Archivo de la categoría 'Communication'

Automatizaciones en la internet social

Acabo de recibir un mensaje privado, via twitter (DM), de uno de mis últimos followings. En muchas ocasiones, al seguir un nuevo usuario, recibes un mensaje automático de bienvenida de este tipo. Seguramente responde a una supuesta norma de protocolo de netiqueta implícito que recoge la posibilidad de saludar al recién llegado con un mensaje enlatado, cuando no huele a cierto spam

Aquí, unos cuantos ejemplos…

Y pregunto: ¿le gusta la simpatía autobotizada de quien acaba de seguir, o prefiere su silencio sincero?

Internet reposa sobre una base tecnológica que incita siempre a la automatización. Y en el caso de las relaciones, a su industrialización. Si me permite, prefiero la naturalidad y llegar donde mi humilde persona consiga, sin extensiones excesivas. La propia plataforma actúa ya como buen sistema extensivo y me es más que suficiente.

No me gusta poner demasiadas automatizaciones de por medio. No uso RSS de publicación automática, no casi leo feeds sin pasar con frecuencia por la fuente en cuestión… Mi método prioriza en mayor tiempo y dedicación a las relaciones con las peronas incluso por encima del puro interés de su contenido.

En el momento de extrema abundancia informativa en el que nos encontramos, evito infoxicacarme tanto como puedo del contenido no validado por mis fuentes de confianza.

Soy un romántico de la red más humana, sí; y así quiero seguir 🙂

Pero cuénteme usted

[actualización 23-03-2011] Es oficial: A nadie le gustan los DMs automáticos

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter Park, el retorno a la inocencia

En una de las profundas reflexiones que intento tener a menudo con mis amigos y compañeros, dentro y fuera de la red 😉 , en este caso con Joan, salió una fortaleza suficientemente importante sobre el ámbito relacional de twitter que considero suficientemente importante para trasladarlo aquí, y compartirlo con usted.

La realidad, en esta plataforma, es que dirigir el tweet a quienquiérase es absolutamente posible, democrático, fácil e incluso diría que natural. Y decir esto no es de perogrullo.

Y aquí viene la reflexión: ¿en qué sitio usted puede dirigirse a quien quiera, de frente, directamente, sin necesidad de conocer al sujeto en cuestión, sin discriminación por sus condiciones (de sexo, etnia, edad o cultura), con la certeza de que será escuchado? Y por si fuera poco, con una alta probabilidad de obtener respuesta.

Si le da un par de vueltas al concepto verá que tiene bastante similitud a un entorno que todos conocemos: un parque infantil. Es allí donde aún no existen prejuicios, donde invitar inocentemente a jugar a un niño o niña desconocido es una práctica habitual. Se juega con pocos recursos y extremadamente básicos: toboganes, cuerdas, arena, balones…

También añado como detalle final, que es un lugar en el que si consigues hacer un amigo de verdad, va a ser para toda la vida… como algunos de nuestros followers 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Relaciones aumentadas: la verdadera revolución 2.0

Web 1.0, 2.0, 3.0… e incluso he oído por ahí, 4.0. Vivimos la evolución de la web con intensidad a través de la denominación de distintas generaciones de la tecnología sobre la que trabaja. Por que no es más que eso: soporte. El versionado de la web es bautizado -aún- por tecnólogos y puede que esto nos haya despistado de lo que realmente ha sido revolucionario y disruptivo en nuestro tiempo: la instauración de una realidad de relaciones aumentadas (como presenté inicialmente en esta exposición).

Hasta hace muy poco, ignorábamos qué tipo de relación, incluso la existencia de ella, entre empresas, organizaciones, marcas o países. Teníamos conocimiento de estas vinculaciones a través de la publicación de sus colaboraciones, contratos comerciales o tratados internacionales; y donde sólo los medios de comunicación tenían un rol informador clave.

Hoy, y para mi la auténtica revolución es esta nueva dimensión de la web con las relaciones aumentadas. Nada más. La tecnología que las soporta es pura chatarra (con cariño 😉 y perdone el coloquialismo). Una realidad donde todos tenemos expuestos nuestros amigos y el tipo de relación que tenemos con ellos. Pasarán los facebooks, los twitters, los foursquares, los linkedins… pero el mínimo común divisor continuará siendo uno: la exposición y el uso de nuestras relaciones. Llegó la web 2.0 en que se abrió el diálogo, estamos entrando en la web 3.0 de la semántica, y podemos intuir una web 4.0 inteligente y autoadministrada; pero fíjese que lo único que permanece intacto son las relaciones entre usuarios (sean personas, empresas, organizaciones o marcas).

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El etiquetaje personal, una de las claves de la reputación online

Ésta ha sido la temática sobre la que trata el post, a modo de invitado, que han tenido a bien los compañeros de ReadWriteWeb en dejarme acompañarles en su web.

Muchas veces, al hablar de reputación online sólo se nos ocurre la creación de contenido para influir sobre las posiciones resultantes de una búsqueda de un criterio. Pero este factor quizá sea el más técnico y moldeable ahora, hasta que sea posible, por su órden estratégico y rapidez de visibilidad. Pero para mi, la creación de contenido es tan sólo la punta del iceberg de este capítulo de la gestión de la reputación online de una persona, empresa u organización. Bajo esta punta, se abren los demás factores que atañen áreas tan importantes como, en este caso propongo, el etiquetaje personal.

Aquí el post en ReadWriteWeb 🙂

[photo by Gabriel de la Chapelle]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

De lo público y lo privado en redes sociales

Las redes sociales han supuesto una revolución no tan sólo en materia de relaciones entre personas y organizaciones, sino también otros aspectos que habían quedado olvidados bajo las características intrínsecas de los medios tradicionales unidireccionales. Uno de estos aspectos está de rabiosa actualidad: el papel que juega “lo público” y “lo privado” en todo este panorama de relaciones personales y profesionales cruzadas, junto a el hecho de poder comunicar y relacionarse sin intermediarios, a much@s les ha supuesto un cambio total de paradigma.

Resulta que hoy podemos concentrar todos nuestros ámbitos vitales en un mismo sitio, accesible, almacenable y fácilmente consultable por terceros. Nos comunicamos y relacionamos con nuestros amigos de clase (o del máster, según la edad), amistades recuperadas de la infancia, compañeros de trabajo, clientes, proveedores, jefes y algún que otro accionista, familiares y consortes. Periodistas de todos ámbitos, exparejas y enemistades. Todos juntos y revueltos en el mismo espacio (sea twitter, facebook o cualquier red social que sea), con la posibilidad de interactuar  con ellos, ellos con nosotros y todos ellos entre todos. Vaya soufflé 🙂 Esta situación de convergencia total nunca se hubiese dado de no disponer de las actuales plataformas digitales.

Y la pregunta que hago es: ¿sabemos interactuar correctamente con cada uno de ellos, ofreciéndoles la información y el tono que cada uno de ellos requiere?, ¿conseguiremos callarnos un comentario sarcástico que tenemos con un/a compañero/a del trabajo que puede ofender a uno de nuestros familiares? ¿Y si se nos va de la boca un comentario en público cuando debería ser privado con un colaborador?

A priori, podríamos pensar que seremos capaces de discernir claramente lo público de lo privado pero luego vemos que no resulta tan fácil. Estar “delante” de todos ellos mientras estamos solos ante nuestro ordenador en la oficina, o tranquilamente en casa con el portátil, no parece tan sencillo cambiar el chip y actuar acorde a las consecuencias que comporta tener amigos de tan distintos ámbitos, gustos, procedencias, niveles de conocimiento y confianza.

Pero no le dejaré con todo este percal y me iré sin darle una propuesta de solución… Tengo el elemento alpha para resolver este dilema: usar el sentido común. Usar los niveles de privacidad que permite cada espacios social en concreto (grupos, páginas, mensajes directos, estados públicos, listas privadas, etc.).

En sus momentos fuera de la red, estoy convencido que nunca cruzaría estos niveles de privacidad. El consejo es que tampoco lo haga en la red.

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Contenido VS publicidad

Hoy he tenido la oportunidad de participar, representando Conzentra, en la Jornada de Internet 2.0 i xarxes socials, claus del negoci turístic actual, en Girona, organizado por el Patronat de Turisme Costa Brava. La verdad es que jugar en casa no tiene precio, y estar junto a consultores de la talla de Victor Puig, Montserrat Peñarroya, Lasse Rouhiainen y Juan Luís Polo, es extraordinario.

En la mesa en la que estuve, junto a los interesantes proyectos de Pedro Jareño, responsable comunicación de MiNube, y de Jordi Ramot, fundador de Wikiloc, debatimos, junto a los asistentes, sobre las diferencias y compatibilidades de la generación y publicación de contenido versus comunicación publicitaria en entornos web y sociales. Ambos, conforman dos mundos que en muchas ocasiones no se les da la importancia que tienen, cada uno en sus ámbitos de acción. Por este mismo motivo, puede caerse en la infravaloración de cualquiera de los dos y su desaprovechamiento.

Les dejo la presentación (en catalán) por si le apetece darle un vistazo 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Construcción de reputación online

Ayer por la tarde, en Barcelona Activa y junto a Pedro Rojas y Sergio Ibáñez, hemos expuesto unas apreciaciones sobre Reputación online en distintos ámbitos.

Tengo que agradecer a @SeniorManager que me haya permitido exponer una visión tan teórica, apoyado con casos prácticos y reales como la vida misma 😉 sobre la temática en la que trabajo.

Partiendo del concepto de Reputación 360º, hemos debatido con los asistentes quienes han aportado algunas visiones también realmente interesantes al respecto.

[photo by @quimcosta]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twittervista en Catalunya

Hoy puedo decir que hemos tenido el enorme privilegio de haber asistido a la primera experiencia de twittervista multilateral entre 6 formaciones candidatas a la presidencia de un país con los usuarios de la red. Además de hacerlo de forma ordenada y segura a través del Twittervistic, un gadget digital ideado por Stic.cat.

Atrás quedan los incipientes preliminares, las reuniones previas con los representantes online de los partidos implicados, los workshops con colaboradores, las horas de desarrollo del TwitterviStic, los encuadres de agendas, los nervios de saltar al vacío en el último momento… 😮

La verdad es que debemos el éxito real de esta iniciativa de innovación social a los partidos (PSC, CiU, ERC, ICV, PP y Ciudadanos), quienes han puesto todo cuanto han podido de su lado, sus asesores online quienes han trabajado duro con nosotros -e internamente- para aprovechar la oportunidad de que su candidato pudiese sentarse frente tan especial audiencia, ávida de preguntas; colaboradores (Shotools, Conzentra, E-urek) y los usuarios que han participado tan activamente en este nuevo experimento de la factoría Stic.cat.

¡A tod@s, muchas gracias por haber participado en este breve, aunque muy intenso, momento de la historia! 🙂

[este post irá actualizándose con nuevos datos :-)]

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Innovación en el mensaje de los paneles electrónicos de un estadio

El partido que acaba de enfrontar el FCBarcelona con el ValenciaCF en el Camp Nou (Barcelona), a parte de ver un vibrante encuentro con el Barça ganador (2-1), ha tenido un elemento innovador que estoy ansioso por compartir.

No es frecuente que me lleve al blog experiencias de clientes con quien trabajamos en Conzentra, pero sí es cierto que por su naturaleza y singularidad no puedo dejar de hablarle del trabajo comunicativo de Movimiento base:, y también, si intentamos aportar casos de experiencias desacertadas con las que aprender, también podemos aportar casos de exitosos con los que sacar nuevas ideas y avanzar a buen camino.

base: es una de las principales marcas españolas de tiendas de ropa y material deportivo. Lleva años mejorando constantemente la relación entre y con sus clientes, a través de una labor de comunicación y marketing importante.

Fueron los primeros en creer firmemente en el contacto directo con el consumidor a través de canales sociales, pero lo de hoy, personalmente para mi, ha representado la confirmación de su apuesta por estos medios relacionales, especialmente, twitter: invertir en espacio de marcador electrónico del campo para conseguir impacto televisivo es algo inédito hasta hoy en España, que hace de base: una compañía pionera en la gestión de su identidad digital.

Los que nos dedicamos al mundo de la consultoría de comunicación (digital) sabrán lo duras que pueden ser  las sesiones de trabajo con clientes conservadores ante nuevas fórmulas de comunicación, y a las negativas ante múltiples acciones. Por este motivo, y por mi debilidad por twitter 😉 animo a base: a seguir liderando su sector en internet (…y fuera de él 😉 y mantener la buena labor que está haciendo la marca, dedicando recursos en el crecimiento de su identidad online 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twittervistic, la herramienta definitiva para twittervistas

Cuando desde el laboratorio de ideas Stic.cat decidimos iniciar el reto que suponía plantear a los líderes de las formaciones políticas del País (Catalunya) a participar en una twittervista abierta a todos los usuarios de twitter que quisieran dirigirles alguna pregunta, empezamos a trabajar en cómo podíamos conseguir hacer llegar al máximo número de personas la iniciativa, y maximizar la participación.

La directrices sobre la que construímos lo que hoy se ha convertido en el Twittervistic fueron:

  • coherencia con la cultura de la red, respeto al medio en que nos encontrábamos (twitter)
  • conservar la idiosincrasia de la estructura de los agentes participantes (líderes políticos, grupos asesores, ciudadanos y el propio espíritu de Stic.cat, organizadores del evento
  • intentar agrupar/concentrar toda la información de diálogo en un mismo sitio
  • facilitar la accesibilidad desde web y seguible desde la plataforma nativa, twitter
  • fácil de usar por todas las partes implicadas
  • capacidad de gestionar conversaciones (1) uno a uno, (2) muchos a uno y (3) muchos a muchos

El Twittervistic dispone de 4 paneles de usuario distintos para conducir los distintos flujos, entrantes y salientes, de tweets para cada uno de los actores participantes:

  • panel para el usuario visitante -> es la interfície que más visitas entrantes recibe. Representa la home del aplicativo. Un usuario que quiera seguir la actividad durante el evento, sólo tiene que conectarse a la web donde esté publicado (en este caso, bajo Twittervistic.cat). Si desea realizar una pregunta a uno de los políticos participantes, sólo tendrá que autentificarse mediante la pasarela propia de Twitter, y una vez dentro, escoger mediante deplegable a quién quiere dirigir la pregunta, escribirla y enviarla.
  • panel para el asesor (ayudante político) -> con el objetivo de ayudar a los candidatos a responder de la forma más cualitativa las preguntas, y siendo conocedores que el tiempo es un factor a tener muy en cuenta durante el evento, decidirmos incluir el papel de los ayudantes (un asesor del partido), quien en tiempo de la twittervista, va a agilizar las preguntas entrantes que su político tiene que ir respondiendo sin demasiada dilación. La preguntas que no puedan responderse durante la twittervista Stic.cat las va a subminstrar a cada formación para que los partidos puedan responderlas en el plazo de una semana, y así publicarse absolutamente todas las respuestas.
  • panel para el twittervistado (político) -> conocedores de la dificultad para los políticos que representa sintetizar en tweets preguntas complejas (al no disponer ellos aún, cuenta twitter), creamos un panel donde tendrá que responder, en ese mismo instante, todas las preguntas que su ayudante/asesor haya dado entrada. De esta manera, se libera de monitorizar las preguntas y puede focalizarse en dar respuestas y publicarlas.
  • panel administrador (Stic.cat) -> es un panel desde donde, entre otras opciones de administración, pueden dirigirse preguntas simultáneas a todos los candidatos. De esa manera, se gestiona el flujo de interacciones de una manera ordenada y puede realizarse una misma pregunta a la vez a los twittervistados.

Hoy, 5 días antes de la twittervista con los candidatos a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, hemos presentado a la red y a la prensa este aplicativo online, junto a una demostración en directo con 4 destacados compañer@s de la blogosfera catalana: Sílvia Claveria, Albert Medran, Pau Canaleta y Miquel Pellicer. Los cuatro se han puesto en las posiciones de twittervistados del Twittervistic, desde donde, en un sitio privilegiado, han conversado y contestado a todos aquell@s internautas que se han interesado por las temáticas propuestas.

Todo ello ha constituido el warm-up para presentar y explicar la iniciativa, y rodar y reajustar el gadget que tendrá su prueba de fuego el próximo 18 de octubre, ante toda la internet catalana, y según sabemos la organización, con numerosos ojeadores internacionales…

Desde Stic.cat esperemos que la experiencia sea del todo constructiva y esté a la altura de nuestras más sinceras intenciones y necesidades 🙂

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »