Archivo de la categoría 'Concepting'

El Barça, ambaixador d’un País [cat]

[en català] No es nou per ningú que el FCBarcelona té unes arrels catalanes molt profundes sobre les que creixen uns valors ferms com a club esportiu d’àmbit internacional que li’n fan ambaixador. I com a tal, exporta la manera de ser catalana al món defensant els drets i les llibertats democràtiques, com si d’un “exèrcit simbòlic desarmat català es tractés” (remeto a les paraules de Vázquez Montalbán).

Aquesta setmana, i davant els atacs directes a la nostra cultura, ha estat un orgull pels socis, simpatitzans, seguidors i tots aquells qui han vist el compromís del Barça amb Catalunya. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Twitter PROtip I: Tratar los followers como amigos

En estos próximos meses, quiero materializar lo que llevo tiempo queriendo compartir: unos brevísimos consejos, a modo de píldora de conocimiento, sobre la maximización del retorno de la inversión de recursos dedicados en su(s) cuenta(s) Twitter.

Van a ser consejos alpha a partir de la aplicación de los cuales conllevará mejora y crecimiento dentro de la plataforma.

Si hay una norma que creo fundamental en Twitter (y en tantos espacios más, aunque ahora nos centremos en este) es dar el mejor trato posible a los demás usuarios. Tuiteros que conocemos y que son followers nuestros o nosotros de ellos, igual que tuiteros que no conocemos y que leemos a través de búsquedas o aparecen en nuestros timelines por haber sido retuiteados por los demás, siempre ofrecerles el trato que nos gustaría recibir nosotros. Este trato nos va a definir en la red. Marcará nuestra personalidad digital. Proyectará lo que somos o lo que nos gustaría ser, y afectará directamente sobre la percepción sobre nuestra persona.

Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El porqué de nuestros errores de privacidad desvelado

A medida que avanzamos en esta nueva sociedad de información y relación digitalizada, hay cada vez más entornos sociales que prometen al usuario un único objetivo: socializarse. Y está muy bien. Compartir, explicarse, relacionarse con los demás. Pero es precisamente en esta relación cuando empieza la complejización de entramados intereses “públicos” y “privados”.

Redes públicas con información privada, y redes privadas con información pública. Individuos compartiendo información deslocalizadamente, desde casa, desde el coche, desde la calle, desde una sala de espera hacia un entorno completamente privado de trabajo, o en un espacio público expuesto a una gran audiencia. Para mi, la deslocalización es la causa. No nos acabamos de acostumbrar a poder publicar una información que no tiene nada que ver con y desde el sitio en el que nos encontramos físicamente. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Sobre los ‘hashtags de propiedad’ de los medios en el seguimiento de grandes eventos

Observando ayer el transcurso del escrutinio de las elecciones vascas y galegas en Twitter, confirmé una de las hipótesis que llevaba un tiempo observando y que en un hito social importante, como son unas elecciones, puede corroborar.

En uno de los desaciertos, a mi modo de entender Twitter, de los medios de comunicación, y que sigue alejándoles de sus audiencias en esta plataforma, es el usar #hashtags ‘de su propiedad’ en vez de usar de ‘generalistas’. Me explico.

Cada vez que hay un evento, hito o tema principal que va a generar debate, muchos medios de comunicación proponen su propio #hashtag de seguimiento de ese tema. Imagino que lo proponen por intentar atraer y centralizar el debate que se genere entorno a su medio, con eje sus notícias y artículos. Pero no es así (en una gran mayoría de casos). Si cada medio pide seguir su propio #hashtag personalizado entonces ¿por qué hay que seguirle? El afán de capitalización de la conversación entorno a sus publicaciones puede desafeccionar, a sus propios followers, que ya le siguen. ¿Por qué redundar pidiendoles un #hashtag exclusivo? Esta fragmentación de la conversación en tiempo real, desvirtúa el sentido de la propia herramienta #hashtag que busca la confluencia de usuari@s con el mismo interés en seguir un mismo tema. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Los medios sociales como capacitadores de super-poderes sociales

Lo dije así, tal cual, en el espacio de los TweetsAwards. Porque lo veo. Porque lo siento. Porque lo mido. Ningun@ de nosotr@s, desnud@s de cualquier herramienta social (Twitter, blog, Facebook, Google+, LinkedIn, Instagram.. etc.) sería hoy el/la mism@.

Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Responsabilidad y uso de las TIC en la comunicación publicitaria

Luego nos quejamos que algunas tecnologías sólo son para frikis. Por supuesto. El uso que los los prescriptores, influenciadores y marcas hagan de ellas será lo que la gran masa de usuarios acabará adoptándolas o no.

Y me centro en un caso concreto, que sin ser representativo de nada, sí que no es ni el único, ni el primero que me encuentro, ni lamentablemente será el último. Y aún más, asumiendo el mea culpa gremial, como publicitario que soy de oficio, creo que los comunicadores, por la labor que hemos escogido hacer, tenemos el deber de conocer las herramientas de las que disponemos; igual que el herrero y el carpintero conoce las suyas.

Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

Community manner

Con tanto debate sobre el community manager, es fácil que a más de uno se le pueda ir la cabeza con el (ya no tan nuevo) concepto. Y es que entre las múltiples definiciones que le han dado, que si tiene que presentarse ante su comunidad o debe interactuar como si fuere un espíritu anónimo, si puede irse de vacaciones el/la pobre, o si… parece que olvidemos que un gestor de comunidades corporativas es un trabajo de alto valor y de una responsabilidad enorme. De tanto valor como el montante inmaterial que tenga la marca a la que represente, ni más ni menos.

Pero además, esta figura, que tampoco tiene que ser una sola persona, encarnará la viva imagen de la marca que represente erigiéndose como interlocutor válido ante cualquier mensaje público o privado de quienes quieran dirigirse a ella (la marca) en internet. Casi nada. Para eso, va a necesitar de un conjunto de cualidad y habilidades personales y profesionales que, sumado a cierta experiencia, le permitirán desarrollar satisfactoriamente su cometido conjuntamente al de la marca, individualmente o integrado en un equipo, lidiando con peligros importantes. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

El blog como (posible) campo base de la estrategia social corporativa

Es ahora cuando empiezo a atreverme, siempre con la humildad que intento mantener ante cualquier persona y forma de pensamiento ajeno, en manifestar con firmeza que ante la complejidad de factores y elementos que juegan alrededor de la vida online de una marca (empresa, servicio, producto o persona), se hace necesario el apoyo de un blog (y sus variantes) como estructura fundamental en una estrategia social en internet.

Siempre salvando el sesgo de la generalización, y recurriendo a él para acercarme al núcleo de lo que intento explicar, una gran mayoría de las estrategias de presencia social corporativa actuales de empresas, productos o marcas, empiezan a tener un mismo denominador común: la necesidad de un campo base sólido donde poder sentar los fundamentos de su presencia relacional online, y salir a por las acciones tácticas necesarias.

Y aunque no sea -ni mucho menos- la única solución a la publicación de información corporativa, sí que actúa perfectamente como epicentro corporativo social a largo plazo (coherente con la filosofía de las relaciones públicas y su trabajo de propiciar precisamente relaciones bidireccionales satisfactorias y duraderas entre públicos) en la red. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

En Twitter, no mezclaría la estrategia de información con la de relación

Una de las claves que se profundiza a lo largo del libro Twitter en una semana, conformando una de las principales aportaciones que humildemente he querido aportar a la manera de entender este sistema de comunicación en micro-blogging, es la idea-fuerza de diferenciar las estrategias de información de la de relación en Twitter. Y no es para menos. Aunque inicialmente puede que se confundan con facilidad, el interés que ponemos en seguir a alguien es claramente diferenciable entre (1) si es por la información que emite o (2) por la persona que es.

Me explico: este principio de separación de intereses informativo y relacional permite gestionar coherentemente las 2 dimensiones de la plataforma:

  • la dimensión informativa accediendo a leer los tweets de aquellas cuentas que aportan valor informativo real por sus publicaciones
  • la dimensión relacional estableciendo seguimientos (followings) con y hacia aquellas cuentas alineadas a tu lado más humano y emocional, estructurando una red de contactos sólida

De esta manera, estoy informado de lo que actualizan cuentas que me interesa por lo que publican (sin tener que seguirles, estrechando compromiso), y mantener relaciones bidireccionales con cuentas con las que desean un contacto humano más estable. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

La entrada a la web social, un espacio sólo para los más fuertes

En medio del auge por conseguir a cuantos más usuarios sea posible, por parte de las innumerables plataformas de carácter social entreveo una lucha que, a mi humilde modo ver, estos desacerbados crecimientos de popularización de espacios donde publicar y compartir contenidos de toda índole, se disipa de forma cada vez más clara cuál es el objetivo real de todos estos espacios: ser tu puerta de entrada a internet.

Empezó en su día Facebook, Twitter, Google+, Youtube, Flickr, Foursquare.. y hoy son muchísimos más.

Han aumentado el número de sitios que nos llaman a que les actualicemos, a que les publiquemos, a que les subamos contenido; pero el tiempo es el mismo de siempre, los días continúan teniendo 24 horas, y nuestras actividades siguen siendo las mismas de toda la vida. Lo que ha incrementado es la dedicación online a mantener los sitios donde queremos tener presencia digital. Tenemos que alimentar el tiempo real de Twitter, los check-ins de Foursquare, tenemos que actualizar el estado de Facebook para nuestros amigos, o a nuestros contactos en LinkedIn. A la vez que si nos gusta la fotografía, quizá tengamos que subir fotos en Flickr, Picasa, Twitpic o Yfrog, o si somos aficionados al vídeo, publicar en Youtube, Vimeo, Qiq o dalealplay. Leer m�r »

Avatar

Francesc Grau

Obrero de la comunicación ? CEO de Chatprise ? y autor ? de libros, artículos y este humilde blog

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusFlickrYouTubeDelicious

« Entradas anterioresEntradas posteriores »