. su anuncio de salida en 2006 en http://gigaom.com/2006/07/15/valleys-all-twttr/ …
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el julio 15, 2013
en Activity, Internet, New media

Primero fueron los emails del yerno del Rey de España los que aportaron tanto información sobre negocios como bromas personales, entre su socio y su consorte. En este caso, estas comunicaciones digitales llegaron a medios internacionales como The New York Times, donde se difundieron detalles de los tratos que mantenía el firmante con distintas personas e instituciones.
Ahora han sido unos sencillos y arcaicos SMS, entre el presidente del gobierno español y el que fue tesorero de su partido, quien hoy se encuentra entre rejas sólo saliendo de ellas a la hora de declarar, arrojando todo un repertorio de escandalosos pormenores al juez.. Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el julio 7, 2013
en Activity, Business, Concepting, Entertainment, Global, Internet, Market, New media
Desde que vídeo y música dejaron su estado analógico (vinilos, cassettes) y se codificaron en ceros y unos hubo una gran distorsión en la Fuerza. No creo que nadie de las industrias respectivas, en ese momento, se pudiera imaginar lo que había empezado para ellos: la inevitable obligación de reinventarse o morir. Están en ello. Lo intentan, pero aún no consiguen dar con una fórmula que consiga reportarles los millonarios ingresos del viejo monopolio. Quizá no exista. O no exista para ellos y sí para quienes intenten apostar por sendas inexploradas del negocio digital.
Mientras tanto, en el mundo, y fuera de la industria cultural estricta, la vida sigue. Vemos cómo brotan nuevas formas de aunar objetivos comunes entre los distintos actores del sistema, intentando cuajar un modelo que permita dar salida natural al potencial de todos y cada uno de los intervinientes. Es el caso de los compañeros de MUWOM, liderado por Roberto Carreras y Carlos Jean, quienes impulsan un proyecto que me interesa y me obliga a hacer un parón en el camino y a fijarme en su trabajo.
Leer mr »
« Entradas anteriores — Entradas posteriores »