Archivo de la categoría 'Business'

Responsabilidad y uso de las TIC en la comunicación publicitaria

Luego nos quejamos que algunas tecnologías sólo son para frikis. Por supuesto. El uso que los los prescriptores, influenciadores y marcas hagan de ellas será lo que la gran masa de usuarios acabará adoptándolas o no.

Y me centro en un caso concreto, que sin ser representativo de nada, sí que no es ni el único, ni el primero que me encuentro, ni lamentablemente será el último. Y aún más, asumiendo el mea culpa gremial, como publicitario que soy de oficio, creo que los comunicadores, por la labor que hemos escogido hacer, tenemos el deber de conocer las herramientas de las que disponemos; igual que el herrero y el carpintero conoce las suyas.

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Turismo de experiencia

Este miércoles acudí como ponente a una de las convocatorias de Innosfera que se celebraba en Palma de Mallorca. Innosfera se presenta como un foro de innovación, promovido por la UOC, donde profesionales de distintos ámbitos se encuentran para debatir y compartir conocimiento y experiencias innovadoras.

En esta edición, la jornada se centraba entorno al Turismo de experiencia, y cómo el sector está buscando su mayor eficacia para dar respuesta a un cliente/visitante cada vez más digitalizado. Desde el campo en el que actualmente me ocupo, presentamos el mapa conceptual con el que trabajamos en el Costa Brava Tourist Board, para fomentar la màxima visibilidad de las experiencias en nuestro territorio, minimizando la inversión presupuestaria.

Turismo de experiencia

View more presentations from Francesc Grau

Me encantó encontrarme con grandes del sector, como Marco Táboas de PromoTurismo, Tomeu Cabré de Eturistic, Pilar Domínguez y Juan Gavilan de Mandarina Creativos; y todo moderado por Tona Pou, quien su bagaje en el sector turístico y comunicativo ganado durante años, es de un gran valor humano y profesional.

Desde aquí, me queda agradecer a la organización de Innosfera por haber contado con un servidor y a l@s asistentes al evento con quienes se produjo tan buena química durante el debate.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Community manner

Con tanto debate sobre el community manager, es fácil que a más de uno se le pueda ir la cabeza con el (ya no tan nuevo) concepto. Y es que entre las múltiples definiciones que le han dado, que si tiene que presentarse ante su comunidad o debe interactuar como si fuere un espíritu anónimo, si puede irse de vacaciones el/la pobre, o si… parece que olvidemos que un gestor de comunidades corporativas es un trabajo de alto valor y de una responsabilidad enorme. De tanto valor como el montante inmaterial que tenga la marca a la que represente, ni más ni menos.

Pero además, esta figura, que tampoco tiene que ser una sola persona, encarnará la viva imagen de la marca que represente erigiéndose como interlocutor válido ante cualquier mensaje público o privado de quienes quieran dirigirse a ella (la marca) en internet. Casi nada. Para eso, va a necesitar de un conjunto de cualidad y habilidades personales y profesionales que, sumado a cierta experiencia, le permitirán desarrollar satisfactoriamente su cometido conjuntamente al de la marca, individualmente o integrado en un equipo, lidiando con peligros importantes. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En Twitter, no mezclaría la estrategia de información con la de relación

Una de las claves que se profundiza a lo largo del libro Twitter en una semana, conformando una de las principales aportaciones que humildemente he querido aportar a la manera de entender este sistema de comunicación en micro-blogging, es la idea-fuerza de diferenciar las estrategias de información de la de relación en Twitter. Y no es para menos. Aunque inicialmente puede que se confundan con facilidad, el interés que ponemos en seguir a alguien es claramente diferenciable entre (1) si es por la información que emite o (2) por la persona que es.

Me explico: este principio de separación de intereses informativo y relacional permite gestionar coherentemente las 2 dimensiones de la plataforma:

  • la dimensión informativa accediendo a leer los tweets de aquellas cuentas que aportan valor informativo real por sus publicaciones
  • la dimensión relacional estableciendo seguimientos (followings) con y hacia aquellas cuentas alineadas a tu lado más humano y emocional, estructurando una red de contactos sólida

De esta manera, estoy informado de lo que actualizan cuentas que me interesa por lo que publican (sin tener que seguirles, estrechando compromiso), y mantener relaciones bidireccionales con cuentas con las que desean un contacto humano más estable. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La entrada a la web social, un espacio sólo para los más fuertes

En medio del auge por conseguir a cuantos más usuarios sea posible, por parte de las innumerables plataformas de carácter social entreveo una lucha que, a mi humilde modo ver, estos desacerbados crecimientos de popularización de espacios donde publicar y compartir contenidos de toda índole, se disipa de forma cada vez más clara cuál es el objetivo real de todos estos espacios: ser tu puerta de entrada a internet.

Empezó en su día Facebook, Twitter, Google+, Youtube, Flickr, Foursquare.. y hoy son muchísimos más.

Han aumentado el número de sitios que nos llaman a que les actualicemos, a que les publiquemos, a que les subamos contenido; pero el tiempo es el mismo de siempre, los días continúan teniendo 24 horas, y nuestras actividades siguen siendo las mismas de toda la vida. Lo que ha incrementado es la dedicación online a mantener los sitios donde queremos tener presencia digital. Tenemos que alimentar el tiempo real de Twitter, los check-ins de Foursquare, tenemos que actualizar el estado de Facebook para nuestros amigos, o a nuestros contactos en LinkedIn. A la vez que si nos gusta la fotografía, quizá tengamos que subir fotos en Flickr, Picasa, Twitpic o Yfrog, o si somos aficionados al vídeo, publicar en Youtube, Vimeo, Qiq o dalealplay. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El nuevo mensaje corporativo

Parece mentira sí, pero es auténticamente cierto. La revolución social online ha cambiado y está cambiando por completo las empresas, tal y como las conocíamos hace tan sólo 5 años! Su organización, sus flujos, sus empleados, incluso sus directivos. Las antiguas estructuras verticalmente rígidas están cediendo y evolucionan hacia nuevas formas más flexibles y horizontalizadas. La arquitectura del poder se ha visto también modificada por una cultura en que priman otras reglas impuestas por las características nativas de la cultura internet. Y como en tantos otros campos del ecosistema empresarial, la comunicación no ha sido ninguna excepción. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

¿Es buena la invisibilidad 2.0?

Andamos inundados, por un lado, por quienes aconsejan, a toda costa, abrirnos cuentas y perfiles en toda red social existente hasta la saciedad; y por otro lado la multitud de plataformas y entornos sociales que claman nuestro ingreso. ¿Hasta qué punto tengo que permanecer en silencio digital, o mantener una invisibilidad 2.0?

Sí que es verdad que podemos encontrar disparidad de opiniones al respecto, y no va a ser nada malo dedicarles un tiempo para equilibrar la balanza antes de tomar una decisión, que sin duda, va a ser importante e irreversible. Va a encontrar críticas feroces a un nuevo egocentrismo, intentos de acercarle el miedo a través de la pérdida de la intimidad o publicación de ubicuación

Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sobre los contenidos en Twitter (II): perfil corporativo

Como comentábamos, hace tan solo unos días, en las especificidades de los contenidos más orientados a cuentas de tipo personal, la información que publicamos y las relaciones que demostramos en nuestro perfil público (y también en privado) nos definen. En perfiles corporativos, las principales diferencias con los perfiles personales son:

  • la cuenta corporativa es una marca (una empresa, una organización, una institución, un producto, nombre con entidad propia, etc.)
  • (puede) representa una opinión colectiva (de quienes forman la marca)
  • por más humana que sea su personalidad, no tiene porque ser una persona. Puede que sea una marca personal o una marca organizativa (como está indicado en el 1r punto)­
  • el administrador (o administradores) del perfil corporativo se convierte en el responsable digital de la marca, por lo que le corresponde toda la responsabilidad de información y relación de la misma
  • exige un mayor grado de atención al twittear por el hecho de hacerlo por cuenta ajena (por cuenta de la marca) y en representación de una marca con una personalidad determinada, historia más o menos reconocida y expectativas por parte de sus usuari@s que esperan les aporte dicha cuenta
  • el carácter con el que se twittee tiene que estar alineado al carácter de la marca

[disclaimer: recordar que la propuesta que aquí expongo no es ni un estandard ni un modelo que debe seguirse, sino solo un ejemplo de una de las maneras como pueden gestionarse unos contenidos corporativos dentro de la plataforma social] Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La importancia clave de quien administra los perfiles sociales de tu marca

A medida que avanzamos en este escenario de web social, y viendo los peligros y oportunidades que hay en ella, cada vez más empresas y marcas se van dando cuenta de cuán importante es la persona que ponen detrás de sus cuentas corporativas.

Muchas organizaciones aún no tienen demasiado claro el perfil que debe tener el administrador de su marca en internet, y sus competencias como profesional de la comunicación.

La idea que va manifiestándose cada vez más, y dándole la justa relevancia que merece, es que el carácter individual de quien maneja los medios sociales de la empresa es el que proyecta en nombre de la marca, y es el percibido por los demás (entendiendo por “los demás”, públicos tan importantes como clientes, periodistas, proveedores, partners o socios, para poner algún ejemplo). Casi nada.. 😮 Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

personal-Commerce: el next step del e-Commerce

Que el e-Commerce esté en plena expansión no es notícia. Que la vida hoy corre muy rápido, sobretodo en cuanto a lo que la supervivencia atañe, tampoco lo es. Pero prepararse para lo que viene encima (aquí las prisas de contarlo) al e-Commerce sí que vale la pena verlo: el p-Commerce.

En una de las conversaciones con Alicia salió a modo de reflexión, con una falsa inocencia.. el mundo cada día es más global, las distancias se acortan, las personas se comunican sin barreras ni fronteras, los mercados se han abierto internacionalmente, la intermediación y el exclusivismo de la distribución están en plena tela de juicio, redescubrimiento y reinvención. El paso del comercio tradicional (local, personalizado, trato directo, alto conocimiento entre ambas partes) al comercio electrónico (tienda virtual, accesible, cómodo, abierto 24×7, rápido, individual) está suponiendo una auténtica revolución en el nuevo escenario vital en el que nos encontramos. La compra-venta de productos en tienda física ha progresado hacia la tienda online donde encontramos virtualizada la antigua tienda tradicional, con todas las ventajas de la web. Leer mr »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »