Archivo de la categoría 'Communication'
Publicado por Francesc Grau el mayo 5, 2013
en Activity, Business, Communication, Concepting, Internet

El aprendizaje de las herramientas con tecnología Web 2.0 es realmente fácil. Publicar información en cualquier plataforma de interacción, sea en WordPress, Blogger, Twitter, Facebook, Flickr, Youtube.., no tiene casi secreto alguno para conseguir ‘subir’ contenido, editarlo y publicarlo. Son sitios que han sido pensados para que todo el mundo pueda usarlos sin manual alguno (aunque para su uso técnico más profesional sí que aconsejaría formación específica).
Lo que aún muchas personas, profanas a las artes comunicativas, obvian es la relación indisoluble entre el uso de estas plataformas en el ámbito corporativo y su objetivo real: comunicar con efectividad. Por mucho que sepamos “usar” una herramienta “sencilla”, no implica conseguir el objetivo que se espera de ella.
Publicado por Francesc Grau el abril 23, 2013
en Assaults, Business, Concepting, Crisis online, Internet, Market, Miscellaneous assaults

Hace tan sólo unos minutos, un tuit falso hundía el Dow Jones. El orígen: el hackeo del la cuenta de Associated Press (@AP) la cual publicaba que dos explosiones habían tenido lugar en la Casa Blanca y el presidente Obama había resultado herido.
Una vez más, nada nuevo: ni la falsedad de un tuit, ni el hackeo de una cuenta importante de Twitter, ni lamentablemente el procedimiento que tendría que seguirse: el contraste informativo.
El pasado mes de febrero, fueron @burgerking y @jeep las marcas atacadas y hackeadas, pero su repercusión no llegó al mercado de valores.. Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el abril 21, 2013
en Activity, Business, Communication, Concepting, Employees, Internet

Son muchas las empresas en las que sus colaborador@s no pueden acceder a redes sociales desde los ordenadores de la oficina. Y a la vez son muchos l@s colaborador@s que llevan sus propios dispositivos a la oficina para poder consultar sus redes sociales personales (y en algunos casos, también las de la empresa) en todo momento sin perder detalle. Este fenómeno es llamado BYOD (Bring you Own Device).
Se estima que es casi el 90% de los empleados, en países desarrollados, quienes practican el BYOD. Las empresas, en su mayoría, declaran una imposibilidad de hacer frente a esta tendencia. Cada vez es más frecuente ver compañer@s de trabajo llevar sus iPads, tablets y smartphones personales ante las políticas de austeridad de sus compañías en adquirir estos dispositivos como activo.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el abril 14, 2013
en Concepting, Internet

Contar una historia falsa, poner en boca de alguien algo que no ha dicho, o directemente mentir sobre lo que otro piensa o dice no es nuevo. No es nuevo ni en la vida real ni en Internet. Pero a medida que avanza la cultura digital de todos, es normal que se vayan ‘normalizando’ todos los procesos y protocolos vitales que se han hecho toda la vida y que hoy tienen su reflejo en internet, en código digital.
Es el caso del site lemmetweetthatforyou. Un sitio pensado para falsear tuits con la facilidad de un editor de texto.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el abril 2, 2013
en Activity, Business, Communication, Concepting, Global, Social networks
[disclaimer] Vaya por delante mi enorme respeto al trabajo que realizan la mayor parte de las agencias de comunicación en materia digital.
Aunque a priori pueda parecer kafkiano, expongo aquí un caso real para que se reproduzca el mínimo de veces posible: algunas marcas pueden sufrir el secuestro de su relación con sus propios clientes, sin saberlo (obviamente), por parte de la agencia que tienen contratada, padeciendo un Síndrome de Estocolmo social en toda regla, y muchas veces –aún– involuntario por ambas partes.
A diferencia de otro tipo de comunicaciones, como la publicitaria por poner un ejemplo, la marca controla minuciosamente todas y cada una de las expresiones que emite (anuncios gráficos en prensa/revistas, cuñas radiofónicas, spots televisivos..), pero puede no pasar lo mismo con el canal digital. Son muchas las marcas que confían (externalizan) toda su interacción con la red a un partner/proveedor externo, quien emite los mensajes y recibe todo el feedback generado. Está actuando en nombre de la marca. Es la marca.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el marzo 26, 2013
en Concepting, Internet

Los conceptos de la vida digital en la que vivimos, como inmaterial que es, a veces nos obliga a imaginar o intentar comparar ideas entre lo que es en internet y lo que podría ser fuera de la red. No es la primera vez que se asemejan los medios sociales como un mapamundi, Facebook con un país, o el recientemente desaparecido Messenger en una sala de chats. Puede que de esta necesidad materializadora surgiera la idea del aún vivo SecondLife…
En mi caso, y dada mi proximidad a una de estas plataformas, me obliga a hacer el ejercicio, imagino claramente Twitter como una mesa de juntas, en las que podría tener sentados a distintos grupos de personas de mis entornos, con los que me relaciono; y que vamos interactuando todos según necesidad y momento. Todos estamos al mismo nivel, por cargos distintos que defendemos, y permanecemos en la misma sala, por supuesto.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el marzo 11, 2013
en Activity, Concepting, Ideas-fuerza, Internet

Y de Twitter, claro. Mía y de la plataforma. Así de tajante quiero empezar.
Empecemos por el principio, tal y como un servidor aborda este tema que para muchos veo que es muy polémico por diversos cierres de perfiles, voluntarios y no tan voluntarios..
Partimos que el usuario de Twitter no paga (de momento) por contraprestación del servicio de microblogging. La empresa que explota la plataforma es quien tiene (o debería tener) la última palabra sobre la propiedad de cualquiera de sus páginas, y perfiles. Pero este primer nivel, se le supone. Y salvo muy pocos casos extremos de seguridad nacional, de usurpación de identidades o de la denuncia de abusos flagrantes, la empresa propietaria es quien se responsabiliza del protocolo a seguir. Y así lo hace.
El 99% de los casos en conflicto con cuentas se genera por la mala gestión y planificación de la información pública, privada; personal y corporativa que se publica en el perfil afectado. Por este motivo es extremadamente importante conocer (en algunas situaciones, declarar) los límites del marco de acción de esa cuenta, y usar ese sentido que debería ser tan común.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el marzo 5, 2013
en Communication, Concepting, Internet

Toda la vida que hemos oído de nuestros ascendentes lo mucho que la universidad de la vida les ha enseñado. A este centro docente obligado e involuntario, en el que tod@s tenemos inscripción y permanencia más o menos asignadas, se le añade un curso más que tenemos que seguir en paralelo al primer programa. Si uno es la universidad de la vida, a la otra la podríamos llamar (algo más cool) la Internet Academy: la que nos enseña todo aquello para instruir nuestra dimensión digital (sea personal y/o corporativa).
Al igual que en el programa básico y clásico de la vida (el de toda la vida ;-), podemos aprobar o suspender. Es una evaluación continuada en la que pueden cumplirse los objetivos del individuo u organización o no en cada momento. Suspenderá aquella persona o empresa que no consiga sus propios objetivos, sean cuales sean.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el febrero 5, 2013
en Communication, Concepting, Ideas-fuerza

En la época de la comunicación unidireccional, antes del dospuntocerismo, los mensajes emitidos en los medios de comunicación del momento no se les exigía más allá de conseguir destacar (llamar la atención, conseguir visibilidad) y ser memorables. Y es que la comunicación unidireccional no exige relación, sólo información. Pero en el momento actual, los códigos de atención y retención con las personas han cambiado, se exige un elemento más. Han cambiado junto a la aparición de nuevos medios que facilitan la creación y transmisión de este nuevo elemento, único e indispensable. Un elemento de base tan humana como es la misma libertad. La libertad de escuchar, de seguir, de interactuar con quienes realmente nos interesa, sean perfiles con un avatar de persona al frente, o con un logotipo de marca (con persona igualmente detrás). Una libertad que en los medios sociales se goza a diario: seguimientos a personas, a marcas, a grupos, a listas.. porque “interesan”, y al mismo tiempo unfollows, abandonos de grupos, de páginas, de perfiles.. porque dejan de “interesar”. Y es que es justamente aquí donde radica la clave del crecimiento en esta internet social.
Leer mr »
Publicado por Francesc Grau el enero 25, 2013
en Concepting, Miscellaneous assaults, New media

El fenómeno de las páginas (y grupos) en Facebook que publican información anónima, en el entorno universitario, mandada por estudiantes a una dirección de email identificada como administradora de la página, están creciendo en volumen y número.
Más allá de publicar informaciones personales, sobre compañeros de la misma facultad o de otras, o rumores o comentarios sobre profesores, están siendo muros de acoso y bulling descontrolados hacia personas con total indefensión, ante un espacio público donde aparecen nombrados con informaciones ciertas o falsas de toda índole.
Leer mr »
« Entradas anteriores — Entradas posteriores »