Archivo de la categoría 'Business'

Google ya es plus

Uno de los éxitos de Google ha sido siempre preocuparse por dar un proceso de indexación y muestra de resultados muy cercanos a los procesos naturales que usamos las personas.

Los inicios de Google, el PageRank daba relevancia a las páginas incrementándolo en función del número de enlaces entrantes y calidad de los mismos. Como en la vida real, de hace más de 10 años, podía ser un buen criterio sólo basarse en la cantidad y calidad de las citaciones/menciones a una página. Pero ha llovido mucho desde entonces. El mundo se ha acomplejado: se ha socializado. Y es que en estos últimos 10 años han acontecido hechos muy importantes, sobretodo a lo que la historia digital refiere. Y Goolge ha sido sensible a ello. La simple citación a terceros no ha dejado de ser importante para él, aunque ha perdido peso para cedérselo al círculo de contactos que usted haya escogido. Usted se crea su propio perfil de intereses a través de la calidad de sus amigos. Dime que les importa a la gente que te interesa, y te traeré la información que a ti te puede interesar, también (a modo de filtro social).

Las personas le han ganado terreno a las páginas, por lo que hoy es más importante (relevante para el buscador a la hora de mostrar) un contenido enlazado por un individuo ‘influyente’ que una página muy citada. La influencia es un criterio tan (o incluso más) democrático como la citación a un tercero. Es algo que no depende del poder que uno pueda ejercer de manera individual, sino del interés meritocrático generado y que los demás le correspondan sinceramente. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Crees sostenible tu vida digital?

Cada vez son más las muestras de cansancio 2.0 por parte de una ‘gran mayoría’ ruidosa de usuarios que ve nacer nuevos espacios, casi semanalmente, y hasta hace bien poco se iba dando de alta en muchos de ellos. Ahora ya no.

El colectivo de heavyusers de todo tipo de herramientas y gadgets digitales, que hace bien poco tiempo nos lanzábamos a toda plataforma social viviente, ahora ya nos lo pensamos 2 veces y racionalizamos la nueva cesión de datos de ingreso si verdaderamente vamos a utilizarlo o no.

Compañer@s, parejas, amig@s no-tan-digitales de muchos de nosotr@s, empiezan a expresar cada vez más –también- su descontento en sufrir a nuestro lado el comportamiento, muchas veces injustificado, en dar prioridad hacia un espacio no-presencial por delante de quien tenemos justo delante físicamente

Y ya no hablemos de mis queridos offlinners. Les abruma todo esto del 2.0 y muchos aún ni se plantean ni ‘entrar’. Y los que lo han hecho, y continúan con su mentalidad offlinner, no ven los beneficios que les comporta una comunidad digital por una clara falta de implicación sincera.

Mi humilde parecer es que los lapsos de tiempo cada vez son más cortos y las etapas de nacimiento, crecimiento, madurez y declive de los productos/servicios (sobretodo tecnológicos) son más breves. Brevísimos! Y es que el segmento de población que conocemos internet y actualizamos nuestros perfiles con mayor o menor asiduidad (más de la mitad de la población conectada) estamos entrados en una etapa de cierta madurez en cuanto a la presencia personal en la red. Hemos encontrado ya unos espacios donde sentar nuestra identidad digital y queremos desarrollarnos allí. No es fácil crecer en ningún sitio vital fuera de la red, en internet tampoco; y merece su tiempo y dedicación. Para empezar de 0 en otro espacio tiene que estar muy (pero que muy) justificado.

Por otro lado, y a modo de autoproposición para el recién estrenado 2012, me propongo racionalizar aún más la gestión de mi tiempo hacia las personas con las que coincida en espacio y tiempo, sin abandonar en absoluto a las demás, quienes gozan de la excelencia digital de la desincronización que permite la red 🙂

La sostenibilidad digital creo que va por aquí: racionalización en la presencia en espacios clave y uso de la digitalidad en espacios-tiempo no robados a las personas que nos acompañan físicamente.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Tu y el idioma que usas para comunicarte online

Tenía este post redactado hacía meses, pero no lo publicaba porque tengo iguales razones para darle visibilidad como para guardármelo. Pero estos últimas semanas, junto a la publicación del libro Twitter En una semana, se han dado suficientes factores como para que lo comparta, actualizado.

El escenario idiomático en Catalunya, si hasta ahora ya era tema de debate interno en las organizaciones empresariales a la hora de emitir sus informaciones con sus públicos (internos y externos), sobretodo por aspectos vinculados en la complejidad político-social en la que vivimos, ya no le digo cuando se decide plantear una estrategia de comunicación con sus comunidades glocales…

La verdad es que los catalanes estamos muy acostumbrados a nuestra realidad, y muchos lo vemos como una riqueza real y diferencial de nuestro país, dentro y hacia el exterior. Un patrimonio cultural muy valorado por quienes le damos la importancia que tiene poder comunicarse y relacionarse con personas de distintos países conociendo su idioma. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Aprobado el proyecto de primera ciudad digitocrática para este 2012

Según han aprobado los concejales en el último pleno del año de la ciudad de Banyoles, en la comarca del Pla de l’Estany (Girona/Catalunya), a partir del segundo semestre de 2012 la ciudad se gobernará a través de un sistema digitocrático que pretende ser modelo y ejemplar para este país y el resto de la Unión Europea.

El sistema digitocrático que se llevará a cabo a partir del mes de julio de 2012 en Banyoles, conllevará una integración entre la actividad habitual (offline) de la ciudad y el ecosistema digital en la red. Algunas de las medidas que se van a implementar son: Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Los 5 secretos del community managing

Después del debate, sobre todo durante este último año, sobre la figura y funciones del Community Manager, y viendo que igual que tuvo una rápida subida, ahora tiene su rápida bajada, me gustaría hacer un último aporte. En tanto que desde el primer momento he creído que este profesional de la comunicación y las relaciones públicas digitales no era ni mejor ni peor que el estratega o técnico de las relaciones públicas tradicionales aplicadas a los códigos de internet, creo que los bytes que han ocupado la mayor parte de la discusión en la red han sido para hablar de lo que menos importa de su labor: el blogueo, twitteo, facebookeo, o sonadas crisis online, que nos han tenido ocupados viendo la capa más epidérmica de un trabajo, muchas veces infravalorado. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Saturación 2.0

Y eso que casi aún no hemos ni empezado..

Es en tantas ocasiones: encuentros, charlas, visitas a clientes potenciales, a empresas con más o menos ganas de meterse en esta nueva internet donde está su consumidor, también hablando con Pymes; que una vez el intento, en darles una visión general de todo un poco: la nueva cultura de la web, la realidad del cliente 2.0, los riesgos, retos y oportunidades que ofrece hoy la red, la respuesta (el feedback de nuestro interlocutor) que recibo es de auténtica abrumación, incluso de saturación ante tal abanico de sitios e indicaciones que una organización necesita para tener presencia online satisfactoria. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter nos ha enseñado mucho con muy poco

Cuando escribí el Twitter en una semana, realmente lo que tenía en la cabeza no era como usar una fantástica herramienta online, como es Twitter, sino que fue una de las primeras expresiones sobre cómo puede entenderse la gestión del tiempo real en internet.

Twitter nos ha enseñado mucho con muy poco. De hecho, ha cambiado la manera como las personas nos percibimos e interactuamos dentro del entorno digital. Y lo ha conseguido, no sólo por la propia herramienta en sí misma (que también), sino por el compendio de elementos novedosos (en aquel momento) e inherentes en el sistema que proponía de comunicación y relación entre usuarios. Sus principales características visibles y obvias de brevedad, inmediatez, facilidad de uso, globalidad y mobilidad en su acceso, versatilidad con aplicaciones y gratuidad; han propiciado el frescor y desenfado comunicativo, una gran capacidad de movilización social, la igualdad de oportunidades y un acceso a la comunidad mundial para cualquier individuo con acceso a la red… pero sobretodo: el tráfico de mucha información y la extensión de las capacidades de inter-relación personal.

Pero puede que una de sus grandezas haya sido precisamente darnos este poso cultural digital, el permanente contacto online, el conocimiento de algo o alguien en cualquier momento. Ahora son muchas la herramientas que permiten la gestión de este tiempo real, cada una a su manera, pero todas parten de un mismo punto de partida, y le siguen sus pasos.. 🙂

[foto by russrobinson]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sobre los contenidos en Twitter (I): perfil personal

El contenido conforma la dimensión pública de toda la información que publiquemos y las relaciones que hagamos. Realmente será el hilo temporal (timeline) de todas las acciones e interacciones que deseemos hacer públicas, por lo que siempre deberemos tener muy presente si lo que vayamos a publicar, bajo la cuenta que administramos, es para los públicos a los que nos queramos dirigir con esas actualizaciones.

Por no descubrir la estrategia de contenidos de nadie, ya que cada individuo puede tener la suya en función de sus intereses y objetivos, me pongo como conejillo de índias para compartir la metodología que uso para la distribución de contenidos que comparto bajo cuenta personal.

[disclaimer: recordar que el caso que expongo aquí no es ni un estándar ni uno al que debe seguirse, sino solo un ejemplo de la manera como pueden gestionarse unos contenidos personales] Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter en una semana (Ed. Gestión2000 – Grupo Planeta)

Así se titula mi primera experiencia editorial. Antes que nada, debo un especial agradecimiento a Roger y Paula, quienes desde Gestión 2000 (Grupo Planeta) confiaron en un servidor para el reto de contar la experiencia de vivir Twitter concentrada en unas páginas con contenidos distribuidos a lo largo de una semana 🙂

Sé lo que estará pensando: Twitter no se puede aprender con tan solo 1 semana. ¡Y tiene razón! Pero en una semana sí se pueden aprender unos preceptos que alguien, con más de 1 semana en la plataforma, pueda transmitirle. Twitter En una semana no es un simple manual de la plataforma, sino un libro donde he intentado volcarle conocimiento aplicado, sentido común escrito (muchos hablan de él, pero no concretan) sobre Twitter (o cualquier plataforma de gestión del tiempo real), y algunos tips que harán más fácil y ágil el progreso dentro de la plataforma.

Enfocado tanto para (1) quienes deseen iniciarse rápido, como para (2) usuarios avanzados que quieran dar un paso más, Twitter En una semana acerca las bases sobre las que construir una identidad digital personal o corporativa para una persona, empresa, marca u organización.

Twitter en una semana propone un estilo, una manera de estar presente en Twitter, como la comunidad online acepta (o no) unos determinados actitudes y comportamientos.

Hoy es Twitter quien domina el tiempo real en internet, pero lo que en el libro se describe no son (sólo) tecnicidades de una plataforma que evoluciona y cambia continuamente, sino cómo entender la red de manera que un/a usuario/a pueda progresar en ella hoy y algunos de los próximos años.

He escrito en esas páginas los micro-descubrimientos más relevantes, que a lo largo de estos últimos 4 años, he asimilado y que me han permitido vivir hazañas, para mi increíbles, que nunca hubiera imaginado 🙂 Espero poder compartir contigo este conocimiento y que consigas mayores hitos! 😀

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Elija bien sus campos base (digitales)

Mientras avanzamos en el camino de esta nueva internet social, puede que los árboles no nos dejen ver el bosque, o en su defecto, que los blogs no nos dejen ver las webs.

Entiendo como campo base el sitio digital identitario estratégico donde sentar una presencia principal, y desde el que emprender acciones tácticas a otros sitios con finalidades diversas para conseguir objetivos concretos.

A medida que la web se ha acomplejado con la aparición de plataformas variopintas de relación y colaboración entre usuarios, puede haberse dispersado el foco donde tenemos/debemos concentrar nuestros esfuerzos reales (humanos y económicos) en la red.

¿Dónde debo invertir los recursos? ¿en el blog corporativo? ¿el del producto estrella y que lidera el top of mind del sector?, ¿en la web corporativa?, ¿el twitter de marca?, ¿la página en Facebook?..

Si ahora le dijese cualquiera de ellos le estaría engañando. Leer már »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »